Trujillanos y cusqueños ya conocen a sus rivales en fase de grupos. ¿Cuánto ganaran por jugar esta instancia internacional?
Luego de un análisis sobre los posibles rivales de ambos equipos, así como un recuento de los equipos peruanos que más partidos jugaron en Copa Sudamericana, toca revisar las repercusiones económicas que tendrán tanto la UCV como Deportivo Garcilaso en este certamen, siendo los únicos clubes peruanos que siguen en carrera.
Además del dinero que dejarán las taquillas de local, tanto trujillanos como cusqueños y todos los equipos que juegan la fase de grupos recibirán 1 millón de dólares por disputar esta fase y se embolsarán también 600 mil dólares adicionales si son capaces de clasificarse a octavos de final.
Las recompensas económicas tras avanzar la fase siguen aumentando para cuartos de final con 700 mil dólares para los 8 clubes que logren avanzar a esta instancia, mientras que los 4 semifinalistas recibirán 900 mil dólares, siendo FBC Melgar el último peruano en llegar a esta instancia hace apenas dos años bajo el liderazgo de Néstor Lorenzo.
Los dos finalistas de la Copa Sudamericana 2024 recibirán 4 millones de dólares por disputar este partido que se llevará a cabo el 23 de noviembre en estadio y país a determinar. El que logre levantar la ‘Otra mitad de la gloria’ recibirá 6 millones de dólares por campeonar, además de clasificarse a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025.
¿Qué rivales enfrentará la UCV en fase de grupos?

Los trujillanos fueron sorteados en el Grupo A junto a Defensa y Justicia de Argentina, Deportivo Independiente de Medellín y Always Ready, que ya sabe lo que es enfrentar y golear equipos peruanos esta temporada. Sin duda alguna se trata de un grupo realmente difícil teniendo en cuenta que el ‘Halcón de Varela’ ya ganó este certamen en 2020.
UCV ha sabido ganar en el pasado a equipos colombianos de visita como lo hizo ante Millonarios en El Campín de Bogotá hace una década, pero la mayor preocupación es sin duda alguna la altura que posee Always Ready jugando en El Alto, además que de visita este equipo boliviano ya demostró ser un equipo complicado ante Sporting Cristal por Copa Libertadores.
¿Qué rivales enfrentará Deportivo Garcilaso en fase de grupos?

El ‘Rico Garci’, por su parte, afronta con mayor optimismo que los universitarios su primera participación en un torneo internacional formando parte del Grupo G con Lanús de Argentina, Metropolitanos de Venezuela y Cuiabá de Brasil. Si logran ser imbatibles jugando en el Cusco, la clasificación a octavos de final es muy posible.
Lanús es sin duda alguna el equipo más complicado, ya que cuenta con amplia experiencia internacional y fue subcampeón de la Copa Sudamericana hace 4 años. Metropolitanos y Cuiabá, por otro lado, tienen antecedentes enfrentando a equipos peruanos. Ambos jugaron ante FBC Melgar en 2021 y 2022 respectivamente. Los venezolanos perdieron de local ante los rojinegros y empataron sin goles en Lima, mientras que los brasileros ganaron de local, pero perdieron por 3-1 en Arequipa.