El torneo de clubes más importante del continente es una tarea pendiente para el fútbol peruano, que no es capaz de superar la fase de grupos hace 10 años. ¿Cuáles fueron los mejores desempeños de los peruanos en la historia de este certamen?

Esta semana arranca la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024 y Perú tiene únicamente dos representantes luego de la eliminación de FBC Melgar y Sporting Cristal a manos de equipos bolivianos. Mientras que Universitario enfrentará a Liga de Quito, vigente campeón de la Copa Sudamericana, Alianza Lima tendrá que recibir en casa a Fluminense.

La Copa Libertadores no tiene nada que envidiarle a la Champions League y es el sueño para cualquier hincha del fútbol sudamericano, ya sea un equipo grande de cualquier país que aspira a ganarla una vez más o un equipo pequeño que busca clasificar por primera vez o volver a jugarla después de mucho tiempo.

El fútbol peruano tiene una deuda pendiente con este certamen ya que ha pasado mucho tiempo desde la última vez que un club peruano superó la fase de grupos de este torneo (Real Garcilaso en 2013). Sin embargo, la hazaña de Fredy ‘Petróleo’ García aunque elogiable, no estuvo entre las cinco mejores participaciones de un equipo peruano en esta competición. ¿Cuáles fueron las mejores?

#5 Alianza Lima (Copa Libertadores 1975)

2023 Copa Libertadores Atlético Mineiro v Alianza Lima May 3rd
En 2023, Alianza Lima quedó último en fase de grupos por detrás de Athletico Paranaense, Atlético Mineiro y Libertad. Foto: IconSport.

El club blanquiazul jugó esta edición como campeón nacional y bajo el mando del ‘Oso’ Marcos Calderón. Formaron parte del Grupo 4 con Alfonso Ugarte, subcampeón peruano, y los colombianos Millonarios y Santa Fe. Solo pudieron ganar de locales a los cardenales y resignaron empates ante los lacustres y embajadores, pero recuperaron puntos de visita ganando a Santa Fe y rescatando un empate de Puno.

Los blanquiazules quedaron primeros con 8 puntos y accedieron a las semifinales, que en aquellos años se disputaba a través de dos triangulares cuyos vencedores clasificaban a la final. Los ‘Íntimos’ fueron agrupados con Cruzeiro y Liga de Quito. Ante la ‘Raposa’ perdió ambos partidos (0-4 y 7-1), pero ante los quiteños pudieron derrotar en Lima por 2-0 tras perder en Ecuador por 2-1.

Cruzeiro finalmente accedió a la final que ganó derrotando a River Plate, pero en lo que fue el sexto mejor equipo de aquella edición por detrás de los campeones y de Independiente, Peñarol y Liga de Quito, que tuvieron una mejor diferencia de goles que el equipo blanquiazul.

#4 Alianza Lima (Copa Libertadores 1978)

Athletico Paranaense v Alianza Lima –  Conmebol Libertadores Cup 2023
Por tercer año consecutivo, Alianza Lima enfrentará a equipos brasileros en fase de grupos. Foto: IconSport.

Teniendo como estratega al uruguayo Juan Eduardo Hohberg y como figura al goleador Freddy Ravello, Alianza Lima afrontó esta edición de la Copa Libertadores como campeón nacional acompañado por Sporting Cristal en el Grupo 2, en el cual los equipos peruanos enfrentaron a los bolivianos The Strongest y Oriente Petrolero.

Salvo el empate inicial ante Cristal por 2-2, los blanquiazules fueron una máquina y ganaron todos los partidos goleando 1-4 a los cerveceros y a los cruceños (0-4 y 5-1). Alianza fue primero con 11 puntos y de esta forma accedió a la semifinal, donde tuvo que enfrentar a Deportivo Cali y Cerro Porteño.

Pese a golear la primera fecha a Cerro Porteño por 3-0 en Lima, los blanquiazules no tuvieron éxito de visita y cayeron en Cali por 3-2 y en Asunción por 3-1. La despedida fue una dolorosa derrota de 1-4 a manos de Deportivo Cali, que terminó jugando la final que perdió ante Boca Juniors, equipo dirigido en aquel entonces por Juan Carlos Lorenzo.

Este fue el mejor desempeño del equipo victoriano en una Copa Libertadores siendo el quinto mejor equipo del continente dejando a Atlético Mineiro en el sexto lugar.

#3 Universitario (Copa Libertadores 1967)

PALMEIRAS X UNIVERSITARIO-PER
Universitario vuelve a la Copa Libertadores tras una temporada de ausencia. En 2023 superó la fase de grupos, pero no pudo acceder a octavos de final. Foto: IconSport.

Los cremas ganaron la primera edición del Campeonato Descentralizado y conformaron el Grupo 1 junto a Cruzeiro, el subcampeón peruano Sport Boys y los venezolanos Deportivo Galicia y Deportivo Italia. Fue el único que le pudo robar un punto al monstruo brasilero y clasificó como segundo con 11 puntos, cuatro unidades menos que Cruzeiro y seis más que los rosados.

Universitario estuvo agrupado en la siguiente fase con Racing, River Plate y Colo Colo. Bajo el mando de Marcos Calderón, los cremas ganaron todos sus partidos de visita y quedaron empatados en puntos con Racing en el primer lugar, lo cual forzó un partido extra a jugarse en Santiago de Chile. 

Norberto Raffo marcó un doblete para los argentinos, mientras que Víctor Calatayud marcó el empate parcial que no alcanzó. Universitario lo intentó en ataque con Roberto Chale, Luis Cruzado y Ángel Uribe, pero el ansiado empate nunca llegó. La ‘Academia’ de Juan José Pizzuti llegó a la final, derrotó a Nacional de Montevideo y obtuvo su primera Copa Libertadores.

Por otro lado, Universitario terminó ocupando el tercer lugar de esta edición de la Copa Libertadores superando a clubes de la talla de Cruzeiro, Peñarol, River Plate y Colo Colo.

#2 Universitario (Copa Libertadores 1972)

Universitario vs. Defensa y Justicia
En años recientes, la ‘U' no pudo superar la fase de grupos en 2021, mientras que 2020 y 2022 fue eliminado en la fase previa. Foto: IconSport.

Los merengues, bajo el mando del uruguayo Roberto Scarone, superaron su campaña de 1967 y con un equipo con muchas ausencias debido a la gira intercontinental de la selección peruana, logró instalarse en la final. Universitario jugó esta edición como campeón nacional y jugó la fase 1 junto a Alianza Lima y los chilenos Universidad de Chile y Unión San Felipe.

En esa fase de grupos, el equipo merengue solo sufrió una derrota de visita ante el ‘Romántico Viajero’ y terminó primero con 8 puntos. En la segunda fase quedó agrupado con Peñarol y Nacional. Perdió ante los carboneros por 2-3, pero goleó al ‘Bolso’ por 3-0. Además, de visita consiguió dos empates que le terminaron dando la clasificación por diferencia de goles.

De esta forma, Universitario llegó a la final para enfrentar a Independiente. El ‘Rojo’ de Avellaneda iba por su tercera Libertadores y dejó en el camino a Sao Paulo y Barcelona de Guayaquil. Contaba con Pedro Dellacha como entrenador y algunos de sus jugadores más destacados eran Eduardo Maglioni, José Pastoriza y los uruguayos Luis Garisto y Ricardo Pavoni.

La ida fue un empate sin goles en el Estadio Nacional de Lima. Los convocados a la selección ya habían vuelto y piezas claves de la campaña como Percy Vílchez fueron relegados y no jugaron la final. Esto fue contraproducente ya que, al ser incapaz de anotar en Perú, todo se tuvo que resolver en Avellaneda.

Maglioni marcó un doblete a los 6’ y 61’ y pese a que Percy Rojas descontaría a los 79’, el equipo crema se quedó sin tiempo y perdió la única final internacional de su historia. Nunca más llegaría tan lejos, mientras que los argentinos volverían a ganar años después otras cuatro veces la Copa Libertadores para convertirse en el equipo más laureado.

#1 Sporting Cristal (Copa Libertadores 1997)

Fluminense FC v Sporting Cristal – Conmebol Libertadores Cup 2023
Sporting Cristal jugó en 2024 su sexta Copa Libertadores consecutiva y la número 39 de toda su historia. Foto: IconSport.

La última gran campaña de un equipo peruano en Copa Libertadores se produjo hace más de 20 años y significó el fin de la era dorada del equipo cervecero, que fue el primero en convertirse en tricampeón nacional tras sus títulos obtenidos en 1994, 1995 y 1996. Bajo el mando del uruguayo Sergio Markarián, Cristal se puso como objetivo llegar lo más lejos posible a nivel internacional.

Los bajopontinos quedaron agrupados en el Grupo 4 junto con Alianza Lima y los brasileros Cruzeiro y Gremio. Cristal perdió en Brasil por partida doble, pero logró derrotarlos por la mínima diferencia en Lima. Clasificaban los tres mejores de cada grupo y Cristal avanzó como tercero con 8 puntos. El único eliminado fue Alianza Lima, que quedó último con 5 unidades.

El rival en octavos de final fue Vélez, que había sido campeón de Copa Libertadores y Copa Intercontinental tres años antes. Después del empate sin goles de la ida todo el mundo esperaba un desenlace a favor del ‘Fortín’, pero los rimenses hicieron historia y se clasificaron con un espectacular gol del máximo artillero Jorge Soto.

El siguiente rival de los celestes fue Bolívar, que había eliminado fácilmente al Minervén venezolano. Los paceños tuvieron que jugar de local en Oruro y vencieron por 2-1 a Cristal, que logró descontar a pocos minutos del final gracias a una anotación de Luis Alberto Bonnet. La vuelta fue más sencilla y de vuelta en el llano, Cristal goleó 3-0 con goles de Nolberto Solano, Jorge Soto y el ghanés Prince Amoako.

Cristal seguía avanzando y su siguiente rival fue Racing Club de Avellaneda, el mismo que dejó fuera de la final a Universitario 30 años atrás y que venía de eliminar en octavos de final a River Plate y Peñarol en cuartos de final con ambas llaves resueltas a través de tiros de penal.

La ida se jugó en El Cilindro de Avellaneda y fue triunfo albiceleste por 3-2. Martín Vilallonga marcó el primero para el local a los 30’, pero antes del descanso Jorge Soto marcó el empate. Un doblete de Claudio Úbeda le dio el 3-1 a Racing, pero una vez más apareció Bonnet para descontar y acortar la distancia. Fue 3-2 final en Avellaneda.

El compromiso de vuelta fue sin duda uno de los mejores partidos que haya protagonizado un equipo peruano a nivel internacional. Cristal goleó 4-1 a Racing en el Estadio Nacional y se instaló en la final gracias a los goles de Bonnet por partida doble, Julio ‘Coyote’ Rivera y Nolberto Solano, mientras que Marcelo Delgado anotó el único tanto visitante.

El equipo de Markarián tuvo que enfrentar en la final a Cruzeiro, el mismo al cual no pudo vencer de visita. El tenso empate sin goles del partido de ida en Lima convirtió la vuelta en el Mineirao de Belo Horizonte en un partido de matar o morir. Cristal lo intentó de todas formas, pero nunca pudo reponerse al solitario gol de Elivelton a los 54’. Fue título para Cruzeiro y dolorosa derrota para Cristal, que solo volvería a superar la fase de grupos en 2004.