Muchos clubes importantes de nuestro país estuvieron a punto de tocar la gloria, pero fallaron en el tramo final. ¿Conoces a estos clubes que lucharon pero nunca llegaron a estar en la Copa Libertadores?
Para cualquier club proveniente del ascenso de una provincia o región que nunca antes tuvo fútbol profesional el hecho de clasificar a un torneo internacional puede interpretarse como la mayor hazaña deportiva posible. Más aún si se trata de la Copa Libertadores, donde solo los mejores llegan.
¿Cuáles son entonces los equipos peruanos más importantes que nunca la jugaron? Muchos llegaron incluso a la Copa Sudamericana, pero nunca pudieron llegar al torneo de clubes más importante de América. Conoce quiénes son a continuación.
#11 Octavio Espinosa
El “Solitario del Sur” fue el primer equipo iqueño en jugar en la máxima división y estuvo muy cerca de la Copa Libertadores en el lejano 1968, la que fue su mejor temporada con un equipo que tenía como figuras a jugadores de la talla de Urbano Flores, Adolfo Donayre, Hugo Huamán, Fernando Cárpena y Alejandro Zevallos.
El campeonato lo componían 14 clubes casi todos de Lima y el rojo iqueño acabó en el quinto lugar con 30 puntos a solo siete de los dos punteros Juan Aurich y Sporting Cristal, que fueron los únicos clasificados a la Copa Libertadores y tuvieron que definir el título en el Estadio Nacional.
Octavio Espinosa nunca volvería a estar tan cerca de la Copa Libertadores. Ni siquiera durante su última estancia en Primera División durante la era de los regionales (1984-1991), ya que su mejor campaña de este periodo fue 1988 cuando accedió por única vez a la liguilla final, pero terminó cuarto a tres puntos de Sporting Cristal.
#10 Sport Áncash
La “Amenaza Verde” descendió para nunca volver en 2009, pero dos años antes estuvo a punto de hacer historia al casi llegar a la Copa Libertadores. Peleó el título del Torneo Apertura terminando en el tercer lugar, mientras que en el Torneo Clausura hizo lo mismo y terminó quedándose a tres puntos del inédito campeón Coronel Bolognesi.
El título de “Bolo”, luego de haber sido último en el Torneo Apertura, permitió que la USMP se convirtiera en campeón automático tras haber ganado el primer torneo corto del año. Cienciano, que fue el mejor del acumulado sin haber ganado un torneo corto, se hizo con la clasificación a la Copa Libertadores con 71 puntos.
Los ancashinos cerraron el año en el cuarto lugar con 67 puntos a solo cuatro unidades de los cusqueños en lo que habría sido la primera Copa Libertadores para un equipo de la región Áncash. Se tuvieron que conformar con la Copa Sudamericana en la que eliminarían en primera ronda a Ñublense, pero fueron eliminados de forma agónica posteriormente a manos de Palmeiras.
#9 Comerciantes Unidos
Los “Cutervinos” tuvieron un brillante debut en la máxima categoría allá por 2016 con una clasificación a la Copa Sudamericana, convirtiéndose de esta forma en el primer equipo de su provincia en llegar a un torneo internacional y el segundo en la historia del fútbol cajamarquino en conseguirlo.
Comerciantes Unidos terminó en el sexto lugar con 63 puntos a solo seis unidades del cuarto lugar que le daba no solo la clasificación a la Copa Libertadores, sino también el acceso a los play-offs en la lucha por el título. Este lugar finalmente lo obtuvo Deportivo Municipal, que de esta forma jugó su segunda Libertadores luego de 35 años.

#8 ADT
El “Vendaval Celeste” venía de ganar la Copa Perú por primera vez y tuvo una magnífica primera temporada en la máxima categoría allá por 1980. Sabino Bártoli era el entrenador tarmeño y tenía en su plantel a figuras como Ottorino Sartor, José “Pata de Rana” Zapata, Isaac Correa, Nicolás Miranda, entre otros.
ADT terminó en el cuarto lugar con 34 puntos y fue el último clasificado a la Liguilla por el título, dejando afuera a equipos como Alianza Lima y Deportivo Municipal. Los celestes se caracterizaron por arrasar con sus rivales en calidad de local perdiendo apenas un partido en Tarma (ante Alfonso Ugarte) y resignando dos empates ante los equipos de Lima y Callao: Alianza Lima, Atlético Chalaco, Sport Boys y Sporting Cristal.
La liguilla empezó con una derrota en Lima ante Cristal y siguió con un 3-3 en Tarma ante Alfonso Ugarte, que ya sabía lo que era llevarse un resultado favorable de ‘La Perla de los Andes’. ADT luego perdería en Talara ante Atlético Torino y se quedó sin chaces tras empatar de local 1-1 con Cristal.
Mientras Cristal y Torino definían al campeón, ADT se llevó por la misma fecha una victoria en Puno por 0-1 y cerró esta etapa con un 2-0 sobre Atlético Torino, que ya estaba clasificado a la Copa Libertadores en calidad de subcampeón nacional. Esta campaña podría igualarse pronto si ADT cierra como quinto del acumulado las próximas semanas.
#7 Unión Comercio
Una vez más, otro club campeón de la Copa Perú cuya primera temporada en la máxima categoría fue espléndida con una clasificación a la Copa Sudamericana en 2011. No obstante, la mejor campaña de los riojanos y cuando más cerca estuvieron de la Copa Libertadores fue la campaña 2014.
Bajo el mando de Walter Aristizábal, Unión Comercio se quedó a cinco puntos del título del Torneo Clausura y terminó en el cuarto lugar de la tabla acumulada con 49 puntos, siendo solo superado por Melgar (54), Alianza Lima (52) y Sporting Cristal (50). Juan Aurich, que accedió a la final como campeón del Torneo Apertura, hizo el mismo puntaje que el equipo de Nueva Cajamarca.
El “Poderoso del Alto Mayo” tuvo entonces que conformarse con la Copa Sudamericana en 2015, la cual fue su última participación en un torneo internacional. Hoy el sueño de una Copa Libertadores para los comerciantes parece lejano debido a la lucha por no descender esta temporada.
#6 José Gálvez
Los chimbotanos tuvieron seis etapas distintas en la Liga 1, pero nunca fueron capaces de clasificarse a un torneo internacional. Su chance más cercana de llegar a una Copa Libertadores ocurrió en 1972 cuando accedieron a la Liguilla junto a otros cinco equipos y todos los partidos se jugaron en el Estadio Nacional, lo cual favoreció a todos sus rivales ya que Gálvez era el único no capitalino.
Los pesqueros empataron los tres primeros partidos ante Alianza Lima, Deportivo Municipal y Defensor Lima. Por la cuarta fecha, Gálvez cayó ante Sporting Cristal, que gracias a este triunfo tuvo la primera opción para conseguir el título nacional que finalmente obtuvo tras empatar la última fecha ante los ‘Carasucias de Breña’.
Gálvez, bajo el mando de Miguel Ortega y con figuras como Ottorino Sartor, Augusto Prado y César Cueto, le arruinó la película a Universitario que necesitaba sí o sí una victoria para esperar al menos un empate de Cristal, que finalmente se produjo y poder forzar una definición extra. Los chimbotanos empataron 2-2 con la ‘U’ y la celebración fue celeste.
#5 Unión Minas
El equipo pasqueño no solo se caracterizó por golear de local y ser goleado de visitante, sino también por haber soñado y estado cerca de un torneo internacional en 1998, una temporada en la que solo los campeones de los torneos cortos iban a la Copa Libertadores además de definir el título nacional, sino también los subcampeones del Apertura y Clausura definieron el cupo a la Copa Conmebol.
Aquel Apertura 1998, Unión Minas terminó en el cuarto lugar con 37 puntos a solo cinco del primer lugar que finalmente fue para Universitario. El ‘Rodillo Minero’ lo ganó todo de local a excepción de dos empates ante Alianza Atlético y los cremas. En calidad de visita, Minas llegó a ganar en Arequipa a Melgar y a Municipal en Lima.
El Clausura fue un certamen para el olvido, pero los auriazules nunca estuvieron tan cerca de la Copa Libertadores como en ese Torneo Apertura. Álvaro de Jesús Gómez era el estratega pasqueño y contaba en su equipo con jugadores como Mifflin Bermúdez, Rodolfo ‘Comisario’ Miñán, Héctor Gallardo, Mario ‘Ropero’ Flores, Ágapo Gonzales, Sergio Godoy, entre otros.
#4 Atlético Grau
Los piuranos volvieron a los primeros planos con su penúltimo retorno de 2020, pero ni las recientes temporadas ni su paso por la era de los regionales se compara con su mejor temporada en Primera División cuando más cerca estuvo de la Copa Libertadores en el primer Campeonato Descentralizado de 1966.
El húngaro Ladislao Pakozdi dirigió a Grau que terminó en el sexto lugar de la tabla con 29 puntos a solo seis unidades del subcampeonato nacional y la clasificación al certamen continental que finalmente fue para Sport Boys por encima de Alianza Lima, Sporting Cristal y Centro Iqueño.
El plantel piurano de aquella temporada se caracterizó por tener a figuras como Hugo Montenegro, Javier Márquez, Alejandro Campos, Carlos Mendoza y el máximo ídolo albo Manuel ‘Meleque’ Suárez.

#3 Carlos A. Mannucci
Antes de su histórica campaña de 2020, Mannucci estuvo por primera y única vez cerca de la Copa Libertadores en la temporada 1985 en lo que era el inicio de su tercera instancia en la Primera División. Los tricolores eran dirigidos por Mario Gonzales y tenían como figuras a jugadores como Aldo Dueñas, Carlos Delgado y Enrique Bazalar.
Mannucci ocupó el quinto lugar de la fase regular con 35 puntos y fue uno de los seis clubes que accedió a la Liguilla Final. El sorprendente UTC Cajamarca que fue puntero de la fase regular terminó cayéndose y tuvo que conformarse con el subcampeonato nacional, mientras que Universitario fue campeón.
El equipo trujillano fue superado incluso por otro coterráneo en la Liguilla Final como Los Espartanos de Pacasmayo y terminó quedándose a cinco puntos de la Copa Libertadores. Aquel quinto lugar volvió a repetirlo en 2020 con su primera clasificación a un torneo internacional.
#2 CNI
Para cualquier hincha loretano no es ninguna sorpresa que la temporada más dorada fue 1977 cuando CNI terminó primero de la fase regular convirtiéndose en el primer equipo del oriente peruano en luchar por el título. Los loretanos compartieron la primera ubicación con Melgar (39 puntos), quienes también accedieron a la Liguilla al igual que Sporting Cristal (37), Alianza Lima (37), Universitario (32) y Coronel Bolognesi (31).
El equipo albo era dirigido por Alejandro Heredia y contaba con un plantel con figuras como Ottorino Sartor, Israel Quijandría, Guillermo Rengifo, Juan del Águila, Henry Perales y Bernabé Navarro. Este último estuvo a solo dos goles de igualar la cantidad de goles anotada por Teófilo Cubillas ese mismo año.
Lamentablemente para los iquiteños, CNI se vino abajo en la Liguilla y terminó quedándose con las manos vacíos en el cuarto lugar. Alianza fue campeón 52, Cristal fue subcampeón y el último clasificado a la Copa Libertadores con 49. Melgar se quedó con 48 y CNI con 47 a solo dos de la clasificación histórica a un torneo internacional.
#1 Alianza Atlético
Más allá del infame cuadrangular de tres equipos de 2003, el año en el que el “Vendaval del Chira” estuvo lo más cerca posible de la Copa Libertadores fue en 1988. Alianza Atlético terminó segundo de la fase regular y entró en la Liguilla con un punto de bonificación, mientras que Sporting Cristal fue primero y tuvo dos puntos.
Alianza Atlético le ganó la primera fecha de la Liguilla a Sporting Cristal y todo parecía indicar que los sullanenses se convertían en candidatos al título. No obstante, la derrota ante Unión Huaral y el empate ante Octavio Espinosa aniquilaron todas las ilusiones.
Los sullanenses volvieron a la vida tras vencer a Alianza Lima en la penúltima fecha por 1-2, pero dependiendo de sí mismos en la última jornada no pudieron ante Universitario y perdieron por 2-1. Cristal hizo su tarea ganando a Unión Huaral asegurando la clasificación a la Copa Libertadores y el pase a la final nacional de aquella temporada.
El estratega churre era Sabino Bártoli y contaba con jugadores como Pedro Sanjinez, Johano Bermúdez, Ramón Anchisi, Samuel Chamochumbi, Christian Luna, Pedro Sandoval, entre otros.