La región más austral de nuestro país tiene como máximo representante en el fútbol profesional un joven lateral izquierdo que ya jugó con la ‘Blanquirroja’. ¿De quién se trata?
Luego de repasar los futbolistas más valiosos de regiones sureñas como Ica y Moquegua, ha llegado el turno de Tacna y cuando se habla de fútbol tacneño es imposible no recordar al emblemático Coronel Bolognesi que tuvo dos etapas en la máxima categoría (1977-1991 y 2002-2009), que luego de terminar último en el Torneo Apertura en 2007, se convertiría en campeón del Clausura ese mismo año jugando por única vez la Copa Libertadores el año siguiente.
Pese a todos sus años en Primera División, ‘Bolo’ nunca destacó por tener muchos jugadores de su región natal en el primer equipo y aprovechó sabiamente fichar tanto de agentes libres como jugadores a préstamos de otros clubes, especialmente de Sporting Cristal.
¿Cuál es entonces el futbolista más valioso de Tacna y cuál es su situación contractual? Averígualo a continuación.
El futbolista más valioso de Tacna

Paolo Reyna, lateral izquierdo de 22 años de edad es sin duda el futbolista tacneño más importante de la historia. Empezó jugando la Copa Perú pasando por el histórico Coronel Bolognesi de su ciudad natal y fue reclutado por FBC Melgar, equipo con el que debutó en 2019 y en el permanece como titular desde entonces.
Reyna lleva más de 100 partidos disputados con la rojinegra respecto a la Liga 1 y en partidos internacionales jugó 4 partidos por Copa Libertadores y 22 por Copa Sudamericana, formando parte del plantel que llegó a semifinales de este último certamen en 2022..
El contrato de Reyna con Melgar vence en diciembre de 2024 y en el club arequipeño esperan venderlo pronto, ya que cuenta con un valor de mercado de 740 mil euros y podría emigrar pronto al extranjero si Melgar consigue venderlo en el próximo mercado de pases.
La última vez que un equipo tacneño estuvo cerca de llegar al fútbol profesional

Coronel Bolognesi no ha tenido grandes campañas en Copa Perú y pese a la crisis que atraviesa a día de hoy estuvo cerca de volver a la máxima categoría en 2017. Eliminó a Sport La Vid de Concepción en octavos de final de la Etapa Nacional y en cuartos de final fue sorprendido por José Carlos Mariátegui de San Hilarión.
De haber eliminado a este desconocido y sorpresivo equipo de la provincia de Picota, los escarlatas habrían podido jugar la Finalísima junto a Binacional, Atlético Grau y Estudiantil CNI. Los fronterizos obtuvieron el título aquella temporada y los piuranos accedieron a la Liga 2, mientras que los loretanos se quedaron con las manos vacías.