Historia e información sobre el club Boca Juniors

Fundación e historia


Club Atlético Boca Juniors, con sede en la mítica Bombonera y fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio de La Boca, Buenos Aires, es uno de los clubes de fútbol más emblemáticos de Argentina. Surgió de la iniciativa de un grupo de jóvenes italianos y rápidamente se convirtió en una entidad deportiva de renombre. Durante las primeras décadas, en un contexto mucho más precario que el actual, la entidad luchó por establecerse, pero comenzó a destacar en la década de 1910, logrando su primer título de Primera División en 1919.

Una evolución exponencial hacia la élite que llevó a que las décadas de 1930 y 1940 representaran la primera época dorada del club. Bajo la dirección de Renato Cesarini y con figuras como Francisco Varallo, Boca alcanzó la cima del fútbol argentino, consolidando su reputación como uno de los gigantes del fútbol sudamericano. Otra característica etapa del club se dio entre los 60 y 70, dominando el fútbol argentino con jugadores como Antonio Rattín y Silvio Marzolini, más tarde, leyenda del Real Madrid español.

No obstante, los años 2000 representaron la década más exitosa del club a nivel internacional. Bajo la dirección de Carlos Bianchi, Boca logró múltiples títulos de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental, consolidando su posición como uno de los clubes más exitosos en la historia del fútbol sudamericano.

Boca Juniors ha dejado una marca indeleble en el fútbol global, desde sus humildes comienzos en La Boca hasta convertirse en uno de los clubes más reconocidos y exitosos del mundo. Una trayectoria con una riquísima historia que se materializa con hasta 74 trofeos de toda categoría oficial, sin dejar ninguna década absenta de triunfos y siendo el club puntero en Argentina en este aspecto. Algunas de las ligas argentinas ganadas representan el dominio que ejerció Boca en su país, con cinco de ellas conseguidas de manera invicta.

En su época más reciente, Boca Juniors continuó siendo un protagonista constante en el fútbol argentino e internacional, aunque con altibajos en su rendimiento. En la década de 2010, el club enfrentó desafíos en el ámbito local, pero también logró éxitos significativos a nivel internacional. Bajo la dirección de técnicos como Julio Falcioni, Rodolfo Arruabarrena y Guillermo Barros Schelotto, el equipo ganó varios títulos nacionales, incluyendo la Primera División Argentina en las temporadas 2011-12 y 2015, y la Copa Argentina en 2011-12 y 2014-15.

Identidad del club


Boca Juniors es mucho más que un club de fútbol; es una institución que representa la pasión, la lucha y la identidad del barrio de La Boca y de toda Argentina. Fundado por inmigrantes italianos, el club ha conservado fuertes vínculos con la comunidad italiana, lo que se refleja en su cultura y en la pasión desbordante de sus seguidores.

La imagen de Boca Juniors está profundamente arraigada en sus colores azul y oro. La camiseta azul con la franja dorada es reconocida mundialmente y es un símbolo de orgullo y tradición. El escudo del equipo no ha sufrido demasiadas modificaciones a lo largo de su historia, con tan solo cuatro en total, manteniendo dicha franja en todos ellos menos en la última edición, siendo las propias siglas “CABJ” en dorado las que la representan, rodeadas de setenta estrellas, quedando pendiente su ampliación a setenta y cuatro. La Bombonera, su estadio, es otro emblema del club y del fútbol mundial, conocido por su atmósfera eléctrica y su diseño único que hace que los fanáticos estén cerca del campo, creando una presión constante para los visitantes.

Logros y trofeos






    • Primera División de Argentina – 35








    • Copa Argentina – 3 – 1969, 2011-12, 2014-15








    • Copa de la Liga Profesional – 2 – 2020, 2022 –








    • Supercopa Argentina – 2 – 2018, 2022








    • Copa de Competencia Jockey Club – 1 – 1925








    • Copa Dr. Carlos Ibarguren – 5 – 1919, 1923, 1924, 1940, 1944 – 1920








    • Copa Estímulo – 1 – 1926








    • Copa de Competencia Británica – 1 – 1946 –








    • Campeón de Honor (AAF) – 1 – 1925








    • Copa Intercontinental – 3 – 1977, 2000, 2003








    • Copa Libertadores de América – 6 – 1977, 1978, 2000, 2001, 2003, 2007 –








    • Copa Sudamericana – 2 – 2004, 2005








    • Recopa Sudamericana – 4 – 1990, 2005, 2006, 2008








    • Supercopa Sudamericana – 1 – 1989








    • Copa Máster de Supercopa – 1 – 1992








    • Copa de Oro Nicolás Leoz – 1 – 1993








    • Copa de Confraternidad Escobar-Gerona – 2 – 1945, 1946








    • Cup Tie Competition – 1 – 1919








    • Copa de Honor Cousenier – 1 – 1920







Fichajes destacados



Compras más caras:






    • Juan Román Riquelme: 12 millones de euros








    • Iván Marcone: 7.5 millones euros








    • Eduardo Salvio: 7 millones de euros







Ventas más caras:






    • Rodrigo Bentancur: 21.7 millones de euros








    • Walter Samuel: 20.8 millones de euros








    • Fernando Gago: 20.5 millones de euros







Plantel actual






    • Arqueros: Sergio Romero, Javier García, Leandro Brey








    • Defensores: Marcos Rojo, Luis Advíncula, Cristian Lema, Frank Fabra, Jorge Figal, Marcelo Saracchi, Lucas Blondel, Lautaro Blanco, Nicolas Valentini, Aaron Anselmino, Juan Barinaga








    • Centrocampistas: Juan Edgardo Ramirez, Guillermo Fernández, Cristian Medina, Mauricio Benítez, Jabes Saralegui, Kevin Zenón, Gary Medel, Agustín Martegani, Tomás Belmonte, Ignacio Miramón








    • Delanteros: Édinson Cavani, Dario Benedetto, Lucas Janson, Miguel Merentiel, Exequiel Zeballos, Milton Giménez, Brian Aguirre








    • Entrenador: Diego Martinez







Altas y bajas temporada 2024-25



Altas:






    • Juan Barinaga: ¿De dónde vino? Belgrano. ¿Cuánto pagó Boca por su pase? 2,5 millones de dólares por el 80% de su pase. ¿Hasta cuándo firmó contrato con Boca? Diciembre de 2027.








    • Ignacio Miramón: ¿De dónde vino? Lille. ¿Cuánto pagó Boca por su pase? Cesión con opción de compra de 3 millones de dólares por el 50% del pase. ¿Hasta cuándo firmó contrato con Boca? Diciembre de 2025.








    • Agustín Martegani: ¿De dónde vino? San Lorenzo. ¿Cuánto pagó Boca por su pase? 2,5 millones de dólares por el 80% de su ficha. ¿Hasta cuándo firmó contrato con Boca? Diciembre de 2028.








    • Milton Giménez: ¿De dónde vino? Banfield. ¿Cuánto pagó Boca por su pase? 2,7 millones de dólares por el 100% de su ficha. ¿Hasta cuándo firmó contrato con Boca? Diciembre de 2027.








    • Tomás Belmonte: ¿De dónde vino? Toluca. ¿Cuánto pagó Boca por su pase? 4 millones de dólares por el 50% de su ficha. ¿Hasta cuándo firmó contrato con Boca? Diciembre de 2028.








    • Gary Medel: ¿De dónde vino? Vasco da Gama. ¿Cuánto pagó Boca por su pase? Llegó libre. ¿Hasta cuándo firmó contrato con Boca? Diciembre de 2025.








    • Brian Aguirre: ¿De dónde vino? Newell’s. ¿Cuánto pagó Boca por su pase? 5 millones de dólares por el 80% de su ficha. ¿Hasta cuándo firmó contrato con Boca? Diciembre de 2028.







Bajas:






    • Darío Benedetto: rescindió contrato








    • Jorman Campuzano: cedido a préstamo a Nacional








    • Jan Hurtado: cedido a préstamo a Atlético Goianiense








    • Ezequiel Bullaude: vencimiento de préstamo con Feyenoord








    • Brandon Cortés: cedido a préstamo a Nueva Chicago








    • Luca Langoni: vendido a New England








    • Equi Fernández: ejecutó la cláusula de rescisión y se fue al Al Qadsiah








    • Norberto Briasco: cedido a préstamo a Gimnasia La Plata








    • Vicente Taborda: cedido a préstamo a Platense








    • Ignacio Rodríguez: cedido a préstamo a Defensa y Justicia








    • Isaías Rodríguez: rescindió contrato y salió a Al Ittihad






Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de pases del fútbol argentino. Acá encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de fichajes del mercado local, así como acerca de los jugadores de la Selección Argentina que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial
> Saber Jugar