Tras dos derrotas consecutivas, el técnico chileno Manuel Pellegrini enfrenta un desafío importante en Real Betis.
Con el resultado reciente de los partidos ante Real Valladolid en LaLiga y FC Barcelona en la Copa del Rey, las críticas sobre la dirección de Manuel Pellegrini han comenzado a aparecer en el entorno de Real Betis, cuya situación financiera también influye en las decisiones a futuro.
En la última temporada, Real Betis ha demostrado una gestión prudente en el mercado de fichajes. Pues el club ha recibido cerca de 62,5 millones de dólares en ventas de jugadores y ha invertido una cifra cercana a los 30 millones en nuevas incorporaciones.
Este balance refleja una estrategia enfocada en la estabilidad económica, pero también cuestiona si el equipo desea destinar recursos para competir al más alto nivel. Lo que pondría sobre la mesa, la cláusula de rescisión de 8 millones de euros que tiene el chileno con Real Betis. Cifra que eventualmente, se sumaría al patrimonio neto de Manuel Pellegrini.
Impacto de Manuel Pellegrini en Real Betis
A pesar del momento complicado, no se puede ignorar el impacto positivo que Manuel Pellegrini ha tenido en el club. Desde su llegada en 2020, el técnico chileno ha transformado al Betis en un equipo competitivo y con identidad propia. Bajo su dirección, el club ha alcanzado objetivos importantes que los hinchas celebran con orgullo.
Uno de ellos fue la conquista de la Copa del Rey en la temporada 2021-2022, título que el Betis no ganaba desde 2005. Además, Pellegrini logró clasificar al club en competiciones europeas durante varias temporadas consecutivas, algo que reforzó el prestigio del club a nivel internacional. En términos de resultados, el “Ingeniero” también ha logrado victorias importantes contra equipos de la élite española, consolidando al Betis como un contendiente sólido en LaLiga.
El contrato del “Ingeniero”: un obstáculo para un posible despido
El contrato actual de Manuel Pellegrini con el Real Betis es uno de los puntos clave en cualquier discusión sobre su continuidad. El chileno firmó un contrato que está vigente por 18 meses más, hasta junio de 2025, con una cláusula de rescisión de ocho millones de euros.
Esta cláusula, diseñada para proteger la estabilidad del técnico y del club, representa un desembolso significativo en caso de que Betis decida interrumpir su contrato. Por otro lado, conviene tener presente que el acuerdo contractual de Manuel Pellegrini ha sido renovado en dos ocasiones. La primera extensión se llevó a cabo en diciembre de 2021, tras el éxito del equipo en clasificarse para Europa. Y la segunda, en julio de 2023, cuando el contrato se amplió nuevamente.
Esta estructura contractual refleja la visión a largo plazo del club con Pellegrini al mando, así como el valor que se le otorga a su experiencia y liderazgo.
Pellegrini, ficha clave en el futuro “Bético”
A pesar de los resultados recientes, no hay indicios de que Real Betis tenga intenciones de despedir a Manuel Pellegrini. La directiva del club sigue confiando en su proyecto deportivo y valora el impacto que ha tenido en el crecimiento del equipo.
En una declaración reciente, de noviembre de 2024, Pellegrini expresó su compromiso con el equipo: “estoy muy feliz en este club. Siento el apoyo de los jugadores, la directiva y los hinchas. Seguiremos trabajando para devolverles la alegría que merecen”.
Bajo el liderazgo de Pellegrini, Real Betis ha demostrado ser un equipo resiliente. Aunque los desafíos actuales son evidentes, el futuro del club sigue en manos de un técnico experimentado que ha sabido guiar al equipo en momentos clave.