El gran momento futbolístico que vive Kevin Serna resume en parte su éxito en Alianza Lima a inicios de temporada. ¿Será convocado en Colombia?
La rápida adaptación de Kevin Serna al fútbol brasileño no ha pasado desapercibida, y menos para el técnico Néstor Lorenzo, quien podría estar considerando al colombiano para la Selección de Colombia. Su impacto en Fluminense, equipo donde se ha convertido en una pieza clave en apenas ocho partidos, ha generado expectativas sobre su posible incorporación al equipo nacional. A pesar de que su paso por Alianza Lima no fue ampliamente destacado en Colombia, su desempeño en Brasil ha elevado su perfil, convirtiéndolo en un nombre relevante para las futuras convocatorias.
El periodista Santiago Castro, de Balón Latino, analizó a profundidad el presente del atacante colombiano desde su llegada a Alianza Lima, destacando que su grata experiencia en la Liga 1 le permitió dar “el gran salto” en términos de adaptación a nuevos contextos futbolísticos.
“A título personal, pude seguir su paso en Alianza, por la presencia de Restrepo, y considero que fue un gran salto. Especialmente, en términos de su adaptación a nuevos ecosistemas, a nivel posicional, tuvo un paso que dejó clara su importancia para ser una pieza funcional para diversos esquemas, y eso puede ser clave para su desarrollo en Brasil y, sobre todo, en un hipotético paso a la Selección Colombia”, comentó Castro.
Perfil táctico versátil
Uno de los aspectos más interesantes de Kevin Serna es su capacidad para adaptarse a diferentes roles dentro del campo, un rasgo que encaja perfectamente con las necesidades tácticas de la Selección Colombia. El esquema de Néstor Lorenzo, que prioriza un juego dinámico y con transiciones rápidas, requiere de jugadores que puedan desempeñarse tanto en posiciones interiores como en las bandas. Serna, con su velocidad y habilidad para jugar con cambios de ritmo, ofrece justo eso.

La posibilidad de que Serna actúe como una alternativa a Jhon Arias, ocupando ese tercer puesto en el mediocampo, es una opción que Lorenzo podría explorar. La movilidad de Serna le permite funcionar no solo como un volante interior, sino también desplazarse a las bandas cuando el equipo lo requiere, cubriendo diferentes posiciones y facilitando la creación de espacios. Este perfil, según Castro, es uno de los más explotables en la actualidad, especialmente en un equipo que busca variantes ofensivas como Colombia.
Kevin Serna continúa en ascenso
Con su reciente llegada a Fluminense y su destacada actuación en la Copa Libertadores y el Brasileirao, Kevin Serna ha comenzado a ganarse un lugar en la consideración de Néstor Lorenzo. Aunque aún no ha sido convocado, su inclusión en la selección parece cada vez más probable, especialmente si mantiene el nivel que ha mostrado en Brasil. Su experiencia en Alianza Lima, aunque poco conocida en Colombia, fue fundamental para su crecimiento, y su rendimiento actual en el fútbol brasileño es una clara señal de que está listo para dar el siguiente paso.

La posibilidad de que Fluminense adquiera el 100% de su pase solo refuerza la confianza que el club tiene en su potencial, lo que podría traducirse en un llamado a la selección en un futuro cercano. Si bien Andrés Gómez del Rennes ha sido más mencionado en la órbita de Lorenzo, Serna podría sorprender con una convocatoria, especialmente por su perfil táctico único y su capacidad para aportar en diferentes zonas del campo.