Noticias de transferencias y fichajes Talleres

Talleres cerró la primera venta del mercado de pases y encaminó la segunda
Talleres de Córdoba no tiene un buen pasar deportivo, pero lo intentará compensar con un buen mercado de pases.

Talleres: Guido Herrera habló sobre su futuro y dejó dudas, “no quiero…”
Talleres de Córdoba tiene que ajustas varias clavijas y Guido Herrera podría verse perjudicado.

Talleres: Pablo Guiñazú renunció como DT, ¿quién será su reemplazo?
Talleres sigue inmerso en situaciones adversas y ahora deberá buscar un nuevo entrenador.

Talleres: los 3 juveniles que podrían cambiarle el panorama a Fassi en 2025
Talleres de Córdoba no tuvo un buen 2025 hasta el momento, pero el foco puede cambiar gracias a los juveniles.

Talleres: Carlos Mac Allister fulminó a Andrés Fassi por problemas en los pagos, “hay dirigentes que…”
En medio de los problemas deportivos, Mac Allister fue contundente con Andrés Fassi en Talleres de Córdoba.

Mercado de pases de Talleres: Guiñazú les abrió la puerta a 2 jugadores por un insólito motivo
Talleres no logra levantar la cabeza y dos jugadores quedaron en la cuerda floja.

Mercado de pases de Talleres: el millonario monto que recibirá la T por una antigua figura del equipo
En medio de su mal momento, Talleres recibirá un buen monto económico por un exjugador del club.
Historia e información sobre el club Talleres

Fundación e historia
El club fue fundado el 12 de octubre de 1913 en la ciudad de Córdoba por un obreros pertenecientes a los talleres del Ferrocarril Central Córdoba. Desde sus inicios, el club ha sido la institución deportiva más importante, junto a Belgrano, de la provincia de Córdoba en el fútbol argentino, siendo un espacio multidisciplinar en el que se practican otros muchos deportes, divididos por secciones.
En sus primeros coletazos, antes incluso de que existiera el profesionalismo en Argentina, Talleres participaba en ligas regionales y torneos locales, estableciéndose como un club competitivo en el ámbito cordobés. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo XX cuando el club comenzó a destacar a nivel nacional.
Fue en el año 1999 cuando realmente llegó la mejor etapa de Talleres, que logró su primer título internacional con la consecución de la Copa Conmebol. Una hazaña que se dio por pura casualidad, pues Gimnasia y Esgrima de la Plata renunció a la invitación y fue Talleres su sustituto. El entrenador Ricardo Gareca entró en la historia del equipo dirigiendo a jugadores como Julián Maidana o Rodrigo Astudillo y colocando a Talleres como el primer afiliado indirecto de la AFA como campeón internacional.
El cambio de siglo no le sentó nada bien al club, que sufrió una hecatombe a mediados de los años 2000. Seis años después, Talleres volvería a Primera B Nacional. En medio de unos problemas judiciales y financieros, los cordobeses sobrevivieron como pudieron en Argentino A con lo poco que disponían. Después de seis angustiosas temporadas, Talleres regresó a la segunda división. Desde la llegada a la presidencia de Andrés Fassi, el club remontó la situación en 2016 para afianzarse en la actualidad como uno de los equipos a tener en cuenta en la Liga Profesional Argentina.
Identidad del club
La imagen y esencia del club no proviene de otra inspiración que el fútbol inglés. Siendo un club formado por trabajadores humildes, Tomás Lawson, uno de los fundadores de Talleres, escogió al Blackburn Rovers como inspiración, con los pilares azules y blancos que se aprecian en su escudo. Actualmente el equipo luce una paleta de azules más ligeros, pero manteniendo su esencia.
En cuanto a su residencia, el caso de Talleres es curioso, pues su estadio verdadero es “La Boutique de Barrio Jardín”, reconocido oficialmente como el Francisco Cabasés. Un estadio pequeño cuya capacidad es de dieciocho mil espectadores y que no es suficiente para albergar a todos los seguidores del equipo. Es por ello que esta cancha se usa generalmente para entrenamientos del primer equipo y filial a modo de ciudad deportiva. Debido a la gran afluencia de espectadores, Talleres se vio obligado a trasladar sus compromisos al Mario Alberto Kempes.
Logros y trofeos
- Copa Conmebol – 1 – 1999
- Torneo de Reserva – 2 – 2016-17, 2017-18
- Segunda División – 2 – 1997/98, 2016
- Tercera División – 2 – 2012/13, 2015
- Copa Hermandad – 1 – 1977
- Clausura Nacional B – 1 – 1996
Fichajes destacados
Compras más caras:
- Matías Galarza: 3.5 millones de euros
- Piero Hincapié: 3.5 millones de euros
- Alejandro Martínez: 2.78 millones de euros
Ventas más caras:
- Ramón Sosa: 15 millones de euros
- Diego Valoyes: 7.85 millones de euros
- Nahuel Bustos: 6.5 millones de euros
Plantel actual
- Arqueros: Guido Herrera, Lautaro Morales, Joaquín Blázquez
- Defensores: Matías Catalán, Lucas Suárez, Blas Riveros, Gastón Benavídez, Juan Rodríguez, Alex Vigo, Miguel Navarro, Juan Portillo, Kevin Mantilla, Alex Vigo
- Centrocampistas: Matías Galarza, Rubén Botta, Diego Ortegoza, Luis Sequeira, Matías Galarza, Juan Camilo Portilla, Marcos Portillo, Gustavo Albarracín, Matías Esquivel, Franco Moyano
- Delanteros: Ramiro Ruiz Rodríguez, Federico Girotti, Valentín Depietri, Sebastián Palacios, Bruno Barticciotto, José Romero, Alejandro Martínez, Cristian Tarragona
- Entrenador: Alexander Medina
Altas y bajas temporada 2024-25
Altas
- Alexander Medina (DT)
- Matías Galarza: Traspaso
- Sebastián Palacios: Libre
- Franco Moyano: Traspaso
- Cristian Tarragona: Traspaso
- Matías Esquivel: Préstamo
Bajas
- Walter Ribonetto (DT)
- Ramón Sosa: Traspaso
- Nahuel Bustos: Préstamo
- David Romero: Préstamo
- Luis Angulo: Préstamo
- Francis Mac Allister: Libre
- Mauro Ortíz: Préstamo
- Diego Barrera: Préstamo
- Tomás Molina: Libre
- Gustavo Bou: Libre
- Sheyko Darko Studer: Préstamo