A lo largo de su historia, el club imperial ha sido protagonista de 4 transferencias al extranjero y todas fueron hacia Europa. ¿Conoces sus 4 ventas más caras?
Cienciano hace varios años que dejó de ser uno de los máximos protagonistas de la Liga 1, pero sus años dorados también se ven reflejados en sus transferencias más caras, ya que estas tuvieron lugar el mismo año o poco después de pelear el título nacional hace casi dos décadas.
De las 4 ventas que ha realizado el club cusqueño, todas han sido hacia Europa, aunque ninguno de esos 4 jugadores llegó a consolidarse en el exterior y terminó regresando a Perú. No obstante, solo la mitad de ellos volvió para una segunda etapa en Cienciano, aunque no tuvieron el éxito de su primera etapa.
¿Cuáles son entonces las ventas más caras en la historia de Cienciano? Averígualo a continuación.
4 Edgar Villamarín
Destacó en la Copa América 2007 y formó parte del último plantel de Cienciano que luchó por el título nacional ese mismo año. Al inicio de la temporada 2008, el defensor central formado en Sporting Cristal fue transferido al Chornomorets Odesa de Ucrania por 200 mil euros, aunque jugó 10 partidos sin destacar ni poder hacer goles o asistencias.
Villamarín volvió en 2009 a Perú para reforzar a Universitario y se convirtió en campeón nacional por primera vez con los cremas. No volvió a jugar en el exterior, pero sí pudo ganar un último título nacional antes de su retiro con FBC Melgar en 2015. Curiosamente, tras su retiro, Villamarín se convirtió en gerente deportivo del Dominó.
3 Paolo de la Haza
Al igual que Villamarín, este histórico lateral derecho llegó a Chornomorets Odesa, pero lo hizo en julio de 2007 con una transferencia que costó 350 mil euros. En Ucrania, jugó 35 partidos e incluso aportó 2 goles y 3 asistencias. Sus únicos goles se los hizo a Dinamo Kiev en una derrota de su equipo por 5-2 en diciembre de 2007.
Tras año y medio en Ucrania, Paolo de la Haza volvió a Perú para jugar por Alianza Lima. No ganó títulos en Europa, pero formó parte del plantel de Cienciano que levantó la Recopa Sudamericana 2004 en Miami luego de vencer por penales a Boca Juniors.
Además de ganar uno de los únicos dos títulos internacionales de clubes en la historia del fútbol peruano, Paolo de la Haza fue campeón nacional con Sporting Cristal en 2014 y 3 años después con los blanquiazules. Su último gran título fue el de Liga 2 2021 que consiguió con Atlético Grau y que devolvió a los piuranos a la máxima división.
2 José Carlos Fernández
Zlatan Fernández tuvo una larga e interesante carrera y su primera experiencia internacional fue Ucrania al igual que Villamarín y de la Haza. No obstante, su transferencia más cara fue en julio de 2008 cuando Círculo de Brujas pagó 500 mil euros por su pase, aunque jugó solo 9 partidos en Bélgica sin poder destacar.
El goleador trujillano también pasó por clubes como Deportivo Quito (2010) y Argentinos Juniors (2012-2013 y 2014). Las lesiones impidieron que tuviera la continuidad necesaria para destacar en Ecuador y Argentina. Regresó a Perú definitivamente en 2014 y jugó en Primera División hasta su retiro con Carlos A. Mannucci en 2022.
Pese a su exitosa carrera en cuanto a producción ofensiva, Zlatan nunca pudo ser campeón nacional. Fue subcampeón con Alianza Lima en 2009 y 2011 y con FBC Melgar en 2016. Logró evitar el descenso el año de su retiro, aunque Mannucci, club del cual es gerente deportivo a día de hoy, terminó descendiendo 2 años después.
1 Miguel Mostto
La venta más cara en la historia de Cienciano fue uno de sus máximos goleadores de su época dorada. Pese a ser iqueño de nacimiento, Mostto se adaptó perfectamente a la altura cusqueña y fue uno de los máximos goleadores peruanos entre 2004 y 2007. En julio de 2007, Barnsley pagó 600 mil euros por su pase y Mostto partió al ascenso inglés.
En este equipo que por aquel entonces disputaba la Segunda División, Mostto disputó un total de 27 partidos y pudo hacer 2 goles y 2 asistencias. Volvió poco después a Perú y nunca pudo reeditar sus mejores años en el Cusco ni tampoco fue capaz de ganar más torneos cortos como sí lo hizo con Cienciano en el Apertura 2005 y el Clausura 2006.
Curiosamente, los goles de Mostto en Inglaterra fueron ante equipos que tuvieron o tienen a peruanos en sus filas. El primero fue a Burnley, el actual equipo de Oliver Sonne, mientras que el segundo y último gol del ariete iqueño fue ante Watford, club en el cual jugó André Carrillo entre 2017 y 2018.