Paolo Guerrero logró ganar la disputa de su libertad y estaría cerca de poder jugar por Alianza Lima. Sin embargo, el tema legal aún tiene para rato.
El conflicto entre Paolo Guerrero y la Universidad César Vallejo ha generado gran interés en el ámbito futbolístico peruano. El histórico delantero, ídolo de la Selección Peruana y cuenta con una destacada trayectoria internacional, se encuentra en medio de una disputa legal para desvincularse del club trujillano. Esta situación ha generado preguntas sobre las posibles implicancias legales y financieras que podría enfrentar Alianza Lima, el equipo al que Guerrero podría unirse tras su salida de la UCV.
El origen de esta situación se remonta a la fecha 1 del Torneo Clausura, cuando el ‘Depredador’ decidió no jugar el partido entre César Vallejo y Alianza Lima. A pesar de la insistencia del entonces entrenador Guillermo Salas, el delantero prefirió mantenerse al margen, lo que generó especulaciones sobre su continuidad en el club. Detrás de esa decisión estaba el deseo de Guerrero de dejar la UCV, una petición que ya había sido comunicada a la directiva liderada por Richard Acuña. Con el paso de las semanas, las negociaciones se intensificaron, y aunque el acuerdo parecía difícil, el delantero estaría cerca de lograr su liberación contractual.
La disputa legal y el futuro de Guerrero
Paolo Guerrero ha argumentado motivos futbolísticos para solicitar su salida de César Vallejo. La situación se volvió más compleja cuando el delantero demostró una “traición” lo sucedido con Acuña y Salas, quienes, a pesar de conocer su deseo de abandonar el club, lo convocaron para el partido ante Alianza Lima. Aunque aceptó estar en la banca de suplentes, Guerrero tenía claro que no iba a jugar, pues hacerlo le impediría fichar por otro equipo del fútbol peruano hasta el final de la temporada.

Con 40 años y próximo a cumplir 41, Guerrero mantuvo su postura firme y buscó una salida negociada con el club, aunque sin éxito. Paralelamente, decidió explorar la vía legal para lograr su desvinculación. La duda surgió en torno a si la defensa legal del futbolista presentó una carta de renuncia a la UCV, lo que, de acuerdo con la ley laboral vigente, podría permitirle quedar libre tras 30 días. Esta incógnita fue despejada el martes 20 de agosto, cuando César Vallejo emitió un comunicado oficial.
“Informamos que hoy se llevó a cabo la audiencia relacionada con el procedimiento especial de inscripción del fenecimiento de la relación contractual, en la cual participó nuestra área legal y nuestro jugador Paolo Guerrero ante la Cámara de Resolución de Disputas de la Federación Peruana de Fútbol”, señaló el club. El objetivo de la audiencia fue evaluar la solicitud del delantero para terminar su vínculo laboral con el club trujillano y quedar libre para ser contratado por otros equipos.
¿Cuánto debe pagar Alianza por indemnización?
En las últimas semanas, Paolo Guerrero ha sido vinculado con Alianza Lima, el club del que está hincha y con el que podría concretar su regreso al fútbol peruano. Aunque desde la directiva blanquiazul aseguraron no haber establecido comunicación con el delantero debido a su contrato vigente con César Vallejo, el periodista Luis Carrillo Pinto informó que hubo contacto. “Bruno Marioni, director deportivo, ya conversó con Paolo Guerrero. Marioni lo quiere. Y Mariano Soso, el nuevo técnico, está de acuerdo“, afirmó el comunicador.
De concretarse su fichaje, Guerrero podría ser presentado como el nuevo refuerzo de Alianza Lima esta misma semana, siempre y cuando quede liberado por la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Sin embargo, el abogado Julio García advierte sobre las posibles consecuencias legales que esto podría acarrear. “Aquí viene una parte delicada. El club que quiera contratarlo puede asumir, a criterio de FIFA si es que determina que hay un rompimiento de contrato injustificado, la responsabilidad”, explicó García.

El abogado también mencionó que la UCV podría reclamar una indemnización, cuyo monto dependerá de la valoración que haga la institución trujillana. “El tema del monto tiene que ver con la valorización del jugador. Pero en Perú, los contratos se terminan sin consecuencias porque hablamos de valores tan pequeños que no tienen sentido que los clubes reclamen. Al final, les sale más caro reclamar que lo que pueden pedir, pero en el caso de Paolo es diferente porque acá se involucraron montos mayores por su sueldo y demás cosas”, precisó García en declaraciones para Diario El Comercio.
César Vallejo, en su comunicado, detalló que “la naturaleza del presente proceso es determinar el fin de la relación contractual, más no las razones del mismo. Por lo tanto, cualquier discusión sobre las compensaciones y montos generados por dicho fenecimiento será sometida al procedimiento correspondiente”. Según fuentes cercanas al proceso, durante las negociaciones se barajó una cifra cercana a los 400 mil soles como posible indemnización.
De esta manera, la posible incorporación de Paolo Guerrero a Alianza Lima podría estar acompañada de un costo financiero significativo si la UCV decide reclamar una indemnización por la ruptura contractual. El diseño de este proceso legal determinará si el ‘9’ nacional podrá continuar su carrera en el club de sus amores sin mayores contratiempos, o si la institución victoriana deberá asumir una compensación económica para contar con los servicios del artillero histórico de la selección peruana.