La Selección Chilena tuvo que transitar largos años hasta levantar su primer trofeo y lo logró en la década de los cincuenta. Fue después de vencer a un histórico y contundente combinado de la región como lo es Brasil.
Sabemos que la Selección Chilena tuvo su primer partido en 1910. Si bien oficialmente se dice que fue el 27 de mayo, algunos detractores creen que fue el 29 de ese día. Sea como sea, su primer triunfo no llegó hasta 1926 cuando superó a Bolivia como local en el Campeonato Sudamericano.
Asimismo, tuvo que esperar largos años para levantar su primer trofeo, pese a que fue de carácter amistoso. Lo hizo en los años 50′ cuando derrotó a Brasil en un torneo que se celebraba con regularidad. Anteriormente tuvo muchos disgustos que lo dejaron en la puerta del éxito reiteradas veces.

El primer festejo de la Selección Chilena
Corría el año 1955 y se decidió crear la Copa Bernardo O'Higgins, la cual homenajeaba a una de las personas más importantes de la independencia del país. La Selección Chilena lo iba a recordar anualmente con un minitorneo donde se enfrentaban a Brasil.
La primera edición quedó para “El Scratch”, pero más tarde hubo venganza. La segunda celebración del torneo fue en septiembre de 1957 y la ciudad de Santiago albergó ambos partidos. Cabe aclarar que en el futuro se adoptarían nuevas sedes como Viña del Mar y hasta se mudarían al país brasileño.
El partido de ida fue el 15 de septiembre de 1957 y la victoria quedó para los dueños de casa por la mínima diferencia. Las claves de este cotejo pasaron por el gol de René Meléndez Brito a los 59 minutos, además de una férrea defensa, según crónicas de la época.
El primer paso estaba hecho, pero todavía quedaba el compromiso de vuelta y sabían que Brasil era de los más poderosos de la región. Justamente lo demostró con un gol de Mattos a los 15 minutos para estampar la igualdad de la serie.
Los minutos pasaban y nada se movía en el marcador, hasta que llegó el pitazo final. La historia llegó a tiempo suplementario y nuevamente fue un cotejo muy trabado en donde la mitad de la cancha era protagonista y los penales se olfateaban en el ambiente.
Afortunadamente nunca llegaron, ya que antes de que las campanas toquen el minuto 120 apareció José Fernández Cisternas y le dio el triunfo a la Selección Chilena. Luego fue cuestión de aguantar pocos segundos más para conseguir la alegría extrema.
Así, el 18 de septiembre de 1957 se metió para siempre en la historia del fútbol chileno. Ese día el país consiguió su primer título de Clase A de la historia. Desde entonces, tuvieron que esperar otros 58 años para festejar de manera oficial en la Copa América 2015 y la del año siguiente.
Antecedentes
Antes, Chile tuvo muchas chances para intentar levantar su primer trofeo sin éxito. Para entender esto, debemos contar seis finales jugadas y perdidas por el combinado cordillerano:
En 1940 perdió la Copa Presidente de Chile al caer por 7-3 la serie contra Argentina. Al año siguiente, se jugó la versión de Argentina y se sorprendentemente se repitió el resultado global, aunque ambos cotejos fueron disputados en Chile.
Por otra parte, en 1952, no pudieron consagrarse en el extinto Campeonato Panamericano que se realizó en Chile. “La Roja” acabó en el segundo puesto por la acumulación de puntos. Más tarde, lo volvió a jugar en 1956 sin siquiera entrar al podio y en 1960 no participó.
A su vez, perdió la final de la Copa del Pacífico en 1953 y 1954. Mientras tanto, los subcampeonatos más dolorosos ocurrieron en la Copa América de 1955 y también en 1956.
Para finalizar, hay que destacar que también se quedó con el tercer lugar en distintas ediciones de la Copa América (1926, 1941 y 1945). Todos estos fantasmas atormentaron a la Selección Chilena por años, hasta que un día todo cambió.