Las 11 máximas goleadas en contra de Alianza Lima en Liga 1

En la historia de un club grande no todo es felicidad porque también hay derrotas dolorosas y goleadas en contra. ¿Conoces las máximas goleadas recibidas por los blanquiazules?

En la Liga 1, no es habitual que un equipo pueda golear a cualquiera de los tres grandes del fútbol peruano. Pero cuando ocurre, sin duda alguna se convierte en un resultado impactante que pasa a la historia. Es el caso de aquellos equipos que fueron capaces de golear a Alianza Lima, especialmente la Universidad San Martín de Porres, que en el nuevo milenio tomó la posta del desaparecido Centro Iqueño y se convirtió por muchos años en la Sombra Blanca del equipo victoriano.

¿Cuáles son entonces las máximas goleadas en contra que ha sufrido Alianza Lima en todos los campeonatos nacionales? Averígualo a continuación.

#11 Binacional 4-1 Alianza Lima (2019)

El partido de ida de la final de la temporada 2019 fue una auténtica pesadilla para los dirigidos por Pablo Bengoechea: todo lo que podía salir mal, en efecto, salió mal. Anthony Rosell fue expulsado 7 minutos después del gol de Federico Rodríguez y Roberto Mosquera aprovechó la superioridad numérica para que su equipo sea imparable.

Los fronterizos remontaron con goles de Ángel Ojeda a los 42’, Edson Aubert a los 51’, Aldair Rodríguez a los 54’ y Donald Millán a los 89’. La ventaja fue demasiada presión para los íntimos, que apenas pudieron imponerse 2-0 en la vuelta y Binacional terminó dando la vuelta olímpica en Matute.

#10 Alianza Atlético 4-0 Alianza Lima (2016)

Han pasado más de una década desde la última participación de Alianza Atlético en un torneo internacional. No obstante, los sullanenses han podido disfrutar históricas victorias y esta es una de ellas. El 20 de noviembre de este año en el Estadio Melanio Coloma de Bellavista, el Vendaval del Chira humilló al Alianza que dirigía Juan Jayo.

Los goles del equipo dirigido por Gustavo Roverano llegaron a través de Renatto Chira a los 17’ y 45’, Robinson Aponzá a los 56’ y Carlos Fernández a los 75’. Luis Trujillo fue expulsado a los 47’ y esto ayudó a los intereses del equipo local que pudieron haber anotado incluso más goles en el pórtico de Leao Butrón.

#9 USMP 4-0 Alianza Lima (2011)

Los de Santa Anita tomaron la posta del desaparecido Centro Iqueño y se convirtieron en la Sombra Blanca de Alianza Lima con numerosas victorias y goleadas tanto de local como de visita. En esta ocasión, los dirigidos por el uruguayo Aníbal Ruiz eran los campeones vigentes y pasaron por encima de sus rivales en el Callao el 7 de mayo de aquel año.

Los goles albos fueron convertidos por Ronald Quinteros a los 62’, Heber Arriola a los 75’ y 81’ y Christian Cueva a los 89’. Salomón Libman tuvo una terrible actuación aquella noche de sábado, al igual que su sustituto Ángel Azurín y otros compañeros de equipo como Ámilton Prado, Christian Ramos, Junior Viza y Hernán Peirone.

#8 USMP 4-0 Alianza Lima (2010)

Otra goleada santa en el Callao. La derrota sepultó cualquier chance de Alianza Lima de tentar el pase a la final. Los dirigidos por Gustavo Costas no pudieron replicar sus buenas actuaciones en la Copa Libertadores de este año y fueron superados de inicio a fin ante una USMP que de la mano del MañoRuiz buscaba su tercer título nacional, que finalmente consiguió.

El argentino Germán Alemanno fue la gran figura del encuentro al marcar un triplete en la portería de Salomón Libman con goles a los 60, 62’ y 93’+. El argentino Heber Arriola completó la goleada a los 77’ y Aldo Corzo completó el podio del equipo albo con una brillante actuación ante el equipo que defendió en 2008-2009.

#7 FBC Melgar 4-0 Alianza Lima (2004)

El único antecedente nefasto de Alianza Lima en Juliaca ocurrió 15 años antes de la final de 2019 y al final se repitió. Fue una goleada recibiendo cuatro goles, en este caso del Melgar de Miguel Ángel Arrué que se llevó la victoria con goles del uruguayo Gabriel García a los 32’ y 67’, Miguel la Rana Huertas a los 67’ y Wilfredo Begazo a los 85’.

George Forsyth no pudo hacer mucho aquel miércoles 9 de junio e incluso su equipo se quedó disminuido debido a la expulsión de Juan Jayo a los 55’. Pese a la durísima derrota, los de Gustavo Costas lograron recuperarse y fueron campeones de Torneo Apertura para luego alzar el bicampeonato nacional en diciembre por penales ante Sporting Cristal.

#6 Cienciano 4-0 Alianza Lima (1998)

A finales de los años noventa, Cienciano ya daba algunos destellos de lo que podía conseguir siendo un equipo avasallador de local. Lo demostró un domingo 26 de abril en partido correspondiente a la fecha 12 del Torneo Apertura. Ramón Quiroga era entrenador de los cusqueños, mientras que el colombiano Jorge Luis Pinto tenía el buzo blanquiazul.

Los goles llegaron a través de Wilfredo Begazo antes del minuto de juego y a los 58’ de penal venciendo a Jorge Battaglia. Completaron la goleada Danny Chumpitaz a los 30’ -que fue expulsado a los 71- y Richard López a los 51’. Fue un mal Apertura para Alianza Lima y el Clausura lo perdieron ante Cristal, por lo que tuvieron que conformarse con una clasificación a la extinta Copa Conmebol tras imponerse a Sport Boys.

#5 Deportivo Municipal 4-0 Alianza Lima (1993)

Municipal no siempre fue una presa fácil de los grandes debido a sus problemas dirigenciales. También tuvo momentos de gloria como esta goleada histórica ante los íntimos en el Estadio Melgar de Arequipa en partido correspondiente a la fecha 3 del Torneo Intermedio.

Alianza Lima, bajo la dirección técnica de Rafo Castillo, no pudo ante el Municipal de Rufino Bernales que sorprendentemente goleó con anotaciones de Eugenio La Rosa a los 34’, Alfredo Saavedra a los 65’, Ernesto Venado Aguirre a los 84’ y Julio Antón a los 85’. 

Además del gol de La Rosa a su ex equipo, en este partido destacó la figura de un jovencísimo Nolberto Solano que jugó todo el partido.

#4 Unión Minas 4-0 Alianza Lima (1992)

Tras la partida de César Cueto como entrenador, un interino Rafo Castillo tuvo que subir a Cerro de Pasco para enfrentarse al temible Unión Minas, equipo al cual era casi imposible ganarle de visita durante los años noventa. Castillo no tuvo suerte y perdió por goleada ante el equipo dirigido por Ronald Amoretti.

Los goles del equipo cerreño fueron convertidos por Miguel Cabanillas a los 14’ y 51’, Pablo Camargo a los 28’ y José Reyna a los 57’. Pese a la goleada, los blanquiazules lograron recuperarse y pelearon por el título hasta el final, aunque se quedaron con las manos vacías porque Ovación Sipesa terminó segundo en la liguilla siendo solo superado por el campeón Sporting Cristal.

#3 Sporting Cristal 5-1 Alianza Lima (1993)

Hasta la aparición de la USMP, esta goleada de Sporting Cristal había sido la más abultada en la historia del equipo victoriano. En un Estadio Nacional repleto, José Carlos Amaral le ganó el duelo a Miguel Ángel Arrué, que tras la expulsión de Carlos Gonzales en apenas diez minutos de juego quedó totalmente a merced de sus rivales.

Los goles celestes fueron convertidos por Flavio Maestri a los 3’, Pablo Zegarra a los 10’ y 63’ y Julinho a los 82’ y 88’. Waldir Sáenz descontó a los 72’. Pese a la goleada, Alianza Lima tendría revancha ante los celestes a fin de año haciéndose con el subcampeonato nacional y la clasificación a Copa Libertadores tras vencer por penales en diciembre.

#2 USMP 5-0 Alianza Lima (2008)

Por segunda vez en la historia y por segundo año consecutivo, los de Santa Anita humillaron a Alianza Lima propinándole una de sus dos peores derrotas en toda la historia. En partido correspondiente a la fecha 20 del Torneo Apertura, los albos de Víctor Rivera pasaron por encima de los íntimos en el Callao.

Esta vez los dirigidos por José Soto no sufrieron expulsiones y fueron superados de inicio a fin con anotaciones de Pedro García a los 16’ y 36’, John Hinostroza a los 22’, Roberto Silva a los 29’ y Alexander Sánchez a los 65’. Esta goleada fue un presagio del bicampeonato que obtendría el equipo de Santa Anita sin final de por medio gracias al pésimo Clausura de Universitario.

#1 Alianza Lima 0-5 USMP (2007)

Mucho más dolorosa que la de 2008 no solo por ser la primera, sino también porque se produjo en Matute y ante un equipo que en aquel entonces no tenía títulos nacionales en su palmarés, sino apenas 3 temporadas en la máxima categoría y casi 4 años de existencia.

El uruguayo Diego Aguirre no tuvo suerte alguna al frente del banquillo grone y jugó con diez casi todo el partido debido a la expulsión de Flavio Maestri a los 29’. En el final también fue expulsado el ecuatoriano Luis Fernando Saritama. Para los santos todo fue felicidad gracias a los goles de Pedro García a los 22’ y 75’, Ryan Salazar a los 53’ y 62’ y Ronald Quinteros a los 58’.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial