Marco Valencia ha denunciado la situación que atraviesa su equipo ya que no ha cobrado derechos de televisión desde 2023. ¿A qué se debe esta situación?
Mientras que FBC Melgar estudia la posibilidad de vender a jugadores canteranos como Paolo Reyna y Kenji Cabrera, su entrenador Marco Valencia no solamente trabaja pensando en lo que será la campaña de su equipo en el Clausura 2024, sino también a nivel institucional, ya que su club no ha recibido pagos por derecho de televisión desde el año pasado.
¿A qué se debe esta situación? Melgar fue uno de los clubes “rebeldes” de la temporada 2023 que se negaron a firmar con la empresa 1190 Sports en lo que fue un contrato fomentado por la FPF de Agustín Lozano. Poco a poco, los clubes que se negaron a firmar el nuevo contrato fueron aceptando como Alianza Lima, Cienciano y Binacional.
Pese a un inicial boicot de los clubes rebeldes que se negaron a jugar partidos perdiendo por walk over, Melgar se vio obligado a aceptar ya que de lo contrario no habría podido jugar ni la Liga 1 ni la Copa Libertadores. Ricardo Bettochi, administrador del club rojinegro, ya denunció la situación de impago de su equipo el pasado mes de marzo y aseguró que Agustín Lozano le garantizó estos pagos que se reclaman.
Recordemos que para cualquier club de casi cualquier liga, los ingresos por derechos de televisión son la fuente de mayor ingreso de casi todos los equipos profesionales sudamericanos. Si Melgar no entró en crisis económica, se debe a su buena administración con buenos acuerdos de patrocinadores y una taquilla que se ha mantenido más que estable el año pasado y la presente temporada.
Los increíbles números de Marco Valencia en FBC Melgar
Desde que asumió el equipo el pasado mes de marzo, Valencia ha registrado increíbles números al frente del equipo dominó. Dirigió 11 partidos y consiguió 10 victorias y un único empate ante Los Chankas en Andahuaylas por 2-2. Todas estas victorias han convertido a su equipo en candidato al título del Clausura 2024.
Entre las victorias más importantes se encuentran un 1-2 ante Sporting Cristal en el Estadio Nacional por la fecha 8 y un 1-0 ante Alianza Lima en la fecha 13. También destacan dos goleadas. La primera fue un 2-6 ante UTC en Cajabamba por fecha 15 y la segunda en la penúltima fecha con un 4-1 ante Sport Huancayo.
Las claves de Valencia para el Clausura 2024
Además de ganarlo todo de local como ha hecho hasta el momento, los partidos más importantes y que podrían definir el camino de Melgar hacia el título serán los que juegue ante los 3 grandes del fútbol peruano con los cuales compite por el título del segundo torneo corto del año.
Melgar jugará de local frente a Universitario y Sporting Cristal. Ante los cremas será por la fecha 4 y ante los celestes por la fecha 8. Después, vendrá el duelo ante Alianza Lima de visita por la jornada 13. El último partido será como local ante Deportivo Garcilaso, que ya perdió este año ante los rojinegros por 1-3.