Gustavo Álvarez tiene todas las fichas puestas por el refuerzo de Bianneider Tamayo en Universidad de Chile.
Universidad de Chile oficializó en las últimas horas al refuerzo que cierra la plantilla de Gustavo Álvarez de cara al Campeonato Nacional 2024. Bianneider Tamayo dejó buenos recuerdos en su país natal, Venezuela, y recaló a Chile con grandes expectativas de parte de su nuevo director técnico, quien ratificó sus buenas impresiones del jugador.
El defensa central mide 1,86 metros y hasta ahora militaba en Caracas FC, a sus 19 años, tuvo participación en dos Copas Libertadores, una sub-20 que se realizó en Chile y otra con la categoría profesional. Sobre esto, el estratega del puntero del fútbol chileno afirmó: “La llegada de Tamayo es para el primer equipo. Es un jugador joven, con buenos antecedentes, experiencias en torneos internacionales y una gran proyección”.
Eso sí, también avisó que no podrá decir presente de inmediato, ya que “está en un periodo de adaptación producto del retardo en su llegada, que fue debido a un problema de papeles, pero, a él lo consideramos para el plantel profesional y esperamos que pueda ser opción pronto“.
Así entonces, Bianneider Tamayo se sumó a la lista de refuerzos que competirán por el Campeonato Nacional 2024, junto con Charles Aránguiz, Fabricio Formiliano y Antonio Díaz.
Gustavo Álvarez y “la brecha potencial” con Colo Colo

El estratega que llevó a gritar campeón a Huachipato en el pasado Campeonato Nacional de nuevo mira desde lo alto en la tabla de posiciones y Colo Colo es su más cercano persecutor. Los Albos tienen partidos pendientes con Huachipato, Universidad Católica y Unión La Calera, los que tendrá que jugar una vez definida la llave de cuartos de final en Copa Libertadores.
En esa línea, Gustavo Álvarez aseguró que “La brecha potencial en algún momento se va a transformar en real y vamos a ver cuántos puntos hay entre un equipo y otro“, para luego concluir: “Que los equipos jueguen torneos internacionales nos pasó todo el año y lo tenemos que tomar con la frialdad y la planificación estratégica de acuerdo a ese partido sin contemplar si los rivales están o no en competencia internacional“.