Cienciano es el único club peruano en haber logrado dos títulos internacionales. ¿Cuánto percibió económicamente tras la Recopa Sudamericana?
Cienciano es el único equipo peruano que ha conquistado títulos internacionales a nivel de clubes, y su consagración en la Recopa Sudamericana 2004 es un hito imborrable en la historia del fútbol nacional. Luego de su histórica victoria en la Copa Sudamericana 2003 ante River Plate, el cuadro dirigido por Freddy Ternero afrontó un nuevo desafío enfrentando a Boca Juniors en Fort Lauderdale, Estados Unidos.
El 7 de septiembre de 2004, el club cusqueño hizo vibrar a todo un país al imponerse en una emocionante tanda de penales. Con Óscar Ibáñez como gran figura y un equipo que nunca bajó los brazos, Cienciano logró el segundo título internacional de su historia. Pero además del trofeo y la gloria, el equipo imperial también obtuvo una importante recompensa económica.
La recompensa económica para Cienciano
Si bien el fútbol sudamericano ha evolucionado en términos financieros, el premio que recibió Cienciano en 2004 estuvo acorde a lo que se otorgaba en aquel entonces en competencias internacionales. Hasta el 2021, se estimaba que el monto que recibió el cuadro cusqueño por la Recopa Sudamericana fue de aproximadamente 1 millón 250 mil dólares.
Desde entonces, ha habido incrementos en los premios otorgados por la CONMEBOL. Por ejemplo, en la edición 2024, Fluminense, el último campeón, recibió 1.8 millones de dólares, mientras que el subcampeón, Liga de Quito, embolsó 900 mil dólares. Siguiendo esta línea de aumentos progresivos, se calcula que hasta 2021, el premio para el campeón de la Recopa ya había aumentado en 350 mil dólares, alcanzando los 1 millón 600 mil dólares.
Una hazaña inolvidable para el fútbol peruano
El duelo ante Boca Juniors comenzó cuesta arriba para Cienciano con un gol de Carlos Tévez tras una asistencia de Martín Palermo. Sin embargo, en el minuto 89, el colombiano Rodrigo Saraz apareció para igualar el marcador y forzar la definición desde el punto penal.
En la tanda de penales, el arquero Óscar Ibáñez se convirtió en el héroe de la noche al detener los disparos de Tévez y Fabián Vargas. Por su parte, Sergio Ibarra, Carlos Lobatón, Giuliano Portilla y Santiago Acasiete anotaron para sellar el 4-2 definitivo. Freddy Ternero, el gran estratega detrás de esta hazaña, dejó un legado imborrable en el club y en el fútbol peruano.
Hoy, dos décadas después, Cienciano busca revivir sus mejores tiempos y se alista para disputar la Copa Sudamericana 2024. Su primer reto será ante ADT de Tarma el 4 de marzo en la fase preliminar, con la ilusión de volver a ser protagonista en el escenario internacional.