Cienciano jugará la fase de grupos de la Copa Sudamericana por primera vez en su historia y lo hará en un complejo grupo con rivales que han hecho grandes fichajes.
Cienciano está a pocos días de hacer su debut en la fase de grupos de la Copa Sudamericana y su vuelta a la élite internacional será un duro reto, ya que se enfrentará a un campeón de Copa Libertadores con un presupuesto millonario, el club más grande de Venezuela y una de las revelaciones del fútbol chileno.
El equipo de Cristian Díaz ha hecho grandes fichajes para este año con la llegada de un total de 19 jugadores nuevos. Los más destacados han sido los argentinos Leonel Galeano y Juan Cruz Bolado. El defensor central y el guardameta fueron las grandes figuras de su equipo en la clasificación por penales ante ADT en Huancayo.
¿Cómo se han armado entonces los rivales de Cienciano y cuáles son sus principales refuerzos? Averígualo a continuación.
Atlético Mineiro
En diálogo exclusivo con Top Mercato, el periodista Rômulo Soares del medio Trivela reveló que el Galo hizo efectiva la reformulación de su plantilla bajo el mando de Cuca, el entrenador más exitoso de la historia del club. Natanael impresionó a todos tras su llegada desde Coritiba por poco más de 1 millón de euros y encaja perfectamente en el equipo al igual que Rony y Tomás Cuello.
Mineiro gastó más de 10 millones de euros por Rony y Cuello y esa inversión ha valido la pena para el equipo albinegro, al igual que Gabriel Menino y jugadores en posiciones defensivas como Caio Paulista, Vitor Hugo y el defensor central chileno Iván Román, que llegó desde Palestino con una transferencia que costó 2 millones de euros.
Otro jugador que causa gran expectativa es Junior Santos, el máximo goleador de la Copa Libertadores 2024 con 10 anotaciones en Botafogo. El extremo derecho de 30 años de edad le costó 7 millones 600 mil euros al club más grande de Minas Gerais y si llega en buena forma podría convertirse en goleador de un nuevo torneo internacional.
Caracas FC
El club más laureado del fútbol venezolano atraviesa dificultades económicas y no ha realizado una gran inversión para esta temporada. La mayoría de jugadores respecto al año anterior se han mantenido y apenas se han sumado 6 nuevos refuerzos entre los cuales destaca Jeriel de Santis, cedido actualmente en su país de nacimiento por parte de Alianza Lima.
El ex jugador de Boavista no tuvo éxito en Perú, pero sí ha tenido un inicio de año positivo con los Rojos del Ávila con 2 goles en 7 partidos disputados. No es el único nuevo atacante de los caraqueños, ya que al venezolano-peruano se le suma Deivid Tegues, cedido a préstamo por Sochi de Rusia y formado en el clásico rival Deportivo Táchira.
Otro fichaje interesante que realizó Caracas FC fue el del lateral derecho Edgardo Rito, jugador de 9 años de edad que jugó en Colombia y Estados Unidos. Rito fue cedido hasta fin de año por Phoenix Rising y aspira a llegar a la selección nacional de su país por primera vez.
Deportes Iquique
Los Dragones Celestes del norte chileno jugarán la Copa Sudamericana tras haber sido eliminados de la fase previa de la Copa Libertadores. Hicieron 11 fichajes en total y los más destacados fueron el guardameta argentino Leandro Requena, que llegó procedente de Cobresal, así como el volante Misael Dávila que volvió a Iquique tras 8 años.
Deportes Iquique también fichó al mediocampista argentino Enzo Hoyos, cuya transferencia desde Chacarita Juniors costó 231 mil euros. Pese a la inversión, Hoyos no ha estado a la altura de las expectativas con apenas un gol y ni una sola asistencia en un total de 12 partidos disputados en este inicio de año.
Otros futbolistas argentinos destacados que llegaron son el defensor Tiago Ferreyra y el extremo izquierdo Matías Moya, pero lo más llamativo fue el fichaje reciente del defensor central español Enric Saborit de 32 años de edad. El jugador catalán se formó en inferiores de Espanyol y Athletic Club y llegó procedente de Turquía.