Liga 1: los 11 equipos peruanos que más cerca estuvieron pero nunca ascendieron a Primera División

Miles de clubes de Copa Perú sueñan con llegar a la Liga 1 y pese a esforzarse numerosas veces, el destino no les sonrió y los dejó eliminados en múltiples ocasiones. ¿Conoces estos equipos?

Hasta la temporada pasada la Copa Perú otorgaba a su campeón el pase directo a la máxima categoría sin ningún tipo de transición y esto permitió que un club fundado de la noche a la mañana pueda llegar en tiempo récord a Primera División, tal como le pasó a Sport Huancayo en 2008, cuando ganó la Copa Perú dos meses antes de cumplir apenas dos años de existencia.

Hay miles de clubes que lo intentaron en múltiples ocasiones sin suerte quedándose a escasos partidos de concretar su sueño. Conoce a continuación, a estos clubes que siguen sudando la gota gorda hasta día de hoy y no bajan los brazos en aras de cumplir el sueño de llevarse el fútbol profesional a sus respectivas localidades.

#11 Aurora Chancayllo

La franja celeste chancayana estuvo en dos ocasiones muy cerca de llegar a la máxima división. Primero en 1968 cuando accedió al Hexagonal Final de la Copa Perú, pero terminó en último lugar junto a Melgar. Perdieron ante Sport Chorrillos de Talara en la primera fecha, pero vencieron a los arequipeños en la segunda.

Las opciones de Aurora Chancayllo se disiparon tras dos sucesivas derrotas ante CNI y Carlos A. Mannucci. La última fecha, ya eliminado, fue un empate 1-1 con Cienciano que tampoco tenía opciones. El campeón fue finalmente el elenco trujillano que de esta forma jugó por primera vez en la máxima categoría.

Tuvieron que pasar 46 años para que Aurora Chancayllo vuelva a estar cerca de Primera División. En 2014 el equipo del Norte Chico llegó a la Etapa Nacional donde eliminó a Santa Rosa de Pucallpa en octavos de final. En cuartos de final su rival fue otro equipo ucayalino como Sport Loreto, que puso fin a su campaña.

La ida fue un 1-1 en Chancay en la que Diego Mayora fue la figura del partido, mientras que la vuelta en Pucallpa fue un empate sin goles. El empate de visita favoreció a los pucallpinos, que terminarían obteniendo el título. Aurora Chancayllo, por su parte, milita en su liga de origen sin éxito con escasas participaciones en la Etapa Provincial.

#10 Deportivo Independiente Miraflores (DIM)

Si hablamos del equipo de Lima Metropolitana más constante en lo que respecta a Copa Perú ese es sin ninguna duda el Deportivo Independiente Miraflores (DIM). No se ha perdido ni una sola edición del Interligas de Lima en casi dos décadas y es el máximo ganador de este certamen con cuatro títulos: 2009, 2013, 2015 y 2019.

Tras su primer título del Interligas, DIM supo llegar a la Etapa Nacional y eliminó en octavos de final a la UNAP en una emocionante llave. Los miraflorinos perdieron en Iquitos por 2-1, pero pudieron ganar el partido de vuelta en el Niño Héroe Manuel Bonilla por 3-0.

Su rival en cuartos de final fue Tecnológico Suiza, que se llevó la clasificación. Fue empate sin goles en Miraflores y en el partido de vuelta fue victoria ucayalina con un solitario gol de Amador ‘La Huacha’ Monteverde a los 67’. DIM terminó con uno menos por la expulsión de Junior Ardián a los 73’.

La segunda y última vez que DIM estuvo cerca de la Liga 1, fue en 2015. Una vez más, los capitalinos fueron eliminados por un equipo que alcanzaría la final. En esta ocasión se trató de Defensor La Bocana, que a diferencia de Tecnológico Suiza sí que ganaría la final aquella temporada imponiéndose a la Academia Cantolao.

DIM sufrió en octavos de final eliminando a Racing de Huamachuco con derrota por 3-1 en el ande liberteño, pero con una victoria en casa en el partido de vuelta por 2-0. Ante los sechuranos, DIM solo perdió 2-0 de visita y fue incapaz de resolver el partido como local en un 2-2 que era un 0-2 favorable a La Bocana hasta los 90’.

#9 Cristal Tumbes

Para un fútbol tan imprevisible como el tumbesino, el caso de Cristal Tumbes fue de lo más regular que se haya visto en Copa Perú. Los celestes estuvieron a un paso de la máxima categoría llegando a los cuartos de final de la Etapa Nacional en 2014 y a las semifinales en 2015.

Cristal Tumbes eliminó a Chavelines Juniors en octavos de final con un sorpresivo marcador global de 4-3. Nadie se esperaba una goleada tumbesina en el partido de vuelta debido a que el equipo pacasmayino era uno de los candidatos al título desde inicios de año.

En cuartos de final el rival fue Defensor La Bocana que logró ganar la ida 2-0 en Sechura y también el partido de vuelta en Tumbes por 1-2. Los sechuranos fueron frenados por Sport Loreto en semifinales con una inolvidable llave: fue 5-1 en Sechura a favor de los norteños y 6-1 de los orientales en la vuelta.

La campaña de 2015 fue incluso mejor. Cristal Tumbes eliminó a Hualgayoc en octavos de final con un global de 5-3 y a Sport Áncash con un global de 4-2. Nadie se esperaba que un equipo del llano pudiera eliminar a dos equipos que siempre se caracterizaron por ser impecables jugando de local en la altura.

Cantolao acabó con las aspiraciones tumbesinas, que estuvieron a solo dos partidos de encontrar al club que le rinden homenaje con su nombre en Primera División. Fue 2-1 en el Callao a favor del ‘Delfín’ y 2-2 en Tumbes en un partido que el local empezó ganando antes de minuto de juego, pero aún así Cantolao se repuso y se llevó la clasificación bajo el mando de Guillermo Esteves.

#8 Unión San Martín

Este es uno de los pocos clubes pisqueños realmente constante que viene cumpliendo campañas destacadas todos los años y que estuvo a punto de llegar a Primera División en dos ocasiones. La primera tuvo lugar en 2017 cuando los albirrojos fueron campeones departamentales de Ica y eliminaron a ADT en la primera fase de la Etapa Nacional con un global de 2-1.

No contentos con haber eliminado a un equipo con pasado en Primera División, los pisqueños repitieron la hazaña en octavos de final ante José Gálvez con un global de 3-1. El sueño se acabó en cuartos de final tras ser eliminados por Binacional con un global de 5-2. Binacional terminaría llevándose el título ese mismo año, mientras que Atlético Grau tuvo que conformarse con el subcampeonato.

Cuatro años después, Unión San Martín volvió a llegar lo más lejos posible en una edición especial debido a la pandemia con la Etapa Nacional completamente modificada y jugada a puertas cerradas en Lima. Los pisqueños fueron los mejores perdedores de la fase 2 y en la fase 3 eliminaron por penales a Nihue Rao.

De esta forma, Unión San Martín llegó a la fase 4 junto con otros siete equipos y fue incapaz de clasificar a la ronda preliminar final tras ubicarse en el sexto lugar. Solo pudieron ganar las dos últimas fechas ante equipos ya eliminados como UD Parachique y Estrella Azul de Ventanilla.

Escudo Unión San Martín
Escudo Unión San Martín. Imagen: Wikipedia

#7 Ecosem

Tras el descenso y desaparición de Unión Minas, el equipo constructor se ha convertido en el referente del fútbol cerreño con varias participaciones destacadas. Ecosem acaba de clasificarse a los octavos de final de la presente edición y es uno de los favoritos para hacerse con el ascenso a la Liga 2.

Hace diez años, Ecosem apareció por primera vez y era uno de los candidatos no solo por su localía, sino también por su poder económico que le había permitido constituir un plantel que aspiraba llegar a Primera División. Eliminaron en octavos de final a San Ignacio de Humay con un global de 3-2.

Su rival en cuartos de final fue Alipio Ponce de Mazamari, que contra todo pronóstico terminó con las aspiraciones pequeñas ganando por penales en el propio Daniel Alcides Carrión. Pese a la magnífica hazaña, el equipo de Satipo fue eliminado en semifinales por San Simón con un global de 5-2.

El segundo gran y último intento de Ecosem fue la temporada pasada que una vez más llegaron a cuartos de final para ser eliminados por el futuro campeón Deportivo Garcilaso. El equipo azulado dejó fuera de carrera a Unión Santo Domingo y Coronel Bolognesi en las rondas anteriores. Hoy, Ecosem es uno de los equipos clasificados a la Etapa Departamental de la Copa Perú 2024.

#6 UDA

Los ‘Weccas’ tuvieron su primera gran campaña en el ascenso en 2002 eliminando en la Etapa Regional a DEA, que un año después llegaría hasta la final. León de Huánuco frenó al equipo huancavelicano y lo eliminó con un marcador global de 4-3, aunque posteriormente este equipo sería eliminado por el futuro campeón Atlético Universidad.

16 años después, UDA volvería a quedarse a un paso del ascenso llegando al Cuadrangular Final luego de eliminar en el camino a equipos como Credicoop San Román y Las Palmas de Chota. Por si fuera poco, UDA fue el único equipo con puntaje perfecto de la primera fase de la Etapa Nacional.

Aunque las esperanzas eran muchas y arrancó ganando esa última etapa con victoria por la mínima ante Alianza Universidad, UDA perdió los dos partidos siguientes ante Santos de Nazca y Pirata FC y se quedó no solo sin el pase a primera, sino también sin el pase a Liga 2 pese a depender de sí mismo.

#5 UNU

El equipo representante de la Universidad Nacional de Ucayali no es el más tradicional ni el más popular del fútbol de su región, pero estuvo a punto de subir a la máxima categoría hasta en tres ocasiones. La primera tuvo lugar en 2001 cuando eliminó a CNI en la Etapa Regional y Somos Aduanas en cuartos de final de la Etapa Nacional.

UNU fue eliminado en semifinales por la UCV con un global de 6-3 y tardó seis años para volver a luchar por el ascenso. En 2007 ya no llegó a semifinales, pero sí alcanzó los cuartos de final donde fue eliminado por su paisano Deportivo Hospital. Previamente, los verdolagas eliminaron a Oscar Benavides y dejaron fuera de carrera en la Etapa Regional a CNI y la UNAP.

La última gran campaña en búsqueda del ascenso para la UNU fue en 2011 cuando una vez más llegaron hasta cuartos de final de la Etapa Nacional, donde fueron eliminados por Pacífico FC. UNU eliminó en octavos de final a Cultural Géminis y en la Etapa Regional dejó fuera de carrera a equipos como Deportivo Hospital y Defensor San Alejandro.

#4 Sport Águila

El famoso equipo de Huancán estuvo a punto de llegar a Primera División hasta en tres distintas ocasiones. La primera fue en aquel inolvidable 2007 en el cual Juan Aurich les ganó la final de la Copa Perú por penales en Chiclayo. Los juninenses dejaron fuera de carrera en esa campaña a equipos como Idunsa en semifinales, Sport Huamanga en cuartos de final, Sport Victoria en cuartos de final y León de Huánuco en la Etapa Regional.

Sport Águila accedió entonces a la Segunda División y luchó por el ascenso hasta el final. Terminó tercero en una temporada donde solo los dos primeros obtenían el ascenso. Fue campeón Total Clean que luego se convertiría en el desaparecido Total Chalaco, mientras que Inti Gas fue subcampeón y se convertiría posteriormente en Ayacucho FC.

El último gran intento de ascender por parte de Sport Águila fue en 2014 cuando alcanzaron las semifinales de la Etapa Nacional, aunque fueron eliminados por Unión Fuerza Minera con un escandaloso global de 8-4. En instancias previas eliminaron a Unión Pichanaki en cuartos de final, Player Villafuerte en octavos de final y Ecosem en la Etapa Regional.

#3 Santos de Nazca

Hasta la fecha ya han sido cuatro los intentos de este equipo azulado en llegar a la máxima categoría del fútbol peruano. La primera fue en 2018 cuando llegaron al Cuadrangular Final tras haber eliminado a equipos como Venus de Huacho en cuartos de final, Unión Alfonso Ugarte en octavos de final y Sport Huanta en repechajes.

Santos perdió la primera fecha del Cuadrangular Final por 4-0 ante Pirata FC y pese a recuperarse venciendo 3-1 a UDA, la derrota por 5-2 ante Alianza Universidad lo privó de la Liga 1, aunque le dio la clasificación al Cuadrangular de Ascenso junto a los huanuqueños, Carlos A. Mannucci y Cienciano.

Los de Nazca perdieron los tres partidos y tuvieron que contentarse con participar en Segunda División en 2019. No lograron el ascenso directo que sí obtuvo Cienciano, pero se clasificaron al reducido por el segundo ascenso donde fuerone eliminados por Coopsol con un global de 5-0.

Tras dos campañas mediocres en la división de plata, Santos volvió a los primeros la temporada pasada y terminó en el tercer lugar. El título y ascenso directo fue para Cusco FC, mientras que Unión Comercio quedó en segundo lugar y accedió a un partido de promoción que finalmente ganó a Ayacucho FC.

El cuarto y último intento de Santos fue esta misma temporada donde quedaron eliminados sin poder jugar el partido de vuelta ante Comerciantes FC debido a una falta administrativa. Los del sur de Ica eran favoritos para clasificarse tras el 1-0 en Iquitos y terminaron la fase regular en la quinta ubicación.

#2 Miguel Grau

El equipo más popular del fútbol apurimeño llegó a estar a puertas de Primera División hasta en cuatro ocasiones. La primera en 1974 cuando jugó el reclasificatorio regional en su calidad de campeón departamental, aunque no pudo superar a FBC Piérola y FBC Melgar. Las ‘Ardillas’ subieron a Primera División, mientras que el ‘Dominó’ mantuvo la categoría derrotando a otro arequipeño como Sportivo Huracán.

La segunda ocasión en que el rojo abanquino estuvo a punto de conseguir el ascenso fue en 1976 cuando se instalaron por primera vez en la Finalísima. Perdieron el debut ante Boca Juniors de Ferreñafe, pero lograron ganar por única vez la siguiente fecha ante Santa Rosa de Huánuco. Luego de dos empates ante Coronel Bolognesi y Sport Áncash, Grau cerró su participación con un 4-0 en contra a manos de Pesca Perú.

Luego de 22 años, Miguel Grau -como Unión Grauina- volvió a luchar por el título de la Copa Perú, pero fue eliminado en cuartos de final de la Etapa Nacional por Coronel Bolognesi. Seis años después se repitió el mismo escenario y los apurimeños fueron eliminados en cuartos de final por Senati FBC, habiendo dejado fuera de carrera previamente a equipos como Juventus Corazón y Estudiantes de Calca.

Miguel Grau acaba de clasificarse a los octavos de final de la Etapa Nacional, por lo que si llega a semifinales tendrá su presencia garantizada en Liga 2 y entrará en la historia del fútbol de Abancay como el primer club de esta ciudad en el fútbol profesional.

Escudo Miguel Grau
Escudo Miguel Grau. Imagen: Wikipedia.

#1 DEA

El clásico rival de Miguel Grau no es el equipo más popular y tradicional de la capital apurimeña, pero sí es el club peruano que más veces estuvo cerca del ascenso a Primera División con un total de cinco ocasiones fallidas. La primera en 1984 cuando accedió a la Finalísima, pero apenas pudo ganar un partido ante Bella Esperanza terminando quinto de seis equipos en una edición que tuvo como campeón a Los  Espartanos de Pacasmayo.

La segunda tuvo lugar en 1999. Los azules llegaron hasta semifinales de la Etapa Nacional donde fueron eliminados por Alfonso Ugarte con un marcador global de 6-1. En cuartos de final dejaron fuera a Municipal de El Tambo y pese a la escandalosa eliminación, DEA no bajó los brazos e hizo otra gran campaña dos años después.

En 2001, los de Abancay llegaron hasta cuartos de final y fueron eliminados por León de Huánuco. Dos años después, DEA jugaría su única final y la perdería en un partido extra en Lima ante la UCV. Nunca antes un equipo de Apurímac había jugado una final o estado tan cerca de Primera División.

DEA eliminó en semifinales a Enersur, en cuartos de final a Echa Muni de Pampas y en la Etapa Regional a equipos como Juventud Gloria y Diablos Rojos de Huancavelica.

Antes de sumergirse en la intrascendencia en su liga de origen, el último y quinto intento de DEA de llegar a la máxima categoría tuvo lugar en 2005 en la que llegaron a cuartos de final, donde fueron eliminados por Senati de Arequipa. Previamente, había eliminado a Atlético Mollendo y Deportivo Garcilaso.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial