De muy buen presente en el Diablo Rojo, el polifuncional futbolista formado en Colo Colo sigue aumentando su valor de cara a la próxima apertura del libro de pases.
La historia de Felipe Loyola demuestra que la vuelta larga deja la recompensa esperada, luego de no ser considerado en Colo Colo en el proceso formativo, brilló en la Segunda División para luego recalar en Huachipato y ser figura del Campeonato Nacional. El mercado de fichajes invernal de 2024 se lo llevó de Talcahuano a Buenos Aires.
Tras estar 10 años en el Cacique, realizar todas las categorías desde la infantil, finalmente fue cedido en su último año a Arturo Fernández Vial, tras eso en el Monumental dejaron que el vínculo expirara. En el sur pudo debutar profesionalmente con el Almirante y estuvo 3 temporadas don anotó 4 goles a pesar de no ser delantero.
Un año y medio se demoró Loyola en demostrar su capacidad en Huachipato, mostrando sus capacidades en la cancha y la ductilidad para jugar en varias posiciones, llamaron la atención de varios en el fútbol local e internacional. En 27 partidos disputados por la Usina en el Campeonato Nacional, marcó en 4 oportunidaddes.
El prometedor presente para el chileno en Avellaneda
Felipe Loyola fue titular en Independiente en cada partido que disputó el 2024 en la Liga Profesional, 18 encuentros en los que se dio el lujo de marcar 2 tantos, recibió 5 amarillas y no vio nunguna tarjeta roja. Justificando así los 35 mil dólares mensuales que recibe por mostrar su calidad en la cancha, que lo posicionó en la Selección Chilena y es uno de los proyectos exportables en el club.
Se habló que a fines del año pasado llegó una oferta por Loyola, eran 10 millones de dólares por el pase del futbolista. El Monterrey de México hizo el ofrecimiento que no llenó el gusto de la directiva de Independiente y no autorizó el fichaje, no sólo eso, sino que aumentaron el valor de mercado del chileno para los próximos interesados.
La proyección de Loyola en el mercado de fichajes
Con los números actuales del fútbol argentino, un jugador que en promedio está en los 24 años tiene una alta chance de partir a mercados que son favorables al futbolista a la hora de negociar salarios. El ex Huachipato ya tiene un gol en esta campaña, por lo que su valoración está en pleno ascenso al iniciarse la temporada 2025.