Cómo fue el “ROBO” de la Copa Libertadores 1973 en la final a Colo-Colo contra Independiente

Colo-Colo tiene una Copa Libertadores en la rama masculina, pero, si no fuera por controversiales decisiones arbitrales, podrían haber sido dos.
El Club Social y Deportivo Colo-Colo de 1973 contaba con estelares jugadores; tales como, Carlos Caszely, Leonel Herrera, Francisco Valdés, a quienes los dirigía el histórico Luis “Zorro” Álamos. El club más que un fenómeno futbolístico, movía a las masas y en un momento se convirtió en el club que recibió todo el foco de atención de Chile, cuando alcanzó por primera vez la final de la Copa Libertadores.
En la edición 14 del certamen continental más importante de América, que comenzó en febrero y se jugó el último partido en junio. Aquella vez, Colo-Colo sufrió un “robo” que mandó a un tercer partido definitorio contra Independiente. Estos partidos fueron más que aguerridos, verdaderas batallas campales, que terminaron siendo opacadas por una decisión arbitral.
La ida y la vuelta igualaron 1-1 y 0-0, respectivamente, un evento que tuvo dos hinchadas efervescentes, las que detonaron en el tercer partido con disturbios y peleas por las calles de Montevideo. La sensación se mantuvo así en el Estadio Centenario el 6 de junio de 1973, ahí, los “Albos” cayeron 2-1 con un gol en el tiempo extra, quedando subcampeones del torneo.
¿Qué fue el “robo” en la final de la Copa Libertadores 1973 a Colo-Colo?

Una serie de decisiones arbitrales cuestionables definieron el robo al “Popular” en la Copa Libertadores. Ambientado en un contexto caótico, tanto en el país con lo que posteriormente se convirtió en una dictadura militar, como en el estadio con los partidos que enfrentó a Independiente.
La primera final que disputaron Colo-Colo e Independiente fue frente a más de 65.000 personas en La Doble Visera, recinto que se convirtió en una caldera por el fervor de los hinchas. Al minuto 71, con un autogol de Francisco Sá para el “Rojo”, los “Albos” pasan por encima del marcador 1-0. Sin embargo, dos minutos después, Sergio Ahumada fue expulsado por el juez del encuentro, Milton Lorenzo, con roja directa por patear el balón en la mitad de la cancha a modo de reclamo por su cobro. El “Negro” Ahumada era clave en el esquema “Cacique”.
Impactados por la expulsión aún, al 76 minuto del duelo, el zaguero Alejandro Silva lanzó un mal despeje, que quedó picando con vía libre al arco, lo que aprovechó el argentino Mario Mendoza. Esta jugada también se reclamó, ya que “se metió con arquero y todo” al arco, reclamaron entonces. Ofuscado por recibir el gol, Guillermo Páez pateó a Mendoza mientras se disponía a celebrar, pero el árbitro decidió no poner ninguna tarjeta.
Final de vuelta en el Estadio Nacional

El 18 de mayo de 1973, ante más de 70 mil espectadores en el minuto 53, Leonardo “Pollo” Véliz mandó un centro desde el extremo izquierdo que recibe Carlos Caszely, allí, el “Chino” quedó solo frente al arquero y remató sin más, convirtiendo la ventaja parcial.
Sin embargo, la fiesta que había en el Estadio Nacional fue truncada dado que el árbitro brasileño Romualdo Arppi Filho pitó sin dudar un supuesto fuera de juego. Este cobro fue estudiado 50 años después del suceso por CNN Chile con la ayuda del VAR, así, determinaron que el “Rey del metro cuadrado” siempre estuvo en posición lícita.
El árbitro brasileño, en sus últimos años de vida, dio una entrevista en Medio Oriente por el Mundial de Qatar y dijo que anuló la jugada por supuesta mano, lo que tampoco había ocurrido.
Partido definitorio en Montevideo
En el país se respiraban aires tensos a nivel político, era la antesala del Golpe Militar, el cual, literalmente fue pospuesto por la importancia de Colo-Colo en ese momento a nivel nacional, que unía a los hinchas que se peleaban por sus ideas políticas.
Ese 6 de junio de 1973, en Uruguay, se tenía que definir en cancha. El “Cacique” comenzó perdiendo el encuentro, con un gol de Mario Mendoza a los 25’, luego, a los 39’ el “Chino” Caszely marcó el empate. Así se mantuvieron el resto del partido, provocando el tiempo extra. Con un agónico gol, Miguel Ángel Giachello Independiente marcó el 2-1 final y decretó el bicampeonato en Copa Libertadores.