Fútbol chileno: las 5 ventas más caras del mercado de fichajes 2024

El mercado de fichajes del fútbol chileno en 2024 tuvo importantes movidas entre la ventana de invierno y verano, revisa las más caras.

El mercado de fichajes de 2024 fue uno muy activo para los clubes del Campeonato Nacional. Solo en la ventana de verano se superaron las 150 transferencias, y la etapa invernal no se quedó atrás, aun cuando había un límite de 3 arribos por equipo. Encima, tuvo movidas destacadas este año, que se catalogan entre las más caras en la historia particular de cada institución.

Una de estas movidas es la de Damián Pizarro, quien fue oficialmente vendido a Udinese en el mercado de verano y se mantuvo a préstamo en Colo Colo durante la primera mitad del año. El portentoso delantero emergió de la cantera del Cacique y debutó con 16 años, producto de decenas de contactos estrechos en el Estadio Monumental en el torneo de 2021.

También, el caso de Luciano Cabral, quien estuvo en la palestra gran parte del invierno, y que terminó yéndose a Club León de México porque Coquimbo Unido no lo quería ceder a un rival en Primera División. Recordar que primeramente iba a recalar a Everton de Viña del Mar, pero los directivos Piratas iban a demandar a Grupo Pachuca si lo hacían, por ende, finalmente recaló en la Liga MX.

Las ventas más caras del mercado de fichajes 2024

5. Luciano Cabral

Luciano Cabral
Luciano Cabral celebrando en Coquimbo (Foto: @coquimbounido)

El volante creativo que tuvo una segunda oportunidad en el fútbol profesional de la mano de Coquimbo Unido estuvo 1 año y medio defendiendo al Filibustero, donde demostró sus dotes ofensivos y, sobre todo, la capacidad para habilitar a sus compañeros. Su cláusula de salida hacia un equipo local era de 500 mil dólares, pero, si era hacia uno extranjero, el monto subía a 1 millón, lo que terminó concretándose con su ida a Club León. Aunque, queda el magro registro para su anterior club, que hasta ahora solo ha ganado un partido sin Luciano Cabral, de 8 posibles.

4. Jordhy Thompson

Colo Colo
Jordhy Thompson en Rusia. Foto: FC Orenburg

Jordhy Thompson fue traspasado a FC Orenburg en medio de sus líos personales y legales, por ello, había sido marginado del primer equipo de Colo Colo. Entonces, arreglaron su salida a Rusia para que se mantuviera activo, con un préstamo más la opción de compra que fue ejercida en el reciente mercado de fichajes. El pago ascendió hasta los 1,2 millones de dólares.

3. Felipe Loyola

Felipe Loyola
Felipe Loyola en Independiente. Foto: @Independiente

Felipe Loyola fue uno de los pilares de Huachipato en su campaña internacional durante 2024. Participó en la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana dejando algunos resultados importantes como es la victoria al Gremio y a Estudiantes, ambas de visita. Además, este rendimiento calzó justo en el momento en que Club Atlético Independiente es vio la partida de Mauricio Isla a Colo Colo, entonces, para reemplazarlo ficharon al chileno por 1,65 millones de dólares y hasta ahora ha respondido de buena forma.

2. Alexander Aravena

Universidad Católica
Alexander Aravena en UC. Foto: @Cruzados

El Monito Alexander Aravena había dado muéstrate su capacidad de ataque y llamó la atención de Gremio, que lo fichó en una de las ventas más caras en la historia de la Universidad católica por un monto de 3,2 millones de dólares.

1. Damián Pizarro

Damián Pizarro
Damián Pizarro ante Fluminense en Copa Libertadores. Foto: IMAGO

Damián Pizarro con su potencia y velocidad en pocos segundos interesó a Udinese para hacerse con sus servicios, a pesar de la falta de definición, que es algo que buscan potenciar en Italia. A Údine también se dio la llegada de Alexis Sánchez, quien podría hacerlo dar un salto de calidad como mentor. La compra fue finalmente de 3,8 millones de dólares por el 70% de su pase.

Johan Velásquez González
Periodista licenciado en comunicación Social y Digital. Redactor Freelance en Top Mercato Chile. De 23 años y con pasión por descubrir historias nuevas para transmitir el valor humano. Buscando contar hechos potentes, desde diferentes perspectivas y, así, generar reflexiones que motiven a mejorarse mutuamente. El periodismo deportivo es una de las áreas de interés, sumada a la social, naturaleza, política, ciencia, entre otras.