Noticias de transferencias y fichajes Colo-Colo

Fichajes Colo Colo: refuerzos, bajas y movidas del Cacique en el mercado
Seguí en vivo todos los movimientos del mercado de fichajes de Colo Colo en medio del receso del Campeonato Nacional.
Historia e información sobre el club Colo-Colo

Fundación e historia
En 1925, el Club Social y Deportivo Magallanes se encontraba inmerso en una grave crisis institucional y económica. Algunos “rebeldes” solicitaban que los referentes del equipo no tuviera que pagar la cuota mensual y mejores condiciones de entrenamiento.
Los dirigentes se opusieron a estos pedidos, por lo que algunos de los miembros del equipo renunciaron al club y decidieron reunirse para crear un nuevo equipo. Así fue que en un encuentro en el bar “Quita Penas” de Santiago, surgió Colo Colo.
La fundación quedó sellada el 19 de abril de 1925. Fue Luis Contreras quien escogió el nombre del lonco y toqui mapuche “Colo Colo” para el nuevo equipo que se convirtió en el primero en seguir el régimen profesional, con entrenamientos obligatorios y aplicación de tácticas.
El 2 de mayo de ese año, una delegación de Colo Colo viajó a España para jugar frente a la Real Unión Deportiva de Valladolid. En el encuentro, el capitán y fundador del club chileno, David Arellano, sufrió un fuerte golpe que le causó una peritonitis, que al día siguiente lo llevó a la muerte.
A pesar del gran impacto que significó el deceso de Arellano, el equipo ganó los campeonatos de Primera División de la Liga Central de Football.
Identidad del club
El uniforme del club fue creado por Juan Quiñones el mismo día de la fundación de la institución. La camiseta era blanca para representar la pureza, pantalones negros, como símbolo de seriedad y medias azul marino con una franja blanca por la bandera chilena.
En 1950, al escudo se le agregó como motivo central la imagen de un mapuche de perfil, que fue cambiando de estilo con el tiempo, hasta su versión definitiva en 1988.
Fue en el año 1992, luego de la obtención de la Copa Libertadores, cuando el emblema cambió su característico fondo azul por uno blanco, con bordes negros, para simbolizar los colores del uniforme.
Sin embargo, esta imagen duró solamente una temporada, debido a que al año siguiente el emblema volvió a sus colores característicos.
Colo Colo es uno de los clubes más populares del país, junto a Universidad de Chile, club con el que comparte el clásico más importante del país. Si bien la rivalidad surgió en 1935, en 1959 la enemistad se profundizó por la victoria de los azules en un partido definitorio por el título.
Logros y trofeos
- Primera División de Chile – 33 – 1937, 1939, 1941, 1944, 1947, 1953, 1956, 1960, 1963, 1970, 1972, 1979, 1981, 1983, 1986, 1989, 1990, 1991, 1993, 1996, Clausura 1997, 1998, Clausura 2002, Apertura 2006, Clausura 2006, Apertura 2007, Clausura 2007, Clausura 2008, Clausura 2009, Clausura 2014, Apertura 2015, Transición 2017, 2022.
- Copa Chile – 14 – 1958, 1974, 1981, 1982, 1985, 1988, 1989, 1990, 1994, 1996, 2016, 2019, 2021, 2023.
- Supercopa de Chile – 3 – 2017, 2018, 2022.
- Campeonato de Campeones de Chile – 1 – 1945.
- Campeonato de Apertura – 3 – 1933, 1938, 1940.
- Campeonato Nacional de Football – 1 – 1936.
- Copa Libertadores – 1 – 1991.
- Recopa Sudamericana – 1 – 1992.
- Copa Interamericana – 1 – 1992
Fichajes destacados
Compras más caras
- Macnelly Torres: 1 millón 500 mil euros
- Lucas Barrios: 1 millón 500 mil euros
- Carlos Muñoz: 1 millón 300 mil euros
Ventas más caras
- Matías Fernández: 8 millones 700 mil euros
- Arturo Vidal: 5 millones 200 mil euros
- Lucas Barrios: 4 millones 200 mil euros
Plantel actual
- Arqueros: Brayan Cortés, Eduardo Villanueva, Fernando de Paul
- Defensores: Daniel Gutiérrez, Alan Saldivia, Bruno Gutiérrez, Emiliano Amor, Óscar Opazo, Erick Wiemberg, Ramiro González, Maximiliano Falcón, Matías Pinto, Mauricio Isla, Cristian Riquelme, Jonathan Villagra, Juan Pablo Canales
- Mediocampistas: Leonardo Gil, César Fuentes, Esteban Pavez Capitán, Gonzalo Castellani, Arturo Vidal, Diego Plaza, Lucas Soto, Vicente Pizarro, Dylan Portilla
- Delanteros: Carlos Palacios, Marcos Bolados, Cristián Zavala, Alexander Oroz, Leandro Hernández, Matías Moya, Guillermo Paiva, Lucas Cepeda, Francisco Rivera, Javier Correa
Altas y bajas temporada 2024-2025
Altas
- Javier Correa: ¿De dónde vino? Estudiantes de La Plata. ¿Cuánto pagó Colo Colo por su ficha? 1,8 millones de dólares. ¿Hasta cuándo firmó su contrato? Diciembre de 2026.
- Mauricio Isla: ¿De dónde vino? Independiente de Avellaneda. ¿Cuánto pagó Colo Colo por su ficha? 300 mil dólares. ¿Hasta cuándo firmó su contrato? Junio de 2025.
- Cristian Riquelme: ¿De dónde vino? Everton de Viña del Mar. ¿Cuánto pagó Colo Colo por su ficha? 250 mil dólares. ¿Hasta cuándo firmó su contrato? Diciembre de 2028.
- Jonathan Villagra: ¿De dónde vino? Unión Española. ¿Cuánto pagó Colo Colo por su ficha? 400 mil dólares. ¿Hasta cuándo firmó su contrato? Diciembre de 2028.
- Juan Pablo Canales: ¿De dónde vino? Coliseo.
Bajas
- Damián Pizarro: Después de jugar seis meses a préstamo, se marchó a Udinese definitivamente.
- Leandro Benegas: Sin minutos, decidió marcharse a Unión Española a buscar minutos
- Pablo Parra: Al ser uno de los cortados por Jorge Almirón, el jugador buscará suerte en Unión La Calera
- Jordhy Thompson: En abril, cuando cumplió la cláusula de partidos jugados que tenía con Orenburg, automáticamente se ejecutó la obligación de compra desde el conjunto ruso
- Omar Carabalí: Se fue a préstamo a Audax Italiano y quedará libre cuando culmine la temporada.
- Jeyson Rojas: Salió a préstamo a Unión Española ante la escasez de minutos en el equipo.
- Ignacio Jara: Volante creativo que no tuvo continuidad tras su retorno de Cobreloa, ahora, parte a Coquimbo Unido como el tercer fichaje de invierno