Universidad de Chile: la inolvidable temporada del tricampeonato y la Copa Sudamericana

Universidad de Chile fue un equipo modelo al principio de la década de 2010. Fue tan bueno su momento que ganaba absolutamente todos los torneos que disputaba.

No hay dudas de que Universidad de Chile es uno de los tres más grandes que tiene su país. Esto lo ratificó en la temporada de 2011 y 2012 cuando consiguió ganar absolutamente todo lo que jugó y se volvió un equipo sólido. Sin dudas fue un equipo que igualó al Ballet Azul de los sesenta.

Durante ese tiempo conquistó un tricampeonato histórico para la institución a nivel local y también sumó su cuarta Copa Chile. Sin embargo, lo mejor para el Bulla fue la épica hazaña que logró en la Copa Sudamericana 2011.

El mejor día de Universidad de Chile

Fue el primer título internacional de Universidad de Chile. (Foto: IMAGO)
Fue el primer título internacional de Universidad de Chile. (Foto: IMAGO)

El 14 de diciembre de 2011 es el día más sagrado en la historia de “La U”, porque ese día consiguió su primer, y único momentáneamente, título internacional con el trofeo de la Copa Sudamericana en el aire.

Esto no fue fácil, porque el equipo partió desde la primera fase siendo uno de los campeones que más partidos jugó bajo este formato, antes de su modificación. Su primer rival fue Fénix de Uruguay y un simple 1-0 fue suficiente para ganar en los 120 minutos y seguir en carrera.

La segunda fase aparentaba ser mucho más difícil para el club, porque enfrente iba a estar Nacional de Montevideo, otro de los grandes del continente. La ida acabó 1-0 a su favor y la vuelta fue 2-0 con sendos goles de Eduardo Vargas y Matías Rodríguez. Este duelo no acabó porque el asistente fue agredido y CONMEBOL dio por terminado el enfrentamiento.

Así avanzó hasta el cuadro final y su debut fue extraordinario porque vapuleó sin inconvenientes a Flamengo con un global de 5-0. Posteriormente hizo lo mismo y no tuvo ni un problema en vencer a Arsenal de Sarandí por 2-1 y 3-0 para concretar un resultado acumulativo de 5-1.

La semifinal lo emparejó a Vasco da Gama y fue el primer rival que presentó resistencia: un 1-1 en la ida le agregó emotividad al desenlace que acabó con un sólido 2-0 para los chilenos. Clasificó a la final y ahora Liga de Quito era su último contrincante a vencer.

Los hinchas universitarios se tranquilizaron y empezaron a festejar en la ida, ya que pudieron ganar por 1-0 con un solitario tanto de Vargas. En la vuelta el equipo ni se despeinó y desde el minuto tres se puso en ventaja para concretar un irreprochable 3-0.

Tricampeonato soñado

El equipo llegaba al Apertura 2011 medianamente animado, porque en 2009 había logrado levantar su último trofeo, pero necesitaba revitalizar su palmarés. Por eso tenía la obligación de pelear hasta la última fecha porque los hinchas ya estaban cansados de ver cómo se esfumaban las chances.

Universidad de Chile desde un primer momento peleó por el primer lugar y tuvo un rendimiento casi perfecto. De los 17 partidos ganó 10 veces, empató cinco y únicamente cayó en dos oportunidades.

Más tarde, en los playoffs se deshizo de Unión San Felipe y aplastó sin problemas a O'Higgins. Sin embargo, lo complicado se dio en la final que reeditó al clásico universitario. La ida acabó 2-0 para los de San Carlos de Apoquindo, pero La U se hizo fuerte en la vuelta y con un increíble 4-1 se consagró campeón gracias a un triplete de Gustavo Canales y otro tanto de Juan Eluchans.

La U volvió a coronarse en el Apertura 2011 tras varios años de sequía. (Foto: IMAGO)
La U volvió a coronarse en el Apertura 2011 tras varios años de sequía. (Foto: IMAGO)

Llegó el Clausura 2011 y el Romántico Viajero ya era candidato a la Copa Sudamericana, por ser bicampeón del fútbol chileno. Desde la segunda fecha hasta la última estuvo en el primer puesto en uno de los rendimientos más inmaculados que se recuerden en torneos corto. De hecho, acabó sin perder ni un solo partido con 11 triunfos y seis igualdades.

En la etapa eliminatoria, tachó a Unión Española en cuartos de final y en semifinales logró doblegar a Universidad Católica, pese a que empataron por 2-2 en la serie. El mejor puesto en la tabla general dictaminó que el cuadro laico debería ser el primer finalista.

En la final jugó contra Cobreloa empatando sin tantos en el primer cotejo y goleando en el segundo por 3-0 con gritos de Gustavo Canales, Eduardo Vargas y Matías Rodríguez. Esto fue suficiente para que levantara el segundo título al hilo.

La magnífica historia del Azul Azul terminó con el Apertura 2012 donde todos los equipos intentaban hacer caer al mejor conjunto de ese momento. Con Jorge Sampaoli a la cabeza, nuevamente se quedó con el primer puesto la competencia regular, con la salvedad de que esta vez sí dejó varios puntos en el camino por partidos perdidos: ganó 13 veces, empató solo una y cayó en tres oportunidades con solo 14 goles en contra.

Para determinar al campeón, eliminó al último finalista Cobreloa en los cuartos. Sin embargo, en semifinales, se formó un Superclásico que empezó con victoria de Colo-Colo en la ida y paliza por 4-0 de Universidad de Chile en la vuelta. En la gran final, se vio una clara paridad con O'Higgins y el tricampeonato se consumó bajo una tanda de penales que terminó por 2-0.

Johnny Herrera fue el héroe de La U en los penales. (Foto: IMAGO)
Johnny Herrera fue el héroe de La U en los penales. (Foto: IMAGO)

El N°1 del ranking

Sin embargo, este sueño inmejorable de Universidad de Chile tuvo un episodio más y no tiene que ver directamente con lo que pasó dentro de la cancha. De todos modos, claramente es consecuencia de este fabuloso año y medio que tuvo en donde ganó todo.

El 25 de diciembre de 2012, CONMEBOL publicó la actualización de su ranking y, para que muchos escépticos se sorprendieran, “La U” estaba en la vanguardia con un total de 482,95 puntos.

A su vez, todo esto contribuyó para que en mayo de 2014 consiga su mejor puesto en la IFFHS. Fue dentro del top 400 del mundo en donde se posicionó en el 28° lugar con 194,5 puntos.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol chileno. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores del Campeonato Nacional, así como acerca de los jugadores chilenos de La Roja que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial