Fichajes Cienciano: el Papá está dispuesto a negociar con Universitario por el pase de uno de sus refuerzos extranjeros

Tras la partida de Rodrigo Ureña a Argentina, la ‘U’ está interesada en fichar a un jugador de los imperiales como su reemplazo. ¿De quién se trata?

La sorpresiva salida de Rodrigo Ureña ha provocado un terremoto en el mercado de pases de Universitario de cara a la Liga 1 2025. Los cremas tienen poco menos de 3 semanas para definir a su reemplazo y tienen como principal alternativa a un jugador que ya ha fichado por otro club esta temporada.

Se trata del mediocampista uruguayo Santiago Arias. Este llegó como agente libre a Cienciano tras 3 años seguidos en Alianza Atlético. Arias ya se nacionalizó peruano y es el elegido para reemplazar a Ureña en la ‘U’. El club cusqueño se ha mostrado dispuesto a negociar, pero los cremas tendrán que pagar su cláusula de rescisión.

El club cusqueño ha sido el responsable de la nacionalización del jugador y su cláusula de rescisión tendría un coste mínimo de 300 mil euros y un coste máximo de 400 mil euros. El jugador no se ha pronunciado sobre esta posible transferencia, pero es poco probable que vea con malos ojos jugar en el bicampeón nacional vigente así como también jugar por primera vez en su carrera la Copa Libertadores.

En el peor de los casos, Arias podría convertirse en la tercera venta más cara en la historia de Cienciano, aunque es poco probable que pueda superar los 500 mil euros que costó el pase de Zlatan Fernández cuando este fichó por Círculo de Brujas en julio de 2008 luego de sorprender con sus goles en Copa Libertadores.

La llegada de Arias sería un gran acierto para Universitario, ya que los cremas podrían contar en su plantel a otro jugador que no ocupa plaza de extranjero. El bicampeón nacional ya cuenta en su plantel con varios futbolistas foráneos que ya son peruanos como Horacio Calcaterra, Miguel Vargas, Martín Pérez Guedes, Jairo Vélez y Gabriel Costa.

¿Quién será el reemplazo de Santiago Arias en Cienciano?

El argentino Cristian Díaz podría quedarse sin uno de sus 3 volantes de contención, pero todavía cuenta con Rudy Palomino y Claudio Torrejón. Su equipo ya no cuenta con plazas para foráneos, por lo que en caso de buscar un reemplazo para Arias este tendrá que tener nacionalidad peruana.

Entre las alternativas que Cienciano podría fichar se encuentran Jesús Barco, Rodrigo Salinas, David Dioses, José María Inga y Ángel Ojeda. A excepción de este último, el resto nunca antes ha jugado en Cienciano. Otras alternativas son volantes de contención que destacaron en la Liga 2 2024 como Harón Hoyos, Jefferson Navarro y Ricardo Chipao, así como Tarek Carranza, que descendió con Unión Comercio el año pasado.

Carranza ya jugó en Cienciano hace una década, pero nunca pudo consolidarse como titular como sí lo hizo posteriormente en Alianza Atlético (2016-2017) y Ayacucho FC (2018-2019). Este jugador formado en Sporting Cristal nunca pudo jugar un torneo internacional a sus 32 años de edad, por lo que no dudaría en volver a Cusco si se le presenta la oportunidad.

Jose Mercado
Periodista arequipeño especializado en deportes con más de diez años de experiencia en medios de comunicación de Perú, Islandia e India. Especializado en fútbol: mercado de transferencias y ascenso peruano. Además del fútbol ha trabajado escribiendo sobre política peruana, política internacional, análisis electoral y lucha libre profesional.

Topmercato.com

Topmercato.com es una de las principales páginas web de noticias sobre el mercado de fichajes del fútbol peruano. Aquí encontrarás todos los días noticias sobre traspasos y rumores de la Liga 1, Liga 2 y Copa Perú, así como acerca de los jugadores peruanos de La Bicolor que se destacan en Europa y en todo el mundo. Ten en cuenta que el juego implica riesgos como deudas, adicción, etc. También recuerda comprobar siempre la legislación vigente en tu país de residencia antes de inscribirte.

Información

+18 Los juegos de azar están prohibidos para menores. El juego conlleva riesgos: endeudamiento, dependencia…

> Contacto
> Sobre nosotros
> Carta de ética
> Política editorial