El cargo de preparador físico comparte lo importante del día a día del fútbol profesional, y aquí están un repaso de su sueldo.
En la actividad del fútbol profesional, al igual que los entrenadores, los preparadores físicos cumplen un papel esencial en la formación de los jugadores y el mantenimiento de sus capacidades motoras. También, son quienes pasan regularmente viendo los pequeños saltos de calidad que da cada jugador partido a partido, pero la mayoría tienen realidades distintas.
No solo se diferencian por la liga, el país o determinan los valores del mercado de cara a pagar sueldos de este importante cargo tras bambalinas, igual incide la capacidad monetaria del club en el que están. La experiencia que posean o el renombre que se hayan ido formando con el paso de los años.
En Chile, por ejemplo, aunque no hay públicamente montos exactos de cada club, sin embargo, a simple vista es posible afirmar que el staff de preparadores físicos en Colo Colo, que compite en Copa Libertadores, obtiene mayor remuneración que el de, por ejemplo, Deportes Limache, que logró su primer ascenso en la historia por el torneo.
De todos modos, hay un informe con el que permite acercar un poco el monto, el Anuario Financiero de la ANFP en 2022, el último disponible del Campeonato Nacional. Este apunta que el año mencionado “entre directores técnicos, ayudantes técnicos, preparadores físicos y preparadores de arqueros, sumaron 339 profesionales, de los cuales, el 74 % (252) son chilenos y el 20 % (68) argentinos, recibiendo entre ambos anualmente $9.428 millones, lo que representa el 93 % del gasto bruto total en cuerpos técnicos”.
Qué se necesita para ser preparador físico en Chile
En nuestro país existen 2 tipos de licencias, la tipo B para divisiones formativas y la categoría A para el profesionalismo. Ambas se obtienen en un curso de 3 meses en la Instituto Nacional del Fútbol, Deporte y Actividad Física (INAF). Tenían un coste de 550 mil pesos chilenos y son de modalidad online, pero, por lo pronto, la ANFP está actualizando el sistema.
“La preparación física del fútbol requiere validar y actualizar constantemente sus herramientas académicas debido a las demandas multifactoriales del deporte“, indica la entidad.
Para inscribirse, se deben tener los siguientes archivos:
- Certificado de antecedentes.
- Certificado de inhabilidad.
- Certificado de nacimiento
- Fotocopia del carnet de identidad por ambos lados.
- Fotocopia del título profesional o técnico.