Universitario alista una venta inesperada: su destino se define entre Uruguay y Ecuador

Uno de los jugadores cedidos a préstamo por el bicampeón nacional podría convertirse en una venta que beneficiaría la economía del club de forma sorpresiva.

Universitario ya ha realizado movimientos de cara al próximo mercado de fichajes de invierno de la Liga 1, pero una novedad sorpresiva le podría suponer un ligero aumento de presupuesto. Se trata de un jugador que fue cedido hace mucho tiempo al exterior y que estaría a punto de cambiar de club e incluso llegar a un grande del continente.

Se trata del volante de contención Alfonso Barco. El hijo de Álvaro Barco fue cedido a Defensor Sporting en agosto de 2023 y su préstamo ya fue renovado una vez, por lo que está programado para volver a la ‘U’ a fines de agosto si el club uruguayo decide no ejecutar la opción de compra para quien lleva ya 55 partidos disputados con el club charrúa.

En caso que Defensor Sporting decida no pagar el pase de Barco, hay un nuevo interesado en el jugador. Se trata de Emelec, quien recientemente presentó como refuerzo a Christian Cueva. El equipo que dirige Jorge Célico, ex entrenador de Deportivo Garcilaso, se ha mostrado interesado y podría comprar el pase de Barco.

Una venta del pase de Barco a Uruguay o Ecuador tendría un costo aproximado de entre 300 mil y 500 mil euros. Esto supondría un ingreso beneficioso para los Cremas pensando en el mercado de pases e inesperado, ya que Barco dejó de ser prioridad en Universitario hace mucho tiempo y no se dudó en cederlo a préstamo.

En caso de fichar por Emelec, Barco deberá luchar junto a Cueva para evitar el descenso de los Eléctricos. El club guayaquileño es el segundo más laureado de la Serie A de Ecuador, pero es incapaz de ganar un título nacional desde 2017, mientras que su última participación en Copa Libertadores tuvo lugar hace tres años.

¿Qué otros jugadores ha cedido Universitario en 2025?

Además de Alfonso Barco, hay otros siete jugadores cremas que han sido cedidos a otros clubes. El caso más destacado es el de Diego Romero en Banfield, aunque el retorno del arquero chiclayano a Lima parece inminente debido a su falta de continuidad y a los problemas dirigenciales que presenta el Taladro sobre impagos a jugadores.

Otro jugador destacado cedido por la ‘U’ es Marco Saravia, quien no logró consolidarse como titular el año pasado. El ex jugador de Gremio jugará hasta fin de año en Cusco FC, donde ha jugado la mayoría de partidos del Apertura 2025 y donde apunta a una clasificación a Copa Libertadores, la primera en la historia del club dorado.

Completan la lista de cedidos futbolistas como José Bolívar (Atlético Grau), Piero Guzmán (Alianza Atlético), Yuriel Celi (Deportivo Garcilaso), Álvaro Rojas (Juan Pablo II) y Jarek Elías (Coopsol). Quienes más continuidad han tenido hasta ahora son Bolívar y Celi, ya que ambos han disputado 14 partidos en el primer semestre del año.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

 

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

Los juegos y apuestas deportivas a distancia realizados en exceso pueden causar ludopatía +18

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial