Ficahjes: los 3 peores mercados en la historia de Universitario

El club “Crema” disfruta de un inmejorable momento en Copa Libertadores gracias en parte a sus refuerzos. ¿Qué pasó en años anteriores cuando los cremas ficharon de la peor forma posible?

Universitario disfruta un gran presente tanto a nivel local como internacional. Volvió a ganar la última fecha por Liga 1 con gol de Yuriel Celi, mientras que en Copa Libertadores lleva dos partidos sin conocer la derrota y sacó un empate de visita ante Junior en Barranquilla.

Si bien el presente es positivo, el pasado fue bastante negativo a veces con los merengues. Tres de las peores temporadas de Universitario coinciden con tres de sus peores mercados de pases, en los cuales o bien desperdició su cupo de extranjeros o no se reforzó de forma adecuada y tuvo que apelar a jugadores formados en sus divisiones menores debido a más de un problema económico en los últimos 15 años.

¿Cuáles son entonces los peores mercados de pases de los merengues y los nombres de algunos de sus peores fichajes? Averígualo a continuación.

#3 Temporada 2018

unimerca2
Universitario ni siquiera pudo clasificar a la Copa Sudamericana en esta temporada, lo cual fue un fracaso absoluto para un equipo como el merengue. Foto: Club Universitario de Deportes.

Eliminado en Copa Libertadores por Oriente Petrolero, último de su grupo en el Torneo de Verano y tres entrenadores en el banquillo: Pedro Troglio, Javier Chirinos y Nicolás Córdova. Las cinco plazas de extranjeros tuvieron un desempeño por encima de lo regular (Arquímedes Figuera, Alberto Quintero, Diego Manicero, Pablo Lavandeira y Germán Denis), pero la decepción vino de un rostro conocido.

Se trata de Alberto Rodríguez, que regresaba a Universitario luego de un breve paso por el Junior colombiano. Si bien el ‘Mudo’ llegó a tener cierta regularidad con los merengues en 2017, su desempeño esta temporada dejó mucho que desear y nunca pudo recuperarse del todo de sus sempiternas lesiones.

Rodríguez fue de los pocos fichajes que se permitió el club “Crema” aquella temporada, en la que se prefirió por optar mayoritariamente por opciones canteranas como Brayan Velarde, José Zevallos, Axel Chávez, César Huamantica, Jesús Barco, Paulo de la Cruz, entre otros.

#2 Temporada 2012

Netherlands v Peru – Nations League
Calcaterra fue indudablemente el mejor fichaje de esta temporada. Luego se nacionalizó y llegó a jugar por la selección peruana. Foto: IconSport.

Una vez más, tres técnicos (José Guillermo del Solar, Nolberto Solano y Javier Chirinos) pasaron por el banquillo crema en una temporada decepcionante ya que Universitario estuvo no solo lejos del título, sino también de la clasificación a torneos internacionales. ‘Chemo’ decidió conservar la base y sumó escasos refuerzos.

Llegaron Miguel Ximénez y Horacio Calcaterra con grandes resultados, pero también llegó un guardameta inglés a mitad de año recomendado por ‘Ñol’: Mark Cook. Este jugador formado en Newcastle United apenas pudo jugar dos partidos y nunca pudo asentarse en el once titular, mucho menos cuando Solano tuvo que dar un paso al costado por malos resultados.

Por si fuera poco, eran meses complicados para la administración del club y muchos futbolistas dejaron el equipo debido a sueldos impagos de varios meses. Entre ellos jugadores como Pablo Vitti, Martín Morel, Raúl Ruidíaz, Willyan Mimbela, Pedro García entre otros.

#1 Temporada 2011

La campaña internacional fue ilusionante tras eliminar por penales en el Callao a Godoy Cruz en octavos de final, pero la eliminación a manos de Vasco da Gama cuando Universitario encabezaba la serie con un global de 4-1 fue realmente doloroso anímicamente para un equipo que terminó a un punto del descenso.

Por fin, Universitario pudo deshacerse de dos nombres para el olvido como Víctor Piriz Alves y Darío Gigena. Todos los refuerzos extranjeros de este año tuvieron un desempeño bastante aceptable a excepción del chileno Cristian Álvarez, que rápidamente regresó a la Universidad Católica de su país donde se retiraría en 2018.

Y entre los refuerzos nacionales, el más decepcionante fue Guillermo Tomasevich. Joven delantero de 23 años que venía de hacer 3 goles en 8 compromisos con Inti Gas la temporada pasada, pero que en su primera temporada con la ‘U’ no llegó ni a convertir. Tras tres temporadas, su balance en Universitario fue de 2 goles en 20 partidos.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial