Los cusqueños no se quedarán de brazos cruzados y esperan convencer a Aladino de quedarse tras su fallido pase a Emelec.
Cienciano estaba a punto de desprenderse de uno de sus mejores jugadores sin recibir nada de dinero a cambio, pero afortunadamente para el club cusqueño, Christian Cueva no podrá fichar por Emelec debido a problemas del club guayaquileño. Esto le da la opción al equipo imperial de ofrecerle a Cueva un contrato más atractivo de cara a una renovación.
Según reveló Sergio Ludeña, administrador de Cienciano, para el programa Fútbol como Cancha de RPP, las puertas del equipo cusqueño están abiertas para el jugador liberteño. Ludeña espera convencer a Cueva de renovar con Cienciano hasta fin de temporada, asegurando que hará los esfuerzos necesarios.
“Seguramente en estos próximos días conversaremos con todos los jugadores y veremos lo que viene de cara al Clausura y también el caso de Christian Cueva. Su contrato termina en el Apertura y como club le abrimos las puertas. Le tenemos mucho cariño y conversaremos con él. Esperamos que siga porque es lo que Cusco quiere, haremos los esfuerzos”, declaró Ludeña.
Cueva ha tenido un largo historial de indisciplinas y polémicas desde su llegada a Cienciano a fines de 2024, pero ha sido capaz de mejorar su nivel durante las últimas semanas. El ex Santos se convirtió en una pieza clave del equipo en la Copa Sudamericana, que a día de hoy es el único club peruano que sigue en pie en esta competencia.
El plan de Ludeña pasa por asegurar a un jugador clave en lo que podría convertirse en la tercera mejor participación internacional en la historia del club, siendo solo superado por los recordados títulos de 2003 y 2004. Para ello, el equipo rojo solamente debe superar la llave de octavos de final, que también le conferirá un gran premio económico.
Cienciano suma de a millones en la Copa Sudamericana
Sin contar el partido ganado por la fase previa, el club que dirige el argentino Carlos Desio ha ganado hasta el momento un total de 1 millón 130 mil dólares. Los cusqueños ganaron 900 mil dólares por su participación en fase de grupos, mientras que sus dos victorias en esa etapa supusieron un ingreso de 230 mil dólares.
Si se le suma lo ganado por clasificar a octavos de final directamente, Cienciano ha ganado hasta la fecha un total de 1 millón 730 mil dólares y esa cifra podría seguir ampliándose. El equipo que lidera el administrador Sergio Ludeña podría conseguir hasta 700 mil dólares adicionales si el equipo alcanza los cuartos de final. De esta manera, asoma un mercado de fichajes más productivo para los Imperiales ya que podrían volcar parte de ese dinero en nuevos jugadores.