¿Por qué le dicen La Roja a la Selección Chilena?

Históricamente la mayoría de las selecciones del mundo son conocidas por sus apodos y suelen tener que ver con sus colores, regiones o camisetas. Esto mismo le pasó a la Selección Chilena que popularmente se lo conoce como “La Roja”.

Si bien hoy en día puede parecer una obviedad el motivo por el cual “La Roja” es el mote de la Selección Chilena, lo cierto es que comenzó a popularizarse en la década de los 40’ y no desde que comenzó su historia como combinado nacional de fútbol.

Esto fue porque en los primeros años de existencia, el equipo vestía colores íntegramente blancos y, en algunas ocasiones, aparecía una indumentaria roja. No obstante, esto ha causado mucha polémica en los últimos años porque los chilenos creen que España les robó el nombre a partir de 2004.

El apodo de la Selección Chilena

La primera vez que se usó este apodo fue entre 1940 y 1949, cuando la federación chilena optó por adoptar la camiseta roja permanente. A partir de ahí, los rivales y los medios de comunicación empezaron a mencionar a este equipo con ese apodo y se dejó de decir el nombre oficial de la Selección Chilena.

Concretamente, desde 1942 al día de hoy, nunca dejó su tradicional camiseta. La misma tiene el escudo de la Federación de Fútbol de Chile y los logos de las empresas que se encargan de desarrollar las vestimentas.

Anteriormente era difícil apodarlo de tal manera, ya que entre 1910 y 1941 fueron todas camisetas blancas con algunas excepciones puntuales. En aquel primer año de 1910 utilizó una que era mitad roja y mitad blanca. Más tarde empleó otra que era negra y amarilla a rayas horizontales.

En 1920, la Selección Chilena utilizó por primera vez la típica roja, pero al tiempo fue eliminada por una celeste para posteriormente, en 1930, volver al blanco. Al día de hoy, el uniforme blanco quedó para ser utilizado como alternativo y dejó de estar entre los principales.

Selección Chilena
Foto: IMAGO

La polémica con España

Como no podía ser de otra manera, el fútbol sudamericano siempre estará en conflicto con el europeo y en este caso hasta los apodos entraron en la confrontación. Esto es porque el país español “robó” el apodo para su equipo a partir de una nota brindada por Luis Aragonés.

El DT fallecido en 2014 fue entrenador de la selección entre 2004 y 2008. Igualmente todo se desató cuando asumió este cargo y dijo que tendría que tener un sobrenombre: “Me gustaría que la selección tuviera una identidad. Igual que Perú es “La Bicolor” o Argentina es “La Albiceleste”, me gustaría que España fuera “La Roja”.

A partir de ese momento, se generó una controversia enorme bajo este tema. Lo insólito es que España ya poseía un apodo en esa altura y que tenía más de 80 años de existencia. Le decían “La Furia Roja” desde los Juegos Olímpicos de 1920 y fue ratificado en el Mundial de Italia en 1934.

Sin embargo, en el mundo del fútbol, está aceptado que Chile es “La Roja” original, mientras que España se apropió de dicho nombre. Esto queda demostrado en varias publicaciones hechas por algunos de los medios más importantes de diversos países como Chicago Tribune de Estados Unidos, CNN de Reino Unido o El Comercio de Perú, entre otros. Incluso El Mundode España reveló que “históricamente Chile ha sido denominada así”.

Asimismo, cuanto Twitter estaba es su apogeo máximo, los fanáticos de la Selección Chilena decidieron crear un hashtag que rezaba “#LaRojaEsNuestra” y reclamaba la expropiación de sus pares europeos comparándolo con la conquista de América en años anteriores.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.