El presidente de la ANFP, Pablo Milad, aludió hasta a la Cámara de Diputados para que se agilice un nuevo marco legal para la prevención de destrozos en los estadios.
La Supercopa de Chile 2024 entre Colo-Colo y Huachipato se suspendió a falta de 13 minutos para el final, producto de desmanes en la barra del “Cacique” y que resultó hasta con un incendio, en la reinauguración del Estadio Nacional para el uso del fútbol chileno y la vuelta oficial de Arturo Vidal a los “Albos”.
No obstante, los destrozos tuvieron mayor peso, motivo por el cual las autoridades decidieron suspender el encuentro en la noche del 11 de febrero. Por esto, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, dio las primeras palabras y resolución.
“Por acuerdo del directorio, hemos tomado la decisión de jugar los últimos minutos restantes en una fecha y horario por definir en conjunto con los clubes y la autoridad. Será sin público“, indicó el mandamás de la entidad rectora.
Asimismo, afirmó que “instruimos la presentación a la brevedad de una querella, en contra de quienes resulten responsables de los graves hechos de violencia ocurridos ayer. No podemos permitir que, por culpa de un grupo de delincuentes, el fútbol se aleje de este recinto deportivo“, acuñó Pablo Milad.
Incluso, abordó la implementación del Registro Nacional de Hinchas, plan que se puso en marcha justamente en la Supercopa. “La propuesta nuestra de que la gente se inscribiera libremente, promoviendo precios más bajos, fue optado por la mayoría. Los que no quisieron inscribirse, fueron los que no quieren tener este registro y no quieren ser identificados. Por eso necesitamos que la Cámara de Diputados acelere los procesos de esta nueva normativa que trabajamos conjunto por meses con el Ministerio del Interior“, concluyó.
Un hincha terminó conectado a ventilación mecánica tras la Supercopa Chile

Dado el impacto de lo ocurrido ayer en el Estadio Nacional, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, declaró que “amerita un antes y un después“ para el fútbol local. Se detuvo a 15 personas en primera instancia, pero quedaron arrestadas ocho personas.
Vallejo afirmó que seis guardias y siete carabineros terminaron con algún problema físico, “y hay un hincha con ventilación mecánica“. “Nada justifica que se haya dañado la infraestructura del estadio, nada justifica que haya terminado dañándose el memorial, que simbólicamente además es muy violento para nuestra memoria histórica y para los familiares de víctimas de la dictadura y nada justifica tampoco que se haya terminado con tantas personas detenidas y lesionadas“, sentenció.
Con lo anterior, la delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, también anunció acciones legales en contra de la organización que llevó a cabo la Supercopa, que gestionó en parte la institución presidida por Pablo Milad.