Fichajes Liga 1: los 13 jugadores que dejarán Unión Comercio tras la histórica goleada vs Sporting Cristal

La abultada y vergonzosa goleada ante Sporting Cristal, dejó consecuencias en Unión Comercio que tomó un despido masivo en el equipo.

Unión Comercio atraviesa una de las crisis más severas en la Liga 1, un equipo que en los últimos meses ha visto cómo sus filas se desmoronan debido a decisiones drásticas por parte de la directiva. El pasado lunes 2 de septiembre, el club de Moyobamba despidió a nueve futbolistas de su primer equipo, a quienes se sumaron cuatro más poco después de su histórica y humillante derrota por 12-0 frente a Sporting Cristal.

 Esta serie de despidos no solo marca una etapa de inestabilidad en el club, sino que también afecta profundamente las trayectorias de los jugadores que, debido a las reglas de fichajes, quedarán inactivos hasta la próxima temporada.

En un comunicado hecho por Jhonny Baldovino, asesor legal de SAFAP (Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú), se dio a conocer que el club notificó a los jugadores sobre su decisión tras caer 2-1 ante Atlético Grau por la fecha 3 del Torneo Clausura. Según Baldovino, las razones detrás de esta decisión incluyen problemas financieros y una perspectiva poco talentosa de mantener la categoría. Unión Comercio se encuentra en el último puesto de la Tabla Acumulada con apenas 17 puntos, a 15 puntos de la zona de salvación.

Primera ola de despidos en Unión Comercio

Marlon De Jesús es uno de los delanteros expulsados del equipo.
Marlon De Jesús es uno de los delanteros expulsados del equipo. Foto: Facebook Unión Comercio

La primera ronda de despidos, como lo dijimos, efectuada el 2 de septiembre, afectó a futbolistas con minutos jugados en el Torneo Clausura, lo que los deja en una situación compleja al no poder fichar por ningún otro equipo en la Liga 1.

Entre los afectados están jugadores con experiencia y peso en el equipo, como Tarek Carranza, Piero Serra, Teodoro Paredes, Ignacio Barrios, Erison Ramírez, Roberto Villamarín, Hansell Riojas, Hernán Pérez y Marlon de Jesús. Estos jugadores, algunos de ellos pilares en sus respectivas posiciones, se ven ahora obligados a lidiar con un futuro incierto.

Baldovino explicó que la notificación fue abrupta y sucedió pocas horas después de la derrota ante Atlético Grau. Hablé con algunos jugadores de Unión Comercio y me contaron que el club comunicó el día domingo por la noche a un grupo de futbolistas que ya no iba a contar con ellos. Les dieron una serie de razones y, en principio, les dijeron que cada uno tenía que arreglar su situación directamente con el presidente (Freddy Chávez)”, expresó el asesor de SAFAP a Radio Ovación.

La razón principal de los despidos fue económica, según informó Baldovino: “Los argumentos que les dieron eran económicos. Básicamente les comentaron que el plantel resultaba muy caro y que sus expectativas deportivas prácticamente estaban condenadas al descenso”. En esta situación, los jugadores despedidos se enfrentan a un golpe significativo en sus carreras, al no tener oportunidad de integrarse a otro club en las ligas nacionales, debido a que el libro de pases está cerrado tanto para la Liga 1 como para la Liga 2 y la Copa Perú.

Nuevas salidas tras el 12-0 ante Sporting Cristal

Unión Comercio anunció nuevas salidas luego del duelo ante Sporting Cristal.
Unión Comercio anunció nuevas salidas luego del duelo ante Sporting Cristal. Foto: Facebook Unión Comercio

La humillante derrota de Unión Comercio ante Sporting Cristal, con un marcador de 12-0, profundizó la crisis en el club. Posteriormente a este resultado, el club decidió prescindir de otros cuatro jugadores: Sandro Rengifo, Carlos Uribe, Joaquín Aguirre y Reimond Manco. Estos futbolistas, a pesar de su experiencia y su aporte al equipo, no lograron resistir la oleada de recortes que el club está llevando a cabo en un intento de reducir costos.

El representante de SAFAP señaló que los jugadores están en su derecho de tomar acciones legales si no logran llegar a un acuerdo con el presidente del club, Freddy Chávez: “El presidente demostró que se tenía que acabar la relación laboral, pero con la salvación de hablar con cada uno de los jugadores para llegar a un buen acuerdo; caso contrario sería considerado como despido y ahí los futbolistas tendrían todo el derecho de tomar acciones legales”, explicó Baldovino.

Las implicaciones legales son significativas en este caso, ya que los futbolistas no solo pierden su fuente de ingresos, sino que también enfrentan un período de inactividad forzada. Al haber jugado en el Torneo Clausura, ya no pueden ser inscritos por otro club en la Liga 1, lo que limita sus opciones hasta la próxima temporada. La incertidumbre no solo afecta a los jugadores despedidos, sino también a quienes aún permanecen en el equipo y deben enfrentar las próximas jornadas con un plantel diezmado.

El futuro incierto de Unión Comercio y sus jugadores

Unión Comercio fue el primer equipo descendido de la temporada 2024.
Unión Comercio fue el primer equipo descendido de la temporada 2024. Foto: Facebook Unión Comercio

Actualmente, Unión Comercio se encuentra con un plantel debilitado, conformado mayormente por jugadores nacionales jóvenes y con poca experiencia en la primera división. Entre los pocos futbolistas de renombre que se mantienen en el equipo destacan Héctor Zeta y Miguel Carranza. A ellos se suman los jugadores prestados por Alianza Lima y Universitario, como Sebastián Aranda, Javier Navea, Josué Torres, Jack Carhuallanqui y Jorge Tandazo, quienes ahora deben hacer frente a la complicada situación deportiva del club.

La amplia derrota ante Sporting Cristal, más allá del marcador histórico, refleja el desorden administrativo y la falta de planificación que rodea al equipo de Moyobamba. Como señaló Baldovino, las reglas legales permiten a los clubes rescindir contratos, pero también los obliga a asumir las consecuencias económicas de sus decisiones. “Las reglas de juego son esas y hay que saberlas aceptar y asumir las consecuencias de cada uno de los actos, pero eso no quiere decir que uno esté mal y lo otro bien. Simplemente, se sigue un camino legal que no es el recomendable, pero es válido. ¿El club tiene derecho a despedir? Claro que sí, pero para ello también sufrirá las consecuencias económicas porque ahora los jugadores no podrán reengancharse con ningún club porque el libro de pases está cerrado para Liga 1, 2 y Copa Perú”, concluyó.

Axel Belapatiño
Egresado de la carrera de Periodismo Deportivo en ISIL con más de siete años de experiencia en la disciplina seleccionada. Especializado en redacción SEO y comunicación audiovisual: mercado de transferencias y crónicas, además de transmisiones en vivo del torneo local, selección peruana y fútbol internacional. Hoy en Top Mercato. Prefiere ir siempre con la verdad por delante, prioriza la puntualidad y responsabilidad. Además de lo mencionado, ha ocupado el cargo de Community Manager en destacada página deportiva en Perú y mantiene conocimiento en edición de videos para las diferentes redes sociales. Apasionado del cine de acción, series y la música. También gusta de bailar, comer, hablar y pasar tiempo libre con los suyos.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial