Copa Libertadores femenina: la historia del torneo continental más importante

Este 2023, la Copa Libertadores femenina cumplirá sus primeros 15 años de vida desde que CONMEBOL decidió que los mejores equipos de mujeres también merecían representar a sus países internacionalmente.

En marzo de 2009, CONMEBOL convocó a una reunión en la que dio a luz a la Copa Libertadores Femenina. La misma tenía como objetivo que el futbol sea más inclusivo con el sexo femenino, ya que hasta ese momento no existía un torneo internacional en Sudamérica para que los mejores equipos de la región se enfrenten entre sí.

A mediados de ese año, el Comité Ejecutivo aprobó el proyecto y oficialmente decidieron que Brasil sea la primera sede de este certamen en la historia. Sin embargo, esta Copa Libertadores no fue organizada únicamente por CONMEBOL, sino que fue en conjunto con la Confederación Brasileña de Fútbol, la Federación Paulista y el Club Santos, que entregó su sede.

Formato de disputa

Todos sabemos que la Copa Libertadores masculina se disputa durante todo el año, aunque ha cambiado en las últimas ediciones: primero era hasta agosto y el segundo semestre quedaba íntegramente para la Copa Sudamericana, pero todo cambió y ahora ambos son anuales que derivan en la final a partido único y en escenario neutral.

El torneo femenino se desarrolla con un formato mundialista en donde todo sucede en dos o tres semanas de distancia. Asimismo, todo ocurre en una misma sede a excepción del 2021 en donde Uruguay y Paraguay compartieron sede.

Los campeones de la Copa Libertadores

Rápidamente Brasil demostró que tenía superioridad sobre sus adversarios en la Copa Libertadores y las primeras tres ediciones quedaron para Santos (2) y Sao José. Recién en 2012 apareció el primer campeón que no era de esta localidad y se trató de Colo Colo de Chile tras un torneo soñado.

Copa Libertadores Femenina
Foto: Colo Colo

Sin embargo, después de esta hazaña, nuevamente aparecieron los brasileños para hacer pesar su dominio en la región y ganaron casi todos los trofeos a excepción de Sportivo Limpeño de Paraguay en 2016 y Atlético Huila de Colombia en 2018.

Actualmente Corinthians y Sao José son los máximos vencedores del torneo con tres títulos cada uno y la llamativa situación de que ganaron todas las finales a las que llegaron y nunca se volvieron con el subcampeonato bajo el brazo.

Todos los campeones

  • 2009: Santos
  • 2010: Santos (2)
  • 2011: Sao José
  • 2012: Colo Colo
  • 2013: Sao José (2)
  • 2014: Sao José (3)
  • 2015: Ferroviária
  • 2016: Sportivo Limpeño
  • 2017: Audax/Corinthians
  • 2018: Atlético Huila
  • 2019: Corinthians (2)
  • 2020: Ferroviária (2)
  • 2021: Corinthians (3)
  • 2022: Palmeiras
  • 2023: Corinthians (4)
Copa Libertadores Femenina
Foto: Corinthians

Jugadores más destacadas

Sin dudas a la hora de analizar a la mejor jugadora de la historia de la Copa Libertadores, todos apuntan a la brasileña Cristiane que contribuyó en gran medida para que Santos consiga la primera edición y luego se marchó a Sao José.

En la primera edición del torneo, el “Peixe” ganó todos los partidos que disputó y apenas recibió dos goles a lo largo de la competencia. En total marcó 43 tantos y esta futbolista convirtió 15, por ende el 35 % de esas anotaciones.

Años más tarde, extendió su cantidad de goles a 23 cuando marcó otros ocho en la edición de 2012. Pero esta vez no le alcanzó a su nuevo equipo, San José, que se quedó con el tercer puesto y no pudo pelear por el título.

Otra jugadora muy importante es la venezolana Ysaura Viso, quien se transformó en ídola de Caracas por lo que realizó entre 2011 y 2013. En total marcó 15 anotaciones repartidas en dos ediciones, aunque nunca le pudo dar un título a su club.

La colombiana Catalina Usme también ingresó en la historia por haber anotado más de 10 goles en la Copa Libertadores, ya que ella se adjudicó de 12 conquistas y, al igual que Cristiane, fue con dos camisetas:

En 2015 defendió los colores de Formas Íntimas y marcó ocho goles. Le sirvieron de muy poco a su club, porque no superó la fase de grupos. Dos años más tarde, marcó otros cuatro goles con Santa Fe, pero su suerte fue la misma y regresó tras la primera ronda.

Para finalizar, no hay que dejar fuera a la boliviana Maite Zamorano, otro ícono del fútbol sudamericano. Llegó a 11 goles con la camiseta de Mundo Futuro y Deportivo ITA. Con el primer equipo logró el cuarto puesto en 2013 y en 2017 todos los goles de su equipo los anotó ella antes de ser eliminada en primera fase.

El partido más recordado de la Copa Libertadores

Sin dudas, el partido más emblemático de la Copa Libertadores además de sus finales fue en la edición de 2020 cuando Corinthians se preparaba para intentar ganar su tercera estrella y enfrentó a El Nacional de Ecuador en la fase de grupos.

Ahí se vio la clara diferencia de categoría y el “Timao” aplastó a su adversario de turno por 16-0. Ese fue el primer partido del campeonato y marcó la eliminación del elenco ecuatoriano que cayó en dos partidos e igualó en el restante.

Cristian Hernán Brossy
Periodista nacido en la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en el año 2000. Trabajó como periodista deportivo y de actualidad en radio y también en algunos medios gráficos. En materia deportiva, siguió la actualidad de las ligas sudamericanas y europeas, pero también se desempeñó como redactor de básquetbol, fútbol americano, tenis y automovilismo en su etapa de formación. También es relator y comentarista deportivo en radio.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol chileno. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores del Campeonato Nacional, así como acerca de los jugadores chilenos de La Roja que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial