La Selección Chilena comenzó a jugar en 1910, por lo que han pasado más de 100 años en los que jugó contra cientos y cientos de adversarios en toda su historia. Algunos fueron los típicos rivales que vemos actualmente, pero otros realmente han sido increíbles.
Lógicamente los rivales de CONMEBOL son los que más veces le vieron la cara a la Selección Chilena a tal punto que Argentina se enfrentó en 85 oportunidades contra este combinado cordillerano. De todos modos, en otras partes del mundo hay selectivos que también tienen un buen historial.
México es el gran ejemplo, ya que pese a ser parte de CONCACAF, chocó contra “La Roja” en 32 oportunidades. Hay otros casos emblemáticos como los de Costa Rica, España y Estados Unidos que un total de 11 veces jugaron contra el país sudamericano.
Los partidos más extraños de la Selección Chilena
10. Argelia
Aunque no es un país con tanta tradición deportiva y que tuvo su momento de auge en la Copa del Mundo de 2014, Argelia tuvo su momento de protagonismo al enfrentar a la Selección Chilena en el Mundial de 1982 cuando todos los fanáticos del fútbol estaban concentrados en lo que ocurría en España.
Ambos equipos chocaron por la última fecha del Grupo 2 de la primera fase. La obligación la tenían los africanos, que debían ganar y por una buena diferencia para tener chances.
Finalmente lograron el objetivo porque vencieron a Chile por 3-2, pero no lograron avanzar de fase porque terminaron con una diferencia de gol de 0. “La Roja”, por su parte, ya estaba eliminada y festejó mucho la despedida con los goles marcados por Miguel Ángel Neira y Juan Carlos Letelier.
9. Yugoslavia
Al ser un combinado con tanta historia, se ha enfrentado a países que no existen más en la actualidad y uno de ellos fue Yugoslavia. Y este duelo se dio en uno de los momentos más emblemáticos de la Selección Chilena como fue el Mundial de 1962 al que albergó y en el que consiguió un tercer puesto memorable.
Justamente ese partido fue por el tercer escalón del podio en 16 de junio en el estadio Nacional de Santiago y la victoria quedó para el combinado local por la mínima diferencia. El gol fue marcado por Eladio Rojas a los 90 minutos de partido y desató el grito de guerra de todo el país que se subía por primera vez a un podio.
8. Gales
Años después de ese compromiso, la Selección Chilena se tuvo que preparar para la Copa del Mundo de 1966 que se jugó en Inglaterra y para eso jugó varios partidos amistosos antes de emprender el viaje al Viejo Continente.
Jugó la Copa Bernardo O’Higgins, el cuadrangular Ciudad de México y el Pentagonal de Santiago, pero entre todos esos compromisos estuvo frente a frente con Gales, un equipo que también tiene poca cultura futbolera a nivel mundial y no suele aparecer en las primeras planas.
El 22 de mayo de 1966 se disputó este partido en el estadio Nacional de Santiago y Chile ganó por 2-0 con goles de Héctor Peralta y Armando Tobar. Además, los espectadores quedaron muy conformes al punto que aplaudieron al equipo cuando acabó el cotejo.
7. Grecia
En mayo de 1988, la Selección Chilena viajó a Canadá con el objetivo de ser parte de una extraña copa que tenía el nombre de Sir Stanley Matthews, en honor a uno de los futbolistas más destacados de la historia de Reino Unido, además de ser el primer ganador del Balón de Oro en 1956.
El 23 de mayo, Chile enfrentó a Grecia por primera (y hasta ahora única) vez en su historia y cayó por 1-0. La historia se mantenía en cero hasta que apareció Nikolaos Anastopoulos a los 61 minutos para darle la victoria a los griegos.
6. Armenia
Este cotejo no solo fue insólito por el rival al que enfrentó “La Roja”, sino que también fue histórico por el avasallante resultado que tuvo.
El 4 de enero de 1997, como motivo de festejo de un año nuevo y también como preparación para los cotejos de Eliminatorias Sudamericanas que tendría por delante en ese año, la Selección Chilena recibió en el estadio Sausalito de Viña del Mar a Armenia.
Fue paliza por 7-0 que ingresó entre las tres victorias más impresionantes que tuvo el combinado sudamericano en toda su historia. Los goles de este día histórico fueron obra de Luis Vergara en dos ocasiones, Jaime Riveros con otro doblete, Cristian Castañeda, Fernando Cornejo y Pedro González.
5. Bulgaria
En el 2000 enfrentó a varios rivales extraños en el marco de la Copa Ciudad de Valparaíso como Australia y Eslovaquia, con los que no suele chocar con frecuencia.
Sin embargo, nos vamos a enfocar en el segundo partido de la Selección Chilena en ese certamen amistoso que se dio el 12 de febrero en el estadio Municipal de Valparaíso en una noche fantástica.
Además, fue un partido espectacular que inició con triunfo local por 1-0 con gol de Clarence Acuña. No obstante, Dimitar Berbatov logró llegar a la igualdad cuando la primera mitad se extinguía, pero un minuto después volvió a aparecer José Luis Sierra Pando.
En la segunda mitad, Mario Antonio Núñez estiró la ventaja a favor de la selección de la cordillera y empezó a liquidar la historia con el 3-1. No obstante, para agregar un poco de emoción a la jornada, Stanimir Stoilov descontó en el tiempo de descuento, aunque fue un tanto anecdótico.
4. Burkina Faso
Burkina Faso es un país del que se conoce muy poco cultural y deportivamente. Esta nación africana no ha tenido logros a lo largo de su historia. De hecho lo más cerca que estuvo de eso fue en la Copa Africana de Naciones del 2013.
La Selección Chilena y los africanos se enfrentaron en un amistoso homologado por FIFA que tuvo una terna argentina y el recinto elegido fue el estadio Nacional de Santiago, aunque el entrenador Pizzi colocó en cancha lo mejor que tenía.
Fue goleada del local por 3-0 con un doblete anotado por el capitán Arturo Vidal, mientras que el tanto restante fue obra de Ángelo Sagal, quien en ese momento militaba en Huachipato y jugaba uno de sus pocos años en el “Equipo de Todos”.
3. Checoslovaquia
Hablando de ex países, Checoslovaquia es otro de los que enfrentó a la Selección Chilena antes de su disolución y transformación en República Checa y Eslovaquia como países independientes y separados entre sí.
Fue en un amistoso disputado el 26 de agosto de 1956 en donde Chile se impuso por 3-0 en un Nacional realmente repleto.
El elenco local era dirigido por José Salerno y los goles fueron marcados por Daniel Hormazábal y Jorge Robledo con apenas dos minutos de diferencia. En la segunda mitad fue el propio George quien convirtió el tercer y último festejo.
2. Zambia
Al igual que Burkina Faso, Zambia es otro de los equipos que buscan su primera clasificación a un Mundial. Pero en cada edición quedan decepcionados por ser menos que sus contrincantes.
A diferencia de los burkineses, los zambianos sí lograron sumar títulos oficiales, ya que consiguieron la Copa Africana de Naciones 2012. En este contexto, también tiene siete trofeos COFASA y dos Copas CECAFA.
Lo cierto es que chocaron con la Selección Chilena en Calama y los sudamericanos golearon a sus adversarios africanos por 3-0 el miércoles 26 de mayo de 2010 gracias a los dos gritos de Alexis Sánchez y al restante marcado por Jorge Valdivia.
1. Corea del Norte
Finalmente, uno de los duelos más polémicos de la historia de la Selección Chilena fue el que tuvo en 1966 cuando enfrentó a Corea del Norte, un país que no suele aparecer entre las grandes referencias futbolísticas y muchas veces es dejado de lado.
En 2010 pudieron compartir grupo en Sudáfrica 2010 aunque finalmente esto no sucedió por obra del destino. Sí se unieron por decisión del azar en la Copa del Mundo de 1966 disputada en Inglaterra.
El 15 de julio de 1966 se enfrentaron por la segunda jornada del Grupo 4 y todo terminó en un empate pálido por 1-1. El festejo de Chile fue obra de Héctor Marcos Peralta de penal, pero agónicamente fue igualado por Pak Seung-zin a los 88 minutos de la segunda etapa.
Finalmente, al cabo de la primera fase, los asiáticos lograron su objetivo de meterse en la segunda etapa al acabar en la segunda posición. No obstante, Chile sumó únicamente ese punto a lo largo del certamen y quedó eliminado como uno de los peores equipos.