El club cusqueño cuenta en su plantel con un atacante juvenil que aspira a consolidarse definitivamente esta temporada. ¿Lo conoces?
Entre los jugadores más jóvenes que conforman el plantel de Cienciano para la Liga 1 2025 destaca un delantero que ya tuvo un exitoso debut con el primer equipo de los rojos, aunque todavía no ha podido tener la continuidad necesaria para destacar del todo y convertirse en una opción fiable para el equipo que dirige Cristian Díaz.
Se trata del delantero Nadhir Colunga, atacante de 21 años de edad y que pertenece a la categoría 2004. Este es uno de los dos delanteros con los que cuenta Cienciano para la presente temporada y se espera que sea la principal alternativa del goleador ecuatoriano Carlos Garcés, teniendo en cuenta que otros jugadores del plantel como el argentino Juan Romagnoli o el Paiche Noronha también son capaces de jugar como centrodelanteros.
Colunga ya hizo su debut profesional con Cienciano la temporada pasada jugando los últimos 25 minutos de la última fecha de Clausura 2024 ante el descendido Unión Comercio. Su equipo vapuleó por 7-0 a los riojanos y Colunga anotó el quinto gol con una excelente intervención tras saber aprovechar sabiamente un rebote en el área chica.
Este atacante no es cusqueño de nacimiento, pero realizó todas sus divisiones menores en Cienciano con una breve excepción en la temporada 2022, un año en el que reforzó a la reserva de Universitario. Cienciano lo trajo de vuelta para 2023, pero no fue hasta la última fecha de la temporada 2024 que pudo hacer su debut en el primer equipo.
Nadhir Colunga estuvo a punto de no seguir en Cienciano para 2025 y ser cedido a FC Cajamarca, uno de los nuevos inquilinos de la Liga 2. No obstante, ante la falta de delanteros, el comando técnico tomó la acertada decisión de apostar por su continuidad a la espera de poder hacer su debut en esta nueva temporada.
¿Cuándo jugará Cienciano por Copa Sudamericana 2025?
Los cusqueños jugarán la sexta edición de este certamen el próximo martes 4 de marzo cuando enfrenten a ADT en Huancayo. Si ganan esta definición a partido único, los rojos accederán a la fase de grupos de este certamen por primera vez en su historia luego de haber sido eliminados por FBC Melgar en 2022 y Universitario en 2023.
Cienciano jugó las primeras 3 ediciones de la Copa Sudamericana con un formato distinto al actual. Ganó la edición 2003 venciendo en la final a River Plate, mientras que al año siguiente eliminó a Carabobo, pero no pudo superar a LDU en octavos de final y fue eliminado con un marcador global de 6-2.
Antes de su segundo descenso en 2015, Cienciano jugó su último torneo internacional en la Copa Sudamericana 2009. Eliminó en la primera fase a Liverpool de Montevideo, pero volvió a caer en octavos de final. Esta vez su verdugo fue San Lorenzo de Almagro, que ganó la ida por 3-0 en el Nuevo Gasómetro y también la vuelta en Cusco con un 0-2.