¿Quién es el futbolista más VALIOSO de MOQUEGUA?

El ascenso de UCV Moquegua a Liga 2 permitió la vuelta del fútbol profesional a esta región luego de casi una década, ¿pero quién fue el futbolista moqueguano más valioso de todos los tiempos?

Moquegua respecto a futbolistas tenía una situación nada idéntica a la de otras regiones como Junín o Loreto. No obstante, el ascenso de UCV Moquegua a Liga 2 a partir de esta temporada permite que hayan jugadores moqueguanos en el fútbol profesional, aunque de momento todos son juveniles sin alta cotización.

El futbolista moqueguano más valioso e importante de todos los tiempos no solo obtuvo un total de 5 títulos nacionales con el mismo equipo, sino que también formó parte del plantel de Cienciano que se llevó la Copa Sudamericana 2003 y pudo disfrutar de una breve instancia en el fútbol europeo.

¿Quién es entonces el futbolista moqueguano más valioso e importante de todos los tiempos? Averígualo a continuación.

Paolo Maldonado: de Ilo al norte de Grecia

Si hablamos del futbolista moqueguano más importante de la historia, el número uno es sin duda el ‘Chato’ Paolo Maldonado. Nacido en Ilo en 1973, Maldonado se formó en las divisiones menores de Universitario donde debutó profesionalmente. Sus buenas actuaciones lo llevaron al extranjero jugando un año y medio en el Skoda Xanthi de Grecia entre 1997 y 1998.

El volante ileño nunca volvería al extranjero, pero sí tendría una larga carrera en el fútbol peruano incluyendo cinco títulos nacionales con Universitario y formando parte de plantel histórico de Cienciano que logró la Copa Sudamericana en 2003. Maldonado también jugó por Deportivo Municipal (1998), FBC Melgar (2003), Sport Boys (2005) y Total Clean (2007).

Sus últimos años como futbolista profesional los pasó en la división de plata jugando con la franja de Sport Águila (2008-2009) y Coopsol (2010-2012). Tras ponerle punto final a su carrera futbolística se convirtió en entrenador y su último trabajo fue como estratega del equipo femenino de Universitario en 2022.

Habiendo jugado en la selección nacional y siendo figura clave de Universitario en algunos de sus mejores años, podríamos calcular que si fuera un futbolista a día de hoy el valor de mercado de Paolo Maldonado habría tenido un pico máximo de 600 mil euros, más aún teniendo en cuenta que emigró a un club que empezaría a luchar clasificaciones a torneos internacionales europeos.

Los clubes moqueguanos en Primera División

ssi
San Simón se refundó como equipo limeño con sede en Magdalena del Mar y ha participado en más de una vez en el famoso Interligas capitalino. Foto: San Simón.

Si algo ha caracterizado a los equipos de esta región es su escasa estabilidad y perdurabilidad en el fútbol profesional. El primero en llegar fue Huracán de Moquegua, que jugó en Primera División entre 1985 y 1990 gracias a la era de los regionales. Mariscal Nieto de Ilo hizo lo mismo tanto en 1986 como en 1991.

No fue hasta la irrupción de Cobresol por dos años (2011-2012) que Moquegua volvió a tener fútbol de Primera División tras dos años de los dorados en Segunda División. En 2009 perdieron el partido definitivo ante Sport Boys, mientras que en su segunda y última temporada obtuvieron el ascenso jugando en casa ante la UNMSM.

Entre los triunfos más recordados del equipo dorado en Primera División se encuentran los siguientes resultados: 0-1 sobre León de Huánuco, 1-2 sobre FBC Melgar, 0-1 sobre Universitario, 1-5 sobre Sport Huancayo,1-2 sobre Alianza Atlético, 1-2 sobre Juan Aurich y victorias de local por la mínima diferencia ante Alianza Lima y Sporting Cristal.

El último representante Moqueguano en la Liga 1 fue San Simón en 2014, que tras ganar sorpresivamente la final de la Copa Perú el año anterior al favorito Unión Huaral, apenas pudo ganar 6 partidos y descendió rápidamente a Segunda División, donde volvería a descender como último para desaparecer y refundarse en Lima.

Los colegiales solo obtuvieron seis victorias durante su paso por la máxima categoría: 2-1 sobre UCV, 1-0 sobre Alianza Lima, 2-1 sobre UTC, 1-0 sobre FBC Melgar, 0-2 ante Los Caimanes en su única victoria como visitante y un 1-0 sobre Ayacucho FC.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial