Axel Cabellos, nuevo jugador de Sporting Cristal: ¿por qué no eligió Alianza Lima?

El hermano de Catriel Cabellos jugará también en el equipo rimense y descartó a los íntimos, pese a que estaba en los planes blanquiazules desde la temporada pasada.

Axel Cabellos se ha convertido en el último refuerzo de Sporting Cristal en el mercado de fichajes de la Liga 1. Los celestes han sostenido largas negociaciones con Racing por la llegada del hermano de Catriel Cabellos y una vez más, Cristal le ha quitado un jugador a un rival directo como Alianza Lima, que también estaba interesado en el lateral izquierdo.

El interés de los victorianos por Axel Cabellos se remonta a 2024 cuando Franco Navarro o Pipo Gorosito todavía no estaban en Alianza Lima. El jugador de 18 años de edad era una opción interesante por su formación en Argentina y el beneficio de no ocupar plaza de extranjero, al tener la doble nacionalidad peruano-argentina.

Axel Cabellos también era una pieza clave en las negociaciones para la continuidad de Catriel Cabellos en La Victoria. No obstante, tras la llegada de este a Cristal con una compra de su pase del 50% por 485 mil euros, los celestes quedaron mejor posicionados para nuevas negociaciones con Racing, que volvió a dar su visto bueno.

El hermano de Catriel Cabellos jugará cedido a préstamo por un año y Cristal tendrá la opción de compra una vez más. Se espera que Axel Cabellos sea la principal alternativa en el puesto del argentino Nicolás Pasquini, uno de los jugadores más criticados de los celestes en la actualidad y al cual le podría quitar la titularidad eventualmente.

Por otro lado, otro factor determinante en la elección de Cristal por encima de Alianza Lima podría haber sido el hecho que los rimenses jugarán la fase de grupos de la Copa Libertadores, mientras que los íntimos todavía deben remar y superar 2 fases previas para llegar a esa etapa, así como la posibilidad de compartir equipo con su hermano mayor.

Axel Cabellos y la selección peruana

Si logra destacar en Sporting Cristal, no cabe duda que Axel Cabellos tendrá un lugar en la Bicolor, a la cual ya representó a nivel Sub 20 el mes pasado luego de representar a la Sub 17 de Argentina en 2023. La lucha por ser el lateral izquierdo de la selección peruana que dirige interinamente Oscar Ibáñez la conforman muy pocos jugadores.

Marcos López está llamado a ser el elegido, siempre y cuando mantenga su nivel en Copenhague. Otras alternativas son los aliancistas Miguel Trauco y Ricardo Lagos, si logran destacar tanto en el torneo local como en Copa Libertadores, así como el tacneño Paolo Reyna y Nelson Cabanillas, jugadores de Universitario y FBC Melgar respectivamente.

Entre los laterales izquierdos destacados que más se aproximan a la edad de Cabellos se encuentran Mathías Llontop (FBC Melgar) y César Inga (Universitario), ambos con 22 años de edad. Por lo tanto, es probable que para cuando Cabellos comience a luchar por un puesto en la selección peruana tenga que competir directamente contra estos dos jugadores.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial