Los mexicanos pagan muy bien a sus jugadores de Primera División, aunque en Segunda la realidad es completamente distinta.

El fútbol en México ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, no solo en términos de calidad y competitividad, sino también en el aspecto financiero. Los equipos de la Liga MX se han convertido en potencias económicas, capaces de atraer a figuras internacionales y ofrecer contratos millonarios que rivalizan con las principales ligas del mundo. Esta expansión financiera se ha reflejado en los sueldos de los jugadores, que, en algunos casos, superan ampliamente los salarios promedio de otras ligas de América Latina.

Con un calendario que abarca todo el año y un sistema de torneos cortos que mantiene a los aficionados al borde de sus asientos, la Liga MX también se ha consolidado como un espectáculo de primer nivel. Equipos como Tigres, Monterrey, América y Chivas han destacado no solo por su rendimiento en la cancha, sino también por su capacidad de atraer inversiones y fichar a jugadores de renombre. Pero, ¿cuánto cobran estos futbolistas?

Cuánto cobran los jugadores de la Liga MX

RECORD DATE NOT STATED Liga BBVA MX Apertura 2024 Monterrey vs Toluca Sergio Canales of Monterey during the 6th round ma
Sergio Canales tiene uno de los sueldos más caros de la liga. (Foto: Imago)

En la actualidad, los jugadores de la máxima categoría llegan a ganar en promedio alrededor de 15 mil dólares por partido. Esta cifra es solo una parte de un salario mensual que puede alcanzar hasta 209 mil dólares para los futbolistas mejor pagados. La Primera División ha mantenido una estructura salarial competitiva que sigue atrayendo a jugadores de todo el mundo, a pesar de haber tenido un momento complicado durante la pandemia.

La situación, sin embargo, es bastante diferente en la Segunda División del fútbol mexicano, donde los ingresos de los jugadores distan mucho de las impresionantes cifras de la Liga MX. Los futbolistas que militan en esta categoría ganan, en promedio, 2 mil dólares mensuales, una suma modesta en comparación con las estrellas de la Primera División. En términos de ingresos por partido, la brecha se acentúa aún más: los jugadores de la B apenas llegan a los 320 dólares por partido.

Esta disparidad refleja las profundas diferencias económicas dentro del fútbol mexicano, un deporte que, aunque lucrativo para muchos, también presenta desigualdades. Los dueños de los equipos y los patrocinadores encuentran en la Liga MX un mercado rentable, mientras que en las divisiones inferiores los salarios siguen siendo modestos, aunque superiores al promedio nacional en otras industrias.