Las divisiones menores del León del Sur siguen dando que hablar con la llegada al primer equipo del hijo de un destacado ex jugador rojinegro. ¿Lo conoces?
La salida de Jefferson Cáceres y la posible marcha de Matías Lazo van a obligar a FBC Melgar a reforzar sus líneas para la Liga 1 2025 y acudir nuevamente a su cantera en búsqueda de jugadores que sean capaz de estar a la altura del primer equipo. Es el caso de uno de sus canteranos, futbolista de tercera generación y cuyo padre ya supo destacar en el Dominó.
Se trata de Adriano Doy, mediocampista de 19 años de edad que pertenece a la categoría 2005. Doy nació en Tacna, pero se trasladó rápidamente a Arequipa el mismo año que César Doy, su padre, fichó por FBC Melgar por primera vez luego de un par de años en Coronel Bolognesi. El Chino Doy volvería al Dominó en 2012 y formó parte del equipo que clasificó a la Copa Sudamericana por primera vez en la historia.
Adriano Doy realizó en Melgar todas sus divisiones inferiores y fue promovido al primer equipo para esta temporada. A diferencia de su padre que se desempeñaba como lateral izquierdo, él se caracteriza por ser un volante de buen toque y con una excelente capacidad para los pases largos, así como la recuperación de balón.
Se espera que Doy pueda hacer su debut en el primer equipo pronto como alternativa a Alexis Arias, aunque no se trata de un volante de contención neto ya que es capaz de desempeñarse en cualquier parte del mediocampo. Por lo cual, Walter Ribonetto podría usarlo incluso como alternativa para Tomás Martínez y Horacio Orzán.
Además de su padre César Alexander Doy Tello, Adriano Doy es nieto de César Augusto Doy, que fue jugador de Unión Huaral en la década de 1970. También tiene un tío ex futbolista en Danfer Doy, quien pasó la mayoría de su carrera en el ascenso a diferencia de su padre, quien jugó de forma ininterrumpida en Primera División entre 2002 y 2012.
¿Qué otro jugador de FBC Melgar tuvo también un padre futbolista?
En lo que respecta al plantel de 2025, Adriano Doy no es el único jugador de tercera generación ya que el Dominó también cuenta con Carlos Cáceda, quien es un futbolista de segunda generación. El segundo arquero de la selección peruana por detrás de Pedro Gallese es hijo de Carlos Cáceda Reyes, mejor conocido como Chany.
Chany Cáceda se desempañaba como defensor central y sus 190 centímetros de estatura lo convertían en un imponente jugador. Nunca llegó a jugar en FBC Melgar como sí lo hace su hijo, pero disfrutó de una larga y exitosa carrera hasta su retiro con Juan Aurich en 2002, donde descendió por segunda vez consecutiva tras haberlo hecho previamente con Unión Minas el año pasado.
Pese a los dos descensos en el ocaso de su carrera, Cáceda Reyes logró ser campeón nacional con Unión Huaral en 1989 bajo las órdenes del yugoslavo Simo Vilić. Fue el único título nacional de su carrera y el segundo en la historia del Pelícano, que descendió por cuarta y última vez en 2006 y no ha vuelto a Primera División desde entonces.