Alianza Lima se estrenó en la Copa Libertadores 2025 rescatando un empate ante Nacional, en Asunción. ¿Logrará avanzar la siguiente etapa?
Alianza Lima inicia su camino en la Copa Libertadores 2025 con la expectativa de superar la fase 1 y seguir avanzando en el torneo más importante de Sudamérica. Además de lo deportivo, la clasificación a la siguiente instancia representaría un beneficio económico significativo para las arcas del club, considerando los premios otorgados por la Conmebol en cada etapa del certamen.
El cuadro ‘blanquiazul' se enfrentará a Nacional de Paraguay, en partidos de ida y vuelta, en la primera fase de la Libertadores con el objetivo de asegurar su pase a la fase 2, donde se mediría contra Boca Juniors. Este desafío no solo le permitiría continuar en la lucha por un lugar en la fase de grupos, sino que también implicaría un incremento en los ingresos por derechos de participación.
🇵🇾🏆🇵🇪 ¡Arranca la serie de la Fase Preliminar de la CONMEBOL #Libertadores entre @clubnacionalpy y @ClubALoficial!#GloriaEterna pic.twitter.com/4oVTABI5HB
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) February 5, 2025
Premios económicos por avanzar de ronda
En la presente edición del torneo, la Conmebol ha establecido una estructura de premios que incentiva el desempeño de los clubes en cada fase. Por disputar la primera ronda, Alianza Lima ya tiene asegurados 400.000 dólares por cada partido jugado, es decir, un total de 800.000 dólares si completa la serie ante Nacional.
En caso de avanzar a la fase 2, el monto recibido aumentaría, ya que la Conmebol entregará 500.000 dólares por cada encuentro en esta instancia. De esta manera, si Alianza Lima logra clasificar y disputar los dos partidos contra Boca Juniors, obtendría un millón de dólares adicionales , lo que sumado a lo ganado en la fase previa, elevaría sus ingresos a 1,8 millones de dólares en total.
Si los dirigidos por Néstor Gorosito logran superar a Boca y avanzan a la fase 3, la cifra seguiría en ascenso, pues la Conmebol otorga 600.000 dólares por cada partido en esta ronda. De este modo, la clasificación hasta la tercera fase significaría un acumulado de tres millones de dólares para Alianza Lima, sin contar los ingresos por taquilla y patrocinios.
La importancia de llegar a la fase de grupos
Más allá de las fases preliminares, el gran objetivo del club es alcanzar la fase de grupos, donde los premios económicos se multiplican. Los equipos que logran ingresar a esta instancia reciben un millón de dólares por cada partido disputado , lo que garantiza un mínimo de seis millones de dólares solo por participación. Además, cada victoria en esta fase es recompensada con 330.000 dólares adicionales.
Para Alianza Lima, clasificar a la fase de grupos no solo supondría un impacto positivo en lo deportivo, sino también en lo financiero, fortaleciendo su estructura económica y brindándole mayor estabilidad para afrontar el resto de la temporada. La seguidilla de partidos y la rotación del plantel serán claves para alcanzar este objetivo.
Con estos números en juego, la Copa Libertadores representa una oportunidad de crecimiento para el club ‘blanquiazul', que buscará aprovechar al máximo cada encuentro en su camino hacia la gloria continental.