La continuidad del argentino al frente del equipo imperial solo está garantizada si logra un importante logro con su equipo. ¿De qué se trata?
Cienciano disfruta de cierta estabilidad en la interna luego de la clasificación a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025. No obstante, la permanencia del argentino Cristian Díaz al frente del equipo no está del todo asegurada hasta fin de año y su continuidad está supeditada a un objetivo importante de su equipo.
Ese objetivo pasar por terminar la fase de grupos en al menos el segundo lugar para así poder disputar ante un tercero de fase de grupos de Copa Libertadores el pase a octavos de final. Cienciano tiene una gran deuda con su afición a nivel internacional, ya que sus participaciones en 2022 y 2023 terminaron en un abrir y cerrar de ojos.
La última campaña aceptable de Cienciano a nivel internacional tuvo lugar en 2009. Los cusqueños eliminaron a Liverpool de Montevideo y accedieron a octavos de final del certamen que ganaron en 2003. No obstante, no pudieron avanzar y fueron eliminados por San Lorenzo de Almagro con un marcador global de 5-0.
El equipo de Díaz logró clasificar a la fase de grupos de la presente edición pese a no realizar ni un solo remate al arco ante ADT en Huancayo. Un error defensivo de los tarmeños propició el empate cusqueño que luego devino en una definición por penales con triunfo cusqueño. De no haber ganado esa definición, Díaz habría sido removido de su puesto.
Apuntar a ese segundo lugar no será fácil para Cienciano, pero tampoco imposible. Asumiendo que Atlético Mineiro se quedará el primer lugar, los cusqueños lucharán ante Deportes Iquique y Caracas FC el segundo lugar. El equipo chileno está en plena crisis futbolística y tendrá problemas jugando en altura al igual que los venezolanos.
¿Cómo le fue a los rivales de Cienciano en altura?
Deportes Iquique a nivel internacional jugó únicamente 2 veces en altura (más de 2500 metros sobre el nivel del mar) y perdió en ambas ocasiones. La primera vez perdió ante Universitario de Sucre de visita por 2-0 en 2014 en una llave en la que fue eliminado, mientras que este año perdió ante Santa Fe en Bogota por 2-1 pero logró clasificar.
Por su parte, Caracas FC jugó 5 veces a nivel internacional en ciudades de altura y perdió 4 veces, aunque logró rescatar un empate en su último duelo ante The Strongest en La Paz por 1-1 en 2022. Anteriormente, los venezolanos perdieron en Cusco ante Cienciano por 2-1 (2006), 3-1 ante LDU en Quito (2007), 3-1 ante Real Potosí (2008) y 2-1 ante Deportivo Cuenca (2009).
Finalmente, Atlético Mineiro ha jugado más veces en altura y tiene un balance negativo de 3 victorias, 3 empates y 5 derrotas. El Galo solo ganó en Cochabamba (0-1 ante Jorge Wilstermann en 1998), La Paz (1-2 ante The Strongest en 2013) y Bogotá (0-1 ante Santa Fe en 2015). No obstante, solo perdió una vez por goleada y fue ante Bolívar en La Paz con un 4-0 hace 25 años.