La Copa América 2024 se jugará en junio en Estados Unidos, con la memoria enfocada en repetir los hitos que marcaron la obtención de los primeros trofeos de La Roja, bajo la tutela de Ricardo Gareca, van nuevamente por la competición.
Tan solo bastaron 3 fechas disputadas para que Ricardo Gareca le devolviera la ilusión a los fanáticos de la Selección Chilena. De la mano del “Tigre”, irá un grupo de jugadores mezclados entre históricos de la “Generación Dorada” y jóvenes proyectos que comienzan a armarse un camino. Además, con el 3-0 propinado a Paraguay en el último amistoso previo a la Copa América 2024 recordó al estilo de juego que poseía Chile cuando obtuvo las primeras coronaciones de su historia, en 2015 y 16.
Hasta hace solo unos meses, no se preveía un gran desempeño internacional para Chile, dado a los magros resultados que se habían conseguido con los procesos de Reinaldo Rueda, Martín Lasarte y Eduardo Berizzo. Todos técnicos que pasaron después de la Copa América 2015 y la edición del Centenario 2016.

El historial de resultados de La Roja en Copa América 2015
La “Generación Dorada” que forjó arduamente Marcelo Bielsa y su equipo técnico, no alcanzó a responderle con un título. Pero, el “Loco” dejó su legado que perduró en los jugadores y estilo de juego. Por eso, aunque hubo dos técnicos diferentes en las obtenciones de las Copas América, Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi, mantuvieron la base que les dio el actual entrenador de Uruguay para salir adelante.
En ese sentido, en la Copa América 2015 con Sampaoli en las filas de la Selección Chilena, contaba con jugadores como Claudio Bravo, Alexis Sánchez, Matías Fernández, Arturo Vidal y Eduardo Vargas, goleador del torneo en las dos consagraciones. Con ellos lograron avanzar la fase de grupos invictos, venciendo a Ecuador 2-0, empatando con México 3-3 y superando 5-0 a Bolivia.
Luego, tocaba enfrentar a un duro rival por historia, Uruguay, quienes siempre han protagonizado duros choques contra la “La Roja”. Allí, con una anotación de Mauricio Isla al minuto 81, conocido como el gol más gritado del torneo para los chilenos, vencieron 1-0 a favor y avanzaron de fase. Eso sí, con la controversia que generó la expulsión de Edinson Cavani a los 63′, por un recordado gesto de Gonzalo Jara hacia al uruguayo.

Tras esto, tocaba medirse con Perú, por ese entonces, dirigidos de Ricardo Gareca. Le dieron un complicado duelo, siendo que, al minuto 20, Carlos Zambrano se fue expulsado. “Turboman” Eduardo Vargas convirtió dos goles, en el 42’ y 64’. Pero, Antes del segundo tanto, Gary Medel hizo un autogol a la hora de disputa. Con ello, “La Roja” avanza venciendo 2-1 a Perú.
Finalmente, llegaba el ansiado partido que los podía dejar en la historia, ante Argentina. Este choque tuvo muchas llegadas pero ninguna concreción, 18 tiros de Chile y ocho de la “Albiceleste”. Así, finalizaron en definición a penales, que Matías Fernández pidió patear primero y convirtió el “penal perfecto”, después, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez definieron al vencedor de la Copa América por 4-1, ya que, por la “Albicelste” solo convirtió Lionel Messi.

El historial de resultados de La Roja en Copa América 2016
En la edición Centenario de la Copa América, que se llevó a cabo en Estados Unidos, La Roja estrenó su participación justamente ante Argentina, aunque, esta vez Chile perdió 2-1 bajo la dirección de Juan Antonio Pizzi. Un inicio preocupante porque ya no se veía la misma intensidad del año anterior. Aun así, le dieron la vuelta al destino, vencieron a Bolivia 2-1 y a Panamá 4-2, avanzando a la siguiente fase.
De este modo, ya en cuartos de final de la Copa América, tocaba enfrentar a un rival que en papel parecía muy difícil, se trata de México. Pues, 18 días antes del encuentro por el certamen continental, se habían medido en un amistoso y Chile cayó. Sin embargo, con excelentes actuaciones de Alexis Sánchez, Edson Puch, Eduardo Vargas y más, provocaron la peor derrota de la historia reciente de “El tricolor”, venciéndolos 7-0 y avanzando a la semifinal contra Colombia.
Ante los “Cafeteros” también tuvieron un buen desempeño y se impusieron 2-0 tempranamente, a los 11 minutos ya definieron ese resultado, con un tanto de Charles Aránguiz y otro de José Pedro Fuenzalida. Con ello, nuevamente llegaron a la final contra Argentina, un 26 de junio.
En esta definición tampoco hubo goles en el tiempo reglamentario, pero sí un expulsado por cada lado: Marcelo Díaz a los 28’ y Marcos Rojo en el 43’. Entonces, otra vez se tenía que definir por penales. En esta ocasión, el primer lanzamiento de cada país lo fallaron, Messi y Vidal. Pero, con anotaciones de Nicolás Castillo, Charles Aránguiz, Jean Beausejour y Francisco Silva, los seleccionados nacionales nuevamente salieron campeones de Copa América, por 4-2 en esa tanda, por el país vecino convirtieron Javier Mascherano y Sergio Agüero.
