La FPF sigue negociando con un DT de nivel para el proceso mundialista de 2030, pero antes hará oficial la llegada de un entrenador interino hasta el término de las Eliminatorias.
Las negociaciones para definir al próximo entrenador de la selección peruana siguen abiertas y ahora se han dividido en dos partes. Por un lado, la FPF sigue buscando un entrenador de gran cartel que asuma para el proceso mundialista de 2030, pero por otro lado elegirá un entrenador “de transición” que asuma hasta el final de las actuales Eliminatorias.
El elegido para esa tarea de transición sería el argentino Ángel Comizzo. El DT de Atlético Grau encaja en el presupuesto de la FPF y se le ofrecería la oportunidad de no tener que renunciar a su actual club y poder ejercer ambos cargos en simultáneo. Además de acomodarse al presupuesto, Comizzo conoce a la perfección el fútbol peruano y los jugadores del medio.
Comizzo tendría que asumir lo más pronto posible y debutaría ante Bolivia en Lima el próximo jueves 20 de marzo. Luego de la última fecha doble del mes de setiembre ante Uruguay y Paraguay, el estratega argentino daría un paso al costado o se mantendrá en el mismo siempre y cuando no se haya anunciado a su sucesor.
El ex DT de Universitario estuvo al mando del equipo crema entre 2013 y 2014 y fue campeón nacional en su primer año en Perú. Tras un paso por México, volvió a Perú en 2016 y descendió al frente de la Universidad César Vallejo. En 2019 volvió al club merengue y se mantuvo allí hasta 2021. No ganó títulos nacionales en su segunda etapa, pero sí ganó el Apertura 2020.
Comizzo tuvo una breve experiencia al frente de Municipal entre noviembre de 2022 y junio de 2023 con solo 17 partidos dirigidos. En agosto de 2023 llegó a Atlético Grau y se ha mantenido en Piura desde entonces. La segunda clasificación internacional de los albos a la Copa Sudamericana 2025 es el mayor logro conseguido en su actual club.
¿Podría Ángel Comizzo permanecer al frente de la Bicolor?
El único escenario en el cual el ex entrenador de Universitario se quede al mando de la selección peruana sería consiguiendo al menos dos resultados victoriosos de forma contundente. De los próximos 6 rivales, los dos equipos más difíciles a enfrentar serán Colombia y Uruguay, ambos de visita.
Una doble victoria ante ambas selecciones le daría a Comizzo chances de renovar con la Blanquirroja, mientras que victorias de local ante Bolivia, Ecuador, Paraguay o ante Venezuela de visita no serían motivo suficiente para justificar una prolongación extraordinaria de su contrato.
Perú ya le ganó de visita a Colombia en años recientes bajo el mando de Ricardo Gareca, pero no es capaz de ganarle a la Celeste desde hace más de dos décadas. El último triunfo peruano ante Uruguay por Eliminatorias fue en el Centenario en junio de 2004, cuando Jorge Fossati estaba al mando de Uruguay, mientras que el brasilero Paulo Autuori estaba al frente de Perú y ganó aquel partido por 1-3.