Perú perdió ante Venezuela y tiene mínimas chances de acceder al Mundial, pero mostró una clara mejoría con Ibáñez respecto a su antecesor.
Perú perdió ante Venezuela en Maturín por las Eliminatorias de forma polémica por 1-0 y luego de un auspicioso debut ante Bolivia con triunfo por 3-1, nuevamente la incertidumbre se ha vuelto a apoderar de la Bicolor, que no depende de sí misma para clasificar a la Copa del Mundo y que perdió ante un rival directo en la lucha que ha dado un paso fundamental en su objetivo.
Más allá del resultado, el partido ante la Vinotinto fue una confirmación de lo diferente que es Perú bajo el interinato de Oscar Ibáñez a comparación del último año que tuvo a Jorge Fossati en el banquillo. El peruano-argentino logró conectar con sus jugadores como el emblemático ex seleccionado que es y la gran mayoría respondió significativamente.
Ibáñez es un hombre de fútbol que llegó a Perú en 1993 y que salvo un breve periodo como preparador de arqueros en Vélez en 2023, siempre estuvo trabajando aquí ya sea como jugador, entrenador o miembro de un comando técnico. Trabajó con Ricardo Gareca durante el proceso mundialista de Qatar 2022 y allí aprendió a interpretar al futbolista peruano.
A diferencia de Fossati, Ibáñez fue a lo simple y no probó incontables veces un sistema de juego atípico para la selección nacional o usar jugadores fuera de su posición. El partido ante Bolivia demanda un enfoque ofensivo y así lo hizo 4-3-3. El siguiente duelo también ameritaba una aproximación similar y así lo hizo, pero en este caso no le alcanzó.
Más allá de algunos rendimientos individuales que quizá no hayan estado a la altura de las circunstancias, los jugadores de la Bicolor se han mostrado largamente más cómodos en el campo con el actual esquema de Ibáñez a diferencia de Fossati, quien nunca se atrevió a jugar un solo partido oficial o amistoso con una línea defensiva de 4.
¿Puede Oscar Ibáñez clasificar al Mundial con Perú?
Venezuela tiene 5 puntos de ventaja sobre Perú a falta de 4 fechas para el final y tampoco se puede descartar a Bolivia, que sigue en la pelea a solo un punto de distancia de la Vinotinto. El equipo de Ibáñez tiene que salir a competir y ganar esperar algún tropiezo de llaneros o altiplánicos.
Perú jugará la próxima fecha de visita ante Colombia, una selección que viene de más a menos y que al estar prácticamente clasificada no tiene tanta presión por ganar. Por otro lado, Venezuela y Bolivia se enfrentarán en suelo venezolano en una final adelantada que deberá ser sabiamente aprovechada por la Vinotinto, ya que Bolivia cuenta con mejor calendario para las fechas finales.
Tras la visita ante Colombia, Perú jugará de local ante Ecuador y jugará la última fecha doble de Eliminatorias el próximo mes de setiembre visitando a Uruguay en el Centenario y cerrando con Paraguay en Lima. 12 puntos en disputa que podrían quedarse cortos si Venezuela o Bolivia ganan las próximas fechas.