El valor de mercado de este mediocampista peruano sigue en plena alza desde su llegada a México. ¿Conoces cuál es su salario en uno de los grandes del fútbol azteca?
Pese a un inicio abrupto y lleno de críticas, Piero Quispe disfruta de un gran presente en los Pumas de la UNAM y ha pasado a meter goles importantes y agónicos en los últimos meses. Quispe ya es uno de los 6 jugadores más valiosos de su equipo y podría convertirse en una de las ventas más caras del equipo universitario en los próximos meses.
Respecto a su salario, Quispe disfruta desde su llegada a México en enero de 2024 del sueldo más alto de su carrera con unos ingresos mensuales de 50 mil dólares, lo cual equivale a 600 mil dólares anuales. Su salario en el fútbol azteca es mucho mayor al que percibía en Perú jugando por Universitario, donde apenas tenía unos ingresos mensuales de 7 mil dólares.
Si bien la Liga MX no es la misma liga competitiva que solía ser debido a la eliminación del sistema de ascensos y descensos, sigue siendo un gran destino para los futbolistas latinoamericanos debido a sus altos salarios en comparación a otras ligas sudamericanas, siendo solo superada por el Brasileirao y la MLS en todo el continente americano.
Quispe tiene contrato vigente hasta diciembre de 2026, lo que significa que sus 3 años en el fútbol azteca le darán unas ganancias netas de 1 millón 800 mil dólares, a la espera de una oferta de renovación o un traspaso a otro club del fútbol mexicano o a una liga superior, siendo alguna liga europea la opción más atractiva para él.
El volante surgido en la ‘U' podría suponer una gran inversión para los Pumas de la UNAM, siempre y cuando este sea transferido por una cantidad superior a los 5 millones de euros. Esto lo convertiría en la quinta venta más cara del equipo felino y en una inversión más que exitosa para el equipo capitalino, que pagó por su pase a los cremas un total de 1 millón 380 mil euros.
El reto internacional de Piero Quispe con los Pumas de la UNAM
El equipo de Quispe lleva 13 años sin conseguir un título a nivel local, pero podría ser una de las sorpresas en la edición actual de la Copa de Campeones de Concacaf, antes denominada Liga de Campeones de Concacaf o simplemente Concachampions. Su equipo se encuentra actualmente en la primera fase próximo a jugar el partido de vuelta ante Cavalry FC de Canadá.
Pumas cayó en la ida por 2-1, pero se espera una remontada ante el equipo canadiense que le permita a los felinos acceder a octavos de final. Allí le espera Alajuelense de Costa Rica, equipo que dirigió Juan Carlos Oblitas en 2003. El equipo de Quispe podría coincidir con Deportivo Saprissa o Monterrey en cuartos de final, así como el Inter de Miami de Lionel Messi en semifinales.
En este certamen internacional, el equivalente de la Copa Libertadores para clubes de Concacaf, Pumas ha sido campeón en 3 ocasiones, pero perdió las dos últimas finales que disputó. La primera fue en 2005 cuando Saprissa dio la vuelta olímpica en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México, mientras que la última fue en 2022 cuando Seattle Sounders ganó la final con Raúl Ruidíaz como figura.