Dos décadas después, el club rojinegro finalmente pudo estrenar su nuevo complejo deportivo al sur de la ‘Ciudad Blanca’. ¿En qué consisten estas nuevas instalaciones?
FBC Melgar no solamente disfruta de un gran momento en la Liga 1 con victoria tras victoria bajo el mando de Marco Valencia, lo que ha permitido que destaquen figuras juveniles como Jefferson Cáceres ante Mannucci o más recientemente Kenji Cabrera ante Alianza Lima.
El club rojinegro no solamente compite cada año en la zona alta de la tabla, sino también trabaja en infraestructura y finalmente, después de una espera de 20 años, ha podido inaugurar su Centro de Alto Rendimiento en Mollebaya. Se trata de una instalación de 70 mil metros cuadrados, donde podrán entrenar el equipo principal, el equipo femenino y todas las divisiones juveniles.
De esta forma, el ‘León del Sur’ se convierte en el segundo club de su región en tener una instalación deportiva propia después de Sportivo Huracán, quien cuenta con su propio complejo a espaldas de su sede institucional en el barrio de La Pampilla. Otros clubes arequipeños que intentaron tener instalaciones propias fueron FBC Aurora (Zamacola) e Independencia (Uchumayo), pero ninguno de estos dos lo concretó.
El tener campos deportivos propios permitirá que FBC Melgar ahorre mucho dinero anual en alquiler de campos para entrenamiento de sus equipos, habiendo entrenado mayoritariamente en las instalaciones de Colegio de Abogados de Arequipa, donde probablemente no vuelvan en mucho tiempo.
¿Cómo adquirió FBC Melgar este terreno en Mollebaya?

El terreno donde se construyó este Centro de Alto Rendimiento se adquirió durante la presidencia de Alejandro Corrales, quien dejó la presidencia del club en 2004 y falleció en 2020. Ya tuvo un intento de crear instalaciones deportivas para el club en Paucarpata, pero por disputas políticas con el Gobierno Regional de Arequipa se acabó el convenio que se había firmado al inicio.
Poco antes de dejar la presidencia, Corrales anunció la adquisición de un terreno en Mollebaya (sur de Arequipa) que le costó al club 35 mil soles. Si bien se esperaba la construcción de instalaciones deportivas y un pequeño estadio, Corrales y su sucesor Robert Gutiérrez (antiguo aliado) se enemistaron y el proyecto tampoco contó con el apoyo de Manuel Burga, en aquel entonces presidente de la FPF.
¿Por qué Burga no apoyó el proyecto de Melgar en Mollebaya?

El ex dirigente deportivo señaló que el principal problema del proyecto no era su lejanía al centro de Arequipa, sino la falta de acceso a agua potable. Sus asesores le comunicaron que tardaría dos décadas en tener agua y prácticamente el pronóstico se cumplió e incluso el acceso a agua sigue siendo el principal problema de estas instalaciones a día de hoy, aunque terminó siendo una inversión sabia ya que a la institución solo le costó 50 céntimos el metro cuadrado.
Con la llegada de la administración temporal encabezada por Jader Rizqallah se tomaron como garantía tanto este terreno como la sede institucional de la calle Consuelo y el legado de este empresario peruano de origen palestino, además de un título nacional y varias campañas exitosas, es también ahora una instalación deportiva propia.