Kevin Quevedo se convertirá en el cuarto fichaje de Alianza Lima para el Clausura. ¿En qué posiciones puede jugar?
En un movimiento que ha generado gran expectativa entre los hinchas aliancistas, Kevin Quevedo regresa a Alianza Lima tras cuatro años de ausencia. Su incorporación, pendiente de anuncio oficial, ha sido posible gracias a un acuerdo entre el club victoriano y la Universidad Católica de Ecuador, que poseía su pase. Quevedo, de 27 años, llega con la misión de contribuir en la lucha por la tan ansiada estrella 26, bajo la dirección del estratega colombiano Alejandro Restrepo.
Kevin Quevedo, conocido por su velocidad y habilidad desequilibrante, tendrá que adaptarse al esquema táctico de Restrepo, un desafío que promete ser interesante para el jugador y el cuerpo técnico. Su versatilidad en el campo lo convierte en un valioso comodín, capaz de desempeñarse en múltiples posiciones, algo que sin duda será aprovechado por Restrepo para potenciar el rendimiento colectivo del equipo.
La polifuncionalidad de Quevedo: ¿En qué posiciones puede jugar?

La llegada de Kevin Quevedo representa un reto para Alejandro Restrepo, quien deberá encontrar el lugar ideal para maximizar el rendimiento del nuevo fichaje en su esquema de 3-5-2. La posición natural de Quevedo es la de extremo derecho, sin embargo, este puesto no existe en el actual planteamiento táctico del entrenador colombiano, lo que obligará a Restrepo a ser creativo con la colocación del jugador.
Una primera opción sería ubicar a Quevedo como delantero, aprovechando su velocidad y capacidad de desequilibrio, diferenciándose de los otros atacantes como Hernán Barcos, Pablo Sabbag, Cecilio Waterman y Matías Succar, quienes son nueves de área con características más tradicionales. La inclusión del popular ‘Quevedinho’ en esta posición podría ofrecer una variante táctica interesante, aportando dinamismo y una mayor capacidad de romper líneas defensivas con su rapidez.
Otra posibilidad es utilizar a Quevedo como carrilero por derecha. Esta posición, que requiere tanto responsabilidades defensivas como ofensivas, podría beneficiarse de la capacidad de Kevin para realizar diagonales hacia el centro y su buen desempeño físico. Aunque esta sería una adaptación respecto a su posición habitual, la polifuncionalidad del jugador lo hace apto para cumplir con las exigencias de este rol, similar a lo que desempeñaba Kevin Serna.
Conoce el mediocampo
Además de las opciones como delantero o carrilero, Quevedo podría ser probado como volante mixto por derecha. Esta es una posición en la que ya ha demostrado tener buen rendimiento bajo la dirección de Jorge Célico en la Universidad Católica de Ecuador. En un partido contra Macará por la Liga Pro, Quevedo mostró su capacidad para adaptarse a este rol, combinando tareas defensivas con incursiones ofensivas efectivas. Esta experiencia podría ser replicada en Alianza Lima, otorgando al equipo una mayor flexibilidad táctica en el mediocampo.
Números de Kevin Quevedo en el 2024
Kevin Quevedo llega a Alianza Lima tras una destacada temporada 2023 con Deportivo Garcilaso y un paso significativo por la Universidad Católica de Ecuador en 2024. En su reciente etapa en el fútbol ecuatoriano, disputó 1074 minutos en 21 encuentros, anotando dos goles y dando dos asistencias. Este rendimiento refleja su capacidad de adaptación y su impacto positivo en diferentes contextos futbolísticos, algo que será crucial para su éxito en su regreso a La Victoria.
No obstante, recordemos que Quevedo ya conoce lo que es vestir la camiseta blanquiazul. En su primera etapa en Alianza Lima, entre 2017 y 2019, dejó una marca importante con 26 goles y 13 asistencias en 113 partidos. Su capacidad goleadora y su habilidad para asistir lo convirtieron en una pieza clave durante esas temporadas. Esta experiencia previa será invaluable, ya que llega con un conocimiento profundo del club y una motivación adicional para triunfar.