Una plantilla que tiene grandes nombres desde el fútbol argentino y que quiere un lugar en la Copa Sudamericana, así enfrentarán en la Ciudad Jardín la temporada 2025.
Everton de Viña del Mar no ha tenido el arranque esperado en el Campeonato Nacional, un empate y una derrota por goleada frente a Huachipato remecieron al equipo de Gustavo Leal y todavía siguen activos en el mercado de fichajes, pero ¿Cómo lo hacen con los salarios de sus nuevas figuras?
Dentro de los nombres que reforzaron al club Oro y Cielo, resaltan provenientes de Vélez Sarsfield, Botafogo y Newell's Old Boys. Lo que implica un alto costo de la plantilla mensual, más allá de los premios que puedan ofrecer en el contrato, ingresar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana puede ser un importante motivo para conseguir victorias.
Pero la fórmula tiene una habilidad, como la mayoría de los jugadores que podrían ser los mejores pagados del plantel, ellos vienen cedidos, lo que implica que en Viña del Mar se hacen cargo de una parte del sueldo y no de su totalidad. Así se arma un plantel de calidad y con la economía controlada.
Las cifras que se manejan en Everton
Rodrigo Piñeiro llegó desde Vélez, allá tenía acordado cerca de 12 mil dólares por mes. En la Ciudad Jardín deben al menos compensar la mitad de esa cifra, como parte de la cesión. Misma figura para Diego Hernández que con el León mexicano recibía una cifra cercana a los 20 mil dólares, en el mismo ejercicio de Piñeiro, al menos en Viña deberían solventar con el 50%.
En el mercado de fichajes también llegó Ignacio Ramírez, el uruguayo proveniente de La Lepra acordó alrededor de 15 mil dólares. Por lo que Leal y su directiva deben colaborar con al menos 8 mil para acordar la cesión. A diferencia de los clubes de Santiago, los Ruleteros tienen un margen salarial más amplio, para todos los jugadores con los que pretenden luchar el Campeonato Nacional.
Las diferencias del valor de mercado
Muchas publicaciones posicionan a Everton como el tercer club más caro del fútbol chileno, pero eso no es tan así. La valoración de mercado de los futbolistas es por su pase, y al venir de clubes grandes, su ficha es alta, pero no pertenecen al club. Por eso también que la fórmula de la cesión alivia bastante la confección del plantel.