Luego de no haber rendido lo esperado en la Liga 1, esto es lo que ganaban y ganarían los jugadores de Unión Comercio.
Unión Comercio, tras su reciente descenso a la Liga 2, enfrenta un panorama económico complicado que afecta los salarios de sus jugadores. Aunque no se conocen cifras exactas, la situación financiera del club ha sido cuestionada en varias ocasiones, especialmente en el contexto de su plantilla y las dificultades para ofrecer sueldos competitivos respecto a otros equipos de la primera división.
En Perú, los salarios en la Liga 1 oscilan entre 4,000 y 20,000 dólares mensuales, dependiendo de la trayectoria y el rendimiento de los jugadores. Sin embargo, en la segunda división, donde jugará Unión Comercio la próxima temporada, estos montos tienden a reducirse considerablemente. En promedio, los clubes de la Liga 2 suelen ofrecer salarios que varían entre 4,000 y 8,000 dólares al mes, aunque los jugadores con menor experiencia pueden percibir ingresos aún menores.
La situación salarial en Unión Comercio
Con el descenso, los jugadores de Unión Comercio enfrentarán una reducción en sus ingresos, probablemente en el rango más bajo de la categoría. Algunos futbolistas jóvenes o de poca trayectoria pueden ganar entre 1,000 y 2,000 dólares mensuales, mientras que los jugadores experimentados podrían percibir cifras ligeramente superiores, aunque siempre ajustadas a las limitaciones económicas del equipo.
La salida de varios jugadores, como Marlon De Jesús, dejó en evidencia los problemas económicos del club. Durante las últimas semanas, varios futbolistas rescindieron su contrato, en parte por la falta de pagos oportunos y la incertidumbre sobre la estabilidad financiera del equipo. Estas circunstancias han obligado a Unión Comercio a confiar en jugadores juveniles para afrontar sus compromisos, lo que también implica una reducción en el presupuesto destinado a salarios.
Dificultades y polémicas en torno al club
Los problemas de gestión y las quejas de los jugadores reflejan la situación difícil en Unión Comercio. Tras el descenso y con el objetivo de reducir gastos, el club ha optado por una plantilla en la que predominan los futbolistas jóvenes, a quienes puede ofrecer sueldos más bajos. La estrategia de recurrir a juveniles también responde a la necesidad de mantener un equilibrio financiero, aunque esto ha generado críticas por la falta de respaldo económico hacia los jugadores en las últimas fechas de la temporada.