Para ser uno de los más grandes de Chile, Colo Colo también ha tenido que invertir en el mercado de fichajes y aquí están sus compras más caras, aspecto en el que a inicios de 2025 batieron récord.
El fútbol chileno ha tenido grandes equipos a lo largo de la historia. Sin embargo, en la puja por ser el mejor, quizás, los hinchas de Colo Colo pueden alardear de sus logros. No por nada están en el primer lugar de los máximos ganadores del país, con 34 estrellas del Campeonato Nacional.
Esto no fue fácil, y a lo largo de sus casi 100 años de existencia, el Cacique debió trabajar de manera intensa en cada mercado de fichajes. De modo que, a lo largo de su historia, el club invirtió enormes sumas de dinero; en la mayoría de los casos, les dieron réditos.
10. Nicolás Blandi (San Lorenzo)
Colo Colo vivió momentos complicados hace algunas temporadas porque los resultados no acompañaban y el equipo intentaba no descender. Por eso fueron a buscar a Nicolás Blandi.
El argentino vestía los colores de San Lorenzo de Almagro en Argentina y venía de ser goleador de varios torneos. Sin embargo, en enero de 2020 llegó al club santiaguino por 1,1 millones de dólares. Más tarde, el TAS obligó a que el club agregue 500 mil dólares en 2022 por una deuda de dicha transferencia.
9. Gabriel Costa (Sporting Cristal)
El jugador estaba en Sporting Cristal de Perú, pero cuando apareció Colo Colo en su camino cambió de equipo a cambio de 1,2 millones de dólares. Esto no es todo, ya que a ese monto el Albo debió agregar a Christofer González como moneda de cambio.
8. Ezequiel Miralles (Everton)
Después de comenzar su carrera deportiva en Bahía Blanca y jugar en el ascenso, Ezequiel Miralles empezó a ser un nombre común en el fútbol chileno. Por eso, Everton de Viña del Mar decidió comprar su ficha en 2008, aunque no tenía referencias del jugador en primera división.
Sus respuestas en la cancha fueron increíbles y esto despertó el interés de Colo Colo. Sin ir más lejos, el elenco de Santiago adquirió el 100 % del pase y para eso pagó 1,2 millones de dólares. Esa fue la transacción interna más cara del país en ese entonces.
7. Julio Barroso (O'Higgins)
Este top no es simplemente para jugadores ofensivos y que sean recordados por sus goles. Para el año 2014, el Albo buscaba por todos lados un zaguero central, y el Almirante fue la solución.
Después de jugar en Boca Juniors y Racing Club de Argentina, Barroso tuvo un buen paso por Estudiantes de La Plata, y llegó a Ñublense. Más tarde, pasó por O'Higgins y Colo Colo decidió también meterse en la lucha por él. A cambio de 1,2 millones, el Cacique se quedó con su ficha.
6. Esteban Paredes (Querétaro)
Sin dudas, Paredes dejó una imagen fabulosa cuando pasó por el equipo entre 2009 y 2012. No obstante, la mesa directiva nada pudo hacer cuando llegaron las propuestas del fútbol mexicano.
Tras alejarse de Atlante y pasar por Querétaro, el Popular decidió repatriarlo. Para eso tuvo que charlar con los Gallos Blancos y llegaron a un pago de 1,2 millones para su regreso al estadio Monumental.
5. Carlos Muñoz (Santiago Wanderers)
El mercado local ha tenido muchos jugadores que hicieron un buen trabajo y Carlos Muñoz es uno de ellos. Mientras jugaba en Santiago Wanderers, impresionó a la directiva colocolina y compraron su ficha.
1,6 millones fue lo que abonó el equipo por el centrodelantero chileno en 2011 y permaneció ahí hasta la temporada 2013-14. Sin embargo, le dejó una buena ganancia al club porque fue vendido a Baniyas de Emiratos Árabes Unidos por poco menos del doble.
4. Javier Correa (Estudiantes de La Plata)
En 2024, aprovechando el mercado de mitad de año, Colo Colo contrató a Javier Correa desde Estudiantes de La Plata. Tuvo que trabajar mucho para convencer a la directiva del Pincha que no estaba interesado en entregarlo.
Finalmente, todo salió bien para ambas partes, ya que el cuadro chileno recibió un jugador que estaba transitando un gran momento personal. A su vez, el elenco argentino recibió 1,8 millones de dólares.
3. Lucas Barrios (Atlas)
En un momento La Pantera se transformó en una de las mejores ventas de Cobreloa cuando emigró a Atlas de México. Sin embargo, el Cacique quedó con la espina clavada de no poder adquirir su ficha.
Es por eso que fue a buscarlo y consiguió un préstamo con opción de compra. Cuando culminó su cesión, optó por sumar al futbolista de cara al año 2008 y lo hizo por 2 millones de dólares.
2. Macnelly Torres (Cúcuta)
Con tantos jugadores en la historia del club, es extraño que Torres sea la compra más cara de la historia. Tras jugar en Junior y dejar grandes sensaciones en Cúcuta Deportivo, Colo Colo no dudó.
A la par de la compra de Barrios, el club santiaguino decidió invertir 2,2 millones de dólares y hacerle un contrato por cuatro años. Esa fue la inversión más cara del fútbol chileno en ese momento.
1. Salomón Rodríguez (Godoy Cruz)
El Cacique le buscaba cumplir a Jorge Almirón las pretensiones de mejorar el equipo en la próxima temporada, por ello, confirmaron la compra más cara en la historia de Colo Colo por 2,5 millones de dólares con el delantero de Godoy Cruz, Salomón Rodríguez.
Colo Colo no invierte en porteros
Pese a las enormes sumas que tiene hechas por jugadores de campo, es llamativo ver lo poco que ha invertido en arqueros. No es casual que Brayan Cortés sea el que más dinero le costó al club.
Colo Colo pagó apenas 400 mil dólares por el 50 % de su ficha a Deportes Iquique para que firme por cuatro años en 2018. Hoy en día, está totalmente consolidado y estiró su ficha.