A pesar del magro panorama de los estadios de fútbol en Chile en 2023, también están los recintos que han destacado desde hace décadas, más aún con remodelaciones.
Los estadios en Chile fueron un tema controversial durante la última temporada, y es que se ha hecho recurrente presenciar canchas en mal estado, incluso, con recintos que ni siquiera pudieron abrir, como el Estadio de Municipal de San Antonio. Pero, el país también cuenta con recintos modernos, que han sido pensados para cumplir estándares internacionales.
Así, aparecen los recintos que también han sido remodelados, como el Ester Roa Rebolledo de la Región del Biobío, el reducto Germán Becker de Temuco. Así también los que históricamente han albergado eventos de magnitud internacional. En ese sentido, a continuación se repasan a los tres estadios más valiosos del fútbol chileno, que por historia y capacidad, han sido centros con decenas de miles de hinchas.
Los 3 estadios más valiosos de Chile
3. Estadio Ester Roa Rebolledo
El reducto que también es conocido como Estadio Municipal Collao, se fundó bajo el municipio encabezado por Ester Roa Rebolledo, de ahí el nombre. Fue inaugurado en 1962, y en 2010 recibió el nombre de su gestora a modo de homenaje. Estaba pensado para el Mundial de Chile, pero, con el terremoto de Valdivia de 1960 no se pudo terminar.
Este centro de eventos que cuenta con una capacidad de más de 33 mil almas, ha sido hogar de múltiples ceremonias, como la Copa Mundial Juvenil de 1987, Copa América 1991 y 2015. Además, posee valor de patrimonio histórico, pues, fue centro de tortura en Dictadura de 1973.

2. Estadio Monumental de David Arellano
Bajo la idea del presidente de Colo-Colo en 1956, Antonio Labán, se comenzó el proyecto que hoy tiene una capacidad máxima de 47 mil espectadores, el Estadio Monumental. Este reducto ha sido casa de innumerables encuentros para el “Popular”, y entre los recintos que pertenecen a clubes, es el que mayor capacidad tiene.
En un comienzo, la idea a seguir era un centro que pudiera superar las 100 mil almas, pero, nada se pudo hacer ante la naturaleza, que con el terremoto de 1960, que tuvo magnitud de 9,5 en Valdivia en escala Richter. Finalmente, en 1975 se pudo inaugurar con lo justo. No obstante, recién en 1989 se pudo utilizar en todo su esplendor.
De esta manera, con el paso de los años y, apurado por la afirmación de la FIFA, en 2006, sobre que ningún recinto deportivo chileno contaba con los estándares internacionales, pusieron en marcha más remodelaciones. En esa línea, el presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing, avisó que están gestionando una remodelación que alcanzaría los 90 millones de dólares.

1. Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos
El Estadio Nacional ha animado numerosos encuentros con más de 60 mil almas en su historia, en décadas pasadas, por ejemplo, con el “Clásico Universitario” y el “Superclásico” llegaron a esa cantidad. Con esto, se convierte por lejos el recinto que mayor capacidad tuvo alguna vez en el país. Era conocido anteriormente como el Coloso de Ñuñoa, fue inaugurado en 1938 y está a título del Instituto Nacional del Deporte, aunque, también ha sido la casa de Universidad de Chile en gran parte de su historia.
Asimismo, ha sido sede de eventos internacionales de alta relevancia, como en 1962 la Copa del Mundo realizada en el país, donde Chile consiguió el histórico tercer lugar. De igual manera, fue sede de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con una reinauguración que estaba pretendida justamente para este evento, con remodelaciones a los demás centros deportivos en el recinto que tiene capacidad actual para 46 mil espectadores.
También, cuenta con un valor histórico incalculable, ya que este recinto fue centro de tortura en la dictadura. Por ello, hay una zona que no se puede restaurar. Con todo lo anterior, encabeza a los estadios más valiosos de Chile en la actualidad.
