Una vez más, el club blanquiazul ha vuelto a repatriar un futbolista peruano jugando en el extranjero. ¿Conoces a este volante formado en Argentina?
Las presiones en Alianza Lima para llegar a la final nacional son enormes. Fueron el equipo que más gastaron a inicios de temporada y en este mercado de invierno no cesan en cuanto a contrataciones. Ya ficharon al defensor central Erick Noriega y también aseguraron la continuidad del argentino Adrián Arregui, pero eso no es suficiente.
El último fichaje de los blanquiazules es el mediocampista peruano Gonzalo Aguirre de 21 años de edad. Se formó en las divisiones menores de Nueva Chicago y estuvo jugando a préstamo en Sporting Cristal entre julio de 2023 y el pasado mes de abril. Decidió irse del Rímac ante la falta de oportunidades y volvió a Argentina.
Aguirre no ha jugado ni un solo partido en su regreso al equipo de Mataderos y al no ser considerado en cuenta por el entrenador Andrés Montenegro, ha decidido aceptar la mejor oferta que recibió en este mercado de pases por parte de Alianza Lima, donde coincidirá con otro peruano formado en Argentina: Catriel Cabellos de Racing Club.
Recordemos que Aguirre debutó en el primer equipo de Nueva Chicago en 2022 y llegó a jugar 7 partidos, mientras que al año siguiente apenas apareció en 4 partidos con camiseta celeste acumulando un total de 131 minutos jugados. No jugó ni un solo partido en 2024 y todavía no ha hecho ni un solo gol o asistencia a nivel profesional.
¿Qué otros jugadores podría repatriar Alianza Lima para el Clausura 2024?

Catriel Cabellos, Jeriel de Santis y Gonzalo Aguirre fueron los primeros, pero todavía hay otros 4 jugadores que el elenco victoriano busca repatriar para este segundo semestre del año: Sergio Peña, Yordy Reyna, Kevin Quevedo y Jesús Castillo Molina. De los 4, solo el jugador del Malmö se ha referido públicamente a la posibilidad de jugar nuevamente como blanquiazul.
Peña y Castillo Molina son los únicos dos jugadores que han sido convocados a la Copa América y actualmente se encuentran bajo las órdenes de Fossati. Reyna no juega un partido con la ‘Blanquirroja’ desde setiembre de 2022, mientras que Quevedo jugó por única vez con la selección mayor en 2019.
¿Cuál es la compra más cara de Alianza Lima?

El equipo aliancista ha comprado varios jugadores a lo largo de la historia, pero el que ostenta el primer lugar es Jairo Concha, cuyo pase le costó al club 500 mil euros pagados a la USMP en febrero de 2020. El volante creativo se mantuvo en el equipo hasta la pasada temporada y este año fichó por Universitario, donde llegó como agente libre.
El paso de Concha se resume en 2 títulos nacionales y 3 torneos cortos, así como 12 goles y 11 asistencias en un total de 123 partidos. Concha hizo en Alianza Lima más de la mitad de sus goles en el fútbol profesional, así como 11 de las 25 asistencias registradas en su carrera con 25 años.